www.mil21.es

Soros puede ser acusado de fomentar la criminalidad

Por Joaquín ABAD
x
joaquincibelesnet/7/7/15
www.joaquinabad.es
miércoles 03 de septiembre de 2025, 17:39h

Escucha la noticia

En un movimiento que sacude los cimientos del establishment progresista, el presidente Donald Trump ha anunciado su intención de iniciar acciones judiciales contra George Soros y su hijo Alex, acusándolos de financiar organizaciones implicadas en actividades criminales. Esta decisión no es solo un ajuste de cuentas personal, sino un desafío frontal a un sistema que, según Trump, ha permitido que multimillonarios como Soros operen en las sombras, inyectando fondos en grupos que fomentan el caos y la desestabilización social.

Trump, conocido por su estilo sin filtros, ha señalado directamente a la Open Society Foundations y otras entidades respaldadas por la familia Soros como culpables de respaldar protestas violentas, migración ilegal masiva y campañas que socavan la ley y el orden en Estados Unidos. Bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), diseñada originalmente para combatir el crimen organizado, el mandatario busca procesar a los Soros por lo que describe como un patrón sistemático de financiamiento a entidades que cometen delitos, desde disturbios hasta tráfico humano. Es un paso audaz que podría desmantelar redes enteras de activismo radical, exponiendo cómo el dinero de Soros ha fluido hacia organizaciones que, en lugar de promover la "sociedad abierta" que predican, han generado divisiones profundas en la nación.

Esta acción llega en un momento crítico, con el país aún lidiando con las secuelas de disturbios pasados y una polarización creciente. Trump argumenta que no se trata de venganza política, sino de justicia: "¿Por qué permitimos que un extranjero y su hijo dirijan operaciones que atentan contra nuestra soberanía?", ha declarado en repetidas ocasiones. Sus detractores, por supuesto, lo tildan de conspiranoico, alegando que esto es solo una distracción de sus propios problemas legales. Pero los hechos hablan por sí solos: miles de millones de dólares han sido canalizados a grupos como Black Lives Matter, Antifa y ONGs fronterizas, muchos de los cuales han sido vinculados a violencia y fraude.

Si esta iniciativa prospera, podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la influencia indebida en la política estadounidense. Imaginen un mundo donde los megadonantes no puedan comprar revoluciones disfrazadas de justicia social. Trump, con su habitual bravuconería, está forzando el debate: ¿Es Soros un filántropo o un titiritero del desorden global? Su hijo Alex, quien ha tomado las riendas de gran parte del imperio familiar, no escapa al escrutinio, acusado de continuar y expandir estas prácticas.

Críticos liberales clamarán antisemitismo o autoritarismo, pero esta es una cuestión de opinión. En una era donde el poder financiero eclipsa al electoral, la decisión de Trump envía un mensaje claro: nadie está por encima de la ley, ni siquiera los reyes de las finanzas progresistas. Si los tribunales le dan la razón, esto no solo debilitaría a los Soros, sino que restauraría algo de equilibrio en un sistema torcido por el dinero oscuro. Trump, una vez más, demuestra que no teme a los gigantes; los confronta de frente.

Enlace al libro sobre La red secreta de Soros en España:

https://amzn.eu/d/eNgsryB

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios