Corea del Norte ha intensificado las tensiones en la región al lanzar un misil balístico que sobrevoló Japón, aterrizando en el Mar de Japón, a aproximadamente 200 millas náuticas fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa. Este lanzamiento pone de manifiesto el avance de la tecnología misilística de Pyongyang, que incluye misiles balísticos de corto alcance y potenciales capacidades hipersónicas, desafiando así las sanciones internacionales.
Este evento sigue a una serie de pruebas recientes, que incluyen misiles de crucero capaces de portar armas nucleares y afirmaciones sobre misiles hipersónicos, considerados como respuestas directas a los planes de Corea del Sur para adquirir submarinos nucleares. A pesar de las ofertas del expresidente Donald Trump para entablar negociaciones, Corea del Norte se niega a dialogar mientras Estados Unidos mantenga sus demandas de desnuclearización, acusando a Washington de "antagonizar" al régimen con sanciones.
Un testimonio del avance militar
El lanzamiento fue detectado por sistemas de vigilancia de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, lo que subraya las crecientes capacidades militares de Pyongyang y su desafío a las sanciones internacionales. Según la Guardia Costera japonesa, el misil fue disparado desde la costa occidental de Corea del Norte y representa un avance significativo en la tecnología misilística del estado norcoreano. El proyectil aterrizó fuera de la ZEE japonesa, lo que llevó a emitir alertas de emergencia para los residentes en Hokkaido y otras islas remotas.
El primer ministro japonés, Sanae Takaichi, confirmó el lanzamiento y aseguró que no hubo reportes sobre daños tras el impacto. Por su parte, el ejército surcoreano indicó que el misil, probablemente un misil balístico de corto alcance (SRBM), se originó en una zona interior cercana a la frontera con China y recorrió aproximadamente 700 kilómetros antes de caer en el mar.
Reacciones internacionales
A medida que aumentan las tensiones, Japón y Corea del Sur han prometido una "respuesta contundente", coordinándose estrechamente con agencias militares e inteligencia estadounidenses. El Departamento de Defensa ha reafirmado su compromiso con la disuasión ante la agresión norcoreana, pese a llamados para adoptar una estrategia militar más flexible.
Con el ritmo acelerado de las pruebas armamentistas por parte de Corea del Norte, expertos advierten que Pyongyang podría estar preparándose para provocaciones aún mayores, incluyendo una posible prueba nuclear. La falta de avances diplomáticos entre Trump y Kim Jong Un sugiere que cualquier futura negociación se llevará a cabo bajo los términos establecidos por Pyongyang, complicando así los esfuerzos por contener las ambiciones nucleares del régimen.
La comunidad internacional permanece en alerta máxima mientras Japón, Corea del Sur y Estados Unidos monitorean atentamente los próximos movimientos norcoreanos. Es evidente que Kim Jong Un está enviando un mensaje claro: el mundo está prestando atención.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 200 |
Nautical miles outside Japan’s exclusive economic zone (EEZ) |
| 700 |
Kilometers traveled by the missile |
| 1,000 |
Kilometers range capability of the SRBM |