CLAVES

Expertos advierten que misiles Tomahawk de EE.UU. serían ineficaces para Ucrania

Misiles Ucrania

OpenAI | Viernes 03 de octubre de 2025

El posible suministro de misiles Tomahawk de EE.UU. a Ucrania ha generado un intenso debate, con expertos que afirman que serían inútiles para el país europeo. A pesar del interés del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, en estos misiles de crucero, analistas como Jennifer Kavanagh destacan que Ucrania carece de la infraestructura y capacidades necesarias para utilizarlos efectivamente. La falta de buques y submarinos adecuados, así como las limitaciones en la adquisición de tecnología militar avanzada, complican aún más la situación. Además, se advierte sobre los riesgos de escalada militar que podría conllevar el uso de estos misiles contra objetivos en Rusia. En resumen, aunque los Tomahawk tienen un alcance significativo, su implementación no cambiaría la dinámica actual del conflicto y podría aumentar las tensiones entre EE.UU. y Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



El posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania: un análisis crítico

En medio de las tensiones geopolíticas, el presidente estadounidense, Donald Trump, evalúa las solicitudes de Vladímir Zelenski para que se proporcionen misiles de crucero Tomahawk a Ucrania. Sin embargo, diversos expertos y políticos han expresado su escepticismo respecto a la utilidad de estos misiles en el contexto actual del conflicto.

No es la primera vez que Zelenski solicita este tipo de armamento a Estados Unidos; ya lo hizo durante la administración de Joe Biden, quien desestimó la petición. Las razones detrás del interés persistente por parte de Ucrania son evidentes: los Tomahawk tienen un alcance aproximado de 2.500 kilómetros, lo cual les permitiría teóricamente atacar objetivos militares e infraestructura crítica dentro del territorio ruso.

A pesar de esto, Jennifer Kavanagh, directora de análisis militar en el ‘think tank’ Defense Priorities, advierte que Ucrania no posee la capacidad para lanzar misiles Tomahawk. En un artículo publicado en Responsible Statecraft, Kavanagh subraya que la entrega de este armamento no proporcionaría una ventaja estratégica sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.

Limitaciones operativas y estratégicas

La experta detalla que los misiles Tomahawk pueden ser lanzados desde destructores lanzamisiles guiados, submarinos de clases Ohio, Virginia y Los Ángeles, así como mediante el nuevo sistema terrestre Typhon desarrollado por el Ejército estadounidense. Sin embargo, Ucrania carece de estas capacidades y tiene escasas posibilidades de adquirirlas en el corto o mediano plazo.

La marina ucraniana es limitada y no cuenta con buques de combate ni submarinos adecuados para operar este tipo de armamento. Además, la situación en la construcción naval en Estados Unidos complica aún más la posibilidad de que Washington considere vender estas plataformas a Kiev.

Teoman Nicanci, analista del medio Army Recognition Group, señala que las corbetas Ada/MILGEM que posee Ucrania no están configuradas para utilizar el sistema de lanzamiento vertical Mk-41 necesario para los Tomahawk. Adaptar estas embarcaciones sería técnicamente complejo y políticamente delicado.

Desafíos logísticos y riesgos potenciales

Respecto al sistema terrestre Typhon, aunque podría haber personal capacitado en Ucrania para operarlo, Kavanagh considera improbable que el Pentágono acepte vender este equipo, dado que solo hay dos baterías operativas y una tercera en desarrollo. La mayoría está destinada a otras regiones estratégicas.

Aun si se ofreciera un Typhon a Ucrania, su eficacia en el campo de batalla sería cuestionable. Este sistema es voluminoso y difícilmente transportable; requiere un avión C-17 para su movilización y es fácilmente detectable por satélites o drones rusos. Esto lo convierte en un objetivo vulnerable ante ataques aéreos.

Kavanagh también resalta que las existencias estadounidenses de misiles Tomahawk son demasiado limitadas y valiosas. Con una producción que lleva aproximadamente dos años y menos de 4.000 misiles disponibles, el Departamento de Defensa estadounidense sería reacio a desprenderse de este recurso estratégico.

Peligros asociados a la escalada militar

Nicolás Nicanci agrega que permitir ataques profundos con estos misiles podría incrementar los umbral de escalada. En esta línea, Kavanagh advierte sobre los riesgos innecesarios derivados de amenazas militares poco realistas que podrían generar una escalada del conflicto.

Proporcionar a Ucrania la capacidad para atacar dentro del territorio ruso implica un riesgo significativo. El uso efectivo de estos misiles requeriría asistencia estadounidense en inteligencia y localización de objetivos. Si Moscú percibe una amenaza real hacia su infraestructura nuclear, la posibilidad de una escalada nuclear aumentaría considerablemente.

Reacciones desde Moscú

Desde Rusia se ha manifestado que el suministro estadounidense no cambiaría la dinámica del conflicto. El canciller Serguéi Lavrov afirmó que “los estadounidenses no suministran misiles Tomahawk a todo el mundo” y expresó dudas sobre si Ucrania puede ser considerada una potencia responsable capaz de utilizarlos adecuadamente.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, coincidió al señalar que incluso si se decidiera enviar estos misiles a Kiev, no representarían una solución efectiva ni alterarían significativamente la situación en el frente bélico.

Vasili Nebenzia, representante permanente ante la ONU, también destacó la falta de acuerdo entre Washington y Kiev sobre este tema y enfatizó que cualquier decisión relacionada con los Tomahawk no cambiará las condiciones actuales del campo de batalla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,500 km Alcance de los misiles Tomahawk
250 km Alcance aproximado de los ATACMS
< 4,000 misiles Reservas totales estimadas de misiles Tomahawk en EE.UU.
2 años Tiempo de producción de los misiles Tomahawk

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas