www.mil21.es

donald j. trump

Trump medios

30/04/2025@17:26:25

El presidente Trump ha criticado duramente a los medios de comunicación estadounidenses, calificándolos de "comprometidos y corruptos", y acusándolos de publicar encuestas "falsas" que subestiman su aprobación. Estas declaraciones se produjeron tras la publicación de encuestas del New York Times y ABC/Washington Post que indicaban un apoyo récord bajo hacia él. En su plataforma Truth Social, Trump afirmó que los medios han dejado de ser libres y justos, sugiriendo que deberían ser investigados por fraude. Además, argumentó que los resultados de las encuestas son manipulados para reflejar una imagen negativa. Para más detalles, visita el enlace.

Comida tóxica

La noticia destaca los 10 ingredientes y alimentos considerados "ciencia chatarra" que deberían ser prohibidos en Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. Se argumenta que muchos de estos componentes, permitidos en la comida estadounidense, están prohibidos en otros países, lo que plantea serias dudas sobre la ética del gobierno y la industria alimentaria. Se menciona la necesidad de una reforma en las agencias reguladoras para eliminar prácticas nocivas en la agricultura y la producción de alimentos. Entre los ingredientes cuestionables se encuentran el aspartame, el jarabe de maíz alto en fructosa y los colorantes alimentarios industriales. La noticia invita a los lectores a considerar cambios en sus hábitos alimenticios para promover un estilo de vida más saludable.

El mandato de Donald Trump como el 45º presidente de los Estados Unidos estuvo marcado por una serie de controversias y acusaciones. Ahora, fuera de la Casa Blanca, Trump se encuentra enfrentando múltiples causas judiciales que podrían tener repercusiones significativas en su vida personal y política. En este artículo, exploraremos algunas de las principales causas legales a las que se enfrenta el ex presidente.

  • 1

Investigación Trump

La Fuerza de Tarea de la Cámara de Representantes sobre los intentos de asesinato de Donald J. Trump ha concluido su investigación de cinco meses, identificando fallas significativas en la seguridad del Servicio Secreto de EE. UU. que permitieron dos intentos contra su vida. El informe, que será publicado pronto, detalla errores en la planificación, confusiones con las autoridades locales y problemas de comunicación durante un mitin en Butler, Pennsylvania. El director interino del Servicio Secreto, Ronald Rowe, admitió las deficiencias y prometió reformas, incluyendo la contratación de 650 nuevos agentes especiales y 350 oficiales uniformados para mejorar la seguridad y la efectividad operativa. La investigación fue aprobada por unanimidad y busca demostrar un enfoque bipartidista en la identificación de fallas críticas en la protección presidencial.