www.mil21.es

Ciberataque

Ciberataque Brasil

04/07/2025@11:26:46

El sistema financiero de Brasil ha sido víctima de un ataque cibernético que ha afectado a al menos seis instituciones, generando pérdidas millonarias estimadas en 800 millones de reales (147,6 millones de dólares). El objetivo del ataque fue C&M Software, una empresa que conecta a las instituciones financieras con el Sistema de Pago Brasileño (SPB). Los hackers accedieron a los sistemas utilizando credenciales de clientes para obtener información y cuentas de reserva. Entre las entidades afectadas se encuentran BMP, Credsystem, Banco Paulista, Banco Carrefour y la cooperativa Credufes. La Policía Federal ha iniciado una investigación sobre el incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Irán-Israel

La planta de Fordo, una instalación nuclear subterránea en Irán, se perfila como un nuevo objetivo para Israel tras los recientes ataques a Natanz. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que su intención es desmantelar el programa nuclear iraní, considerado una amenaza existencial. La implicación de Estados Unidos en posibles acciones militares está en la balanza, mientras el presidente Donald Trump evalúa su respuesta al conflicto. Fordo, ubicada cerca de Qom y operada bajo supervisión del OIEA, es conocida por su capacidad de enriquecer uranio hasta un 60% y se cree que solo podría ser destruida con armas convencionales específicas. A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional observa de cerca la situación y las decisiones que puedan tomarse. Para más información sobre este tema crucial, visita el enlace a la noticia completa.

USAID prensa

La noticia "No es ‘lucha contra la corrupción’, es la USAID: la prensa al desnudo" analiza cómo los medios independientes han defendido a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), sin cuestionar su influencia en la política y el periodismo. Se critica la falta de imparcialidad en las denuncias de corrupción, que suelen centrarse en gobiernos no alineados con Washington, mientras se ignoran los casos de aliados. El investigador Diego Sequera destaca que muchos medios dependen del financiamiento de USAID, lo que pone en duda su independencia. La narrativa mediática se presenta como selectiva y controlada, favoreciendo intereses estadounidenses y dejando al descubierto un panorama sombrío para el periodismo independiente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Los ciberataques son cada vez más y más frecuentes. Los ‘hackers’ pueden llegar a tirar una página web durante horas, con el consecuente perjuicio para sus dueños. Este es el caso de varias webs de Cibeles Group, que han sido el blanco este miércoles de una acción hacia dos de sus portales: alnavio.com y konzapata.com
  • 1

A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.

Ciberataque Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha acusado a la USAID de financiar el ciberataque contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En una entrevista, Rodríguez afirmó que el ataque buscaba manipular los resultados electorales y que María Corina Machado, opositora al gobierno, recibió fondos directamente de USAID para llevar a cabo esta conspiración. Además, mencionó que grandes magnates de las redes sociales también contribuyeron a financiar acciones en contra del gobierno venezolano. Esta denuncia se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones mutuas entre el gobierno y la oposición en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.