www.mil21.es
Burkina Faso suspends Bill Gates-backed malaria project over GMO concerns
Ampliar

Burkina Faso suspends Bill Gates-backed malaria project over GMO concerns

domingo 31 de agosto de 2025, 22:42h

Escucha la noticia

Burkina Faso ha suspendido el proyecto Target Malaria, respaldado por la Fundación Bill y Melinda Gates, destinado a combatir la malaria mediante mosquitos genéticamente modificados. La decisión, tomada el 23 de agosto de 2025, responde a crecientes preocupaciones sobre las posibles consecuencias no deseadas y las implicaciones éticas del uso de organismos modificados genéticamente (OGM). Este movimiento refleja un aumento en la desconfianza hacia iniciativas financiadas por extranjeros en el país, especialmente tras un cambio hacia gobiernos más cercanos a Rusia e Irán desde un golpe militar en 2022. A pesar de haber recibido aprobaciones regulatorias, el proyecto enfrentó resistencia pública significativa. La suspensión marca un retroceso importante para los esfuerzos biotecnológicos en África y plantea interrogantes sobre la soberanía sanitaria y los intereses detrás de tales intervenciones.

Burkina Faso Suspende Proyecto de Mosquitos Genéticamente Modificados

El 23 de agosto, el gobierno militar de Burkina Faso tomó la decisión de suspender el proyecto Target Malaria, una iniciativa de investigación financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates que tenía como objetivo combatir la malaria. Esta medida se adoptó en medio de crecientes preocupaciones tanto a nivel local como internacional sobre las posibles consecuencias no intencionadas y las implicaciones éticas del proyecto.

En un contexto marcado por un aumento del sentimiento antioccidental y dudas sobre la seguridad de los organismos genéticamente modificados (OGM), esta acción tiene importantes repercusiones para la salud global y los esfuerzos biotecnológicos en África.

Puntos Clave de la Decisión

  • Se ordenó al equipo de investigación de Target Malaria detener todas las actividades y destruir todos los mosquitos genéticamente modificados.
  • La suspensión refleja una creciente desconfianza hacia las iniciativas financiadas desde el extranjero en Burkina Faso, un país que ha estrechado lazos con Rusia e Irán desde un golpe de estado en 2022.
  • Los críticos sostienen que las modificaciones genéticas presentan riesgos desconocidos para la salud pública y los ecosistemas.
  • A pesar de haber recibido aprobaciones previas de agencias nacionales de bios seguridad, el proyecto enfrentó una resistencia pública creciente.
  • Esta decisión representa un retroceso significativo para los enfoques genéticos destinados a erradicar la malaria en África.

Un Experimento de Una Década

El proyecto Target Malaria, iniciado en Burkina Faso en 2012, fue un consorcio de investigación liderado por el Imperial College London. Su propósito era utilizar modificaciones genéticas para controlar las poblaciones de mosquitos y reducir la transmisión de la malaria, enfermedad que causa más de 600,000 muertes anuales, principalmente en África.

En 2019, Burkina Faso se convirtió en el primer país africano en liberar mosquitos genéticamente modificados en la naturaleza. Estos mosquitos fueron diseñados para producir predominantemente descendencia masculina, con el objetivo de frenar el crecimiento poblacional al propagar características específicas entre las poblaciones silvestres. El proyecto recibió financiamiento considerable por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, uno de los mayores patrocinadores privados de programas globales de salud.

Aprobación Regulatoria y Resistencia Pública

El proyecto Target Malaria había obtenido aprobación por parte de la Agencia Nacional de Bios seguridad (ANB), la Agencia Nacional de Evaluación Ambiental (ANEVE) y el Comité Nacional de Ética en Investigación Sanitaria. Las comunidades en sitios seleccionados para las pruebas, como Souroukoudingan en la provincia de Houet, también habían dado su consentimiento para las liberaciones.

El 11 de agosto de 2025, se llevó a cabo exitosamente una liberación a pequeña escala de mosquitos machos modificados sin conducción genética, conforme a los términos establecidos por los permisos otorgados por ANB y ANEVE. Sin embargo, a pesar de estas autorizaciones, la iniciativa recibió crecientes críticas por parte de grupos civiles.

Tensiones con Prioridades Militares

La suspensión del proyecto refleja tensiones más amplias entre el gobierno militar liderado por Burkina Faso y las ONG apoyadas por Occidente. Desde que asumió el poder en 2022, la administración del Capitán Ibrahim Traoré ha buscado limitar cada vez más la participación extranjera en políticas internas, especialmente aquellas vinculadas a filántropos occidentales prominentes como Bill Gates.

Ali Tapsoba, miembro destacado de la Coalición para Monitorear Actividades Biotecnológicas en Burkina Faso (CVAB), expresó: “El problema radica en que la solución propuesta por Target Malaria consiste en eliminar al vector utilizando mosquitos con conducción genética.” Agregó: “Esta tecnología es altamente controvertida e impredecible y plantea preocupaciones éticas. Más específicamente, los impactos sobre la salud y los ecosistemas derivados de organismos con conducción genética siguen siendo desconocidos y potencialmente irreversibles.”

Reacciones Internacionales e Implicaciones Futuras

La decisión del gobierno burkinés ha tenido repercusiones internacionales significativas entre aquellos involucrados en esfuerzos globales relacionados con salud pública y biotecnología. La Fundación Bill y Melinda Gates no respondió inmediatamente a solicitudes para comentar sobre este asunto; sin embargo, ha estado envuelta en controversias relacionadas con algunas iniciativas que promueven cultivos genéticamente modificados y modelos agrícolas industriales que benefician a grandes corporaciones mientras dejan atrás a pequeños agricultores.

Punto Crítico para Biotecnología y Salud Pública

La suspensión del proyecto Target Malaria representa una victoria significativa para quienes son escépticos respecto a las intervenciones biotecnológicas. Esta decisión pone de relieve profundas preocupaciones éticas, ambientales y políticas relacionadas con tales proyectos, especialmente en regiones con antecedentes históricos de explotación extranjera. A medida que Burkina Faso reafirma su soberanía sanitaria, surgen preguntas fundamentales sobre las verdaderas motivaciones detrás de estas soluciones biotecnológicas. La participación activa de figuras como Bill Gates —quien posee intereses financieros significativos en estas tecnologías— alimenta aún más las suspicacias. Si bien se argumenta que su fundación busca mejorar los resultados sanitarios globales, no se puede pasar por alto el potencial enriquecimiento para desarrolladores a expensas de las comunidades a las que pretenden servir. Esta decisión es un llamado claro hacia enfoques más transparentes y liderados por las comunidades respecto a la salud pública, garantizando que los intereses más vulnerables no sean marginados bajo pretextos progresistas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600,000 Muertes anuales por malaria, principalmente en África.
2012 Año en que se lanzó el proyecto Target Malaria en Burkina Faso.
2022 Año del golpe de estado que llevó al actual gobierno militar de Burkina Faso.
August 11, 2025 Fecha de una liberación exitosa de mosquitos genéticamente modificados en un sitio específico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios