www.mil21.es

Misiles

Reacción Eslovaquia

02/09/2025@21:43:17

Eslovaquia, a través de su primer ministro Robert Fico, ha respondido con firmeza a los recientes ataques de Ucrania contra la infraestructura petrolera, específicamente el oleoducto Druzhba. Estos ataques, que involucraron drones y misiles, llevaron a la suspensión del suministro de petróleo hacia Hungría y Eslovaquia. La situación se intensifica en el contexto de las tensiones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Advertencia Rusia

Moscú ha advertido a Japón sobre las consecuencias de desplegar sistemas de misiles Typhon en su territorio, instando a Tokio a reconsiderar esta decisión. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que este movimiento podría desestabilizar la región y recae toda la responsabilidad en Japón si se deteriora la situación. Rusia considera que la militarización de Japón y su cooperación con EE.UU. son provocaciones inaceptables cerca de sus fronteras. Zajárova enfatizó que Moscú tomará medidas técnico-militares compensatorias si se continúa con el despliegue de estos sistemas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Venta misiles

Estados Unidos ha aprobado la venta a Ucrania de miles de misiles de gran alcance por un valor de 825 millones de dólares. Esta decisión refuerza el apoyo militar estadounidense a Kiev en el contexto del conflicto en la región. La medida busca fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania frente a las amenazas actuales. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Líbano

Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo en el sur del Líbano, dirigido a instalaciones del movimiento Hezbolá. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los objetivos incluyen un lanzador de misiles y almacenes de armas, considerados como una amenaza para la seguridad israelí y una violación de acuerdos previos entre ambos países. Las FDI han declarado su intención de continuar estas operaciones para eliminar cualquier riesgo para el Estado de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque Rusia

Las Fuerzas Armadas rusas han llevado a cabo un ataque masivo utilizando misiles hipersónicos Kinzhal contra aeródromos militares en Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El comunicado destaca que todos los objetivos fueron alcanzados con éxito. Este ataque conjunto incluye el uso de aviones no tripulados de largo alcance, lo que subraya la escalada del conflicto en la región. Para más detalles sobre este evento significativo, visita el enlace.

Pérdida caza

La Fuerza Aérea de Ucrania ha reportado la pérdida de un caza francés Mirage 2000 durante una misión, marcando la primera vez que se pierde este tipo de aeronave. El incidente se debió a una falla en el avión, lo que obligó al piloto a eyectarse y ser rescatado por un equipo de búsqueda, encontrándose actualmente en condición estable. No hubo heridos en tierra y se ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Este modelo de combate, entregado por Francia a Ucrania, es conocido por su versatilidad y capacidad para portar misiles avanzados.

Censura militar

Un análisis reciente revela que la censura militar israelí ocultó el éxito de los ataques con misiles iraníes en al menos cinco instalaciones militares clave, incluyendo la base aérea de Tel Nof y el centro de inteligencia de Glilot. Datos satelitales indican que un 16% de los misiles iraníes lograron penetrar las defensas israelíes, lo que sugiere un debilitamiento de la superioridad aérea del país. Irán utilizó tácticas de engaño al combinar drones y misiles para confundir los sistemas de rastreo israelíes. La censura estricta en Israel impide que se informe sobre estos incidentes, lo que distorsiona la percepción pública y limita la transparencia sobre las amenazas a la seguridad nacional. Este encubrimiento también desafía la narrativa de invulnerabilidad militar que Israel ha promovido durante años.

Ataques militares

Israel ha llevado a cabo una nueva serie de ataques aéreos en Irán, con la participación de aproximadamente 20 aviones de combate que lanzaron más de 30 municiones sobre objetivos militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que estos ataques se centraron en infraestructuras relacionadas con misiles y equipos de inteligencia en varias localidades, incluyendo Karamanshah y Teherán. Este incremento en las operaciones busca mantener la superioridad aérea y garantizar la seguridad del Estado israelí. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/israel-afirma-que-20-aviones-lanzaron-municiones-sobre-objetivos-militares-en-iran/.

Manipulación política

El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, ha denunciado que Kiev utiliza la táctica del escudo humano para manipulación política, situando instalaciones militares cerca de áreas residenciales con el fin de culpar a Rusia por las víctimas civiles. Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, Polianski afirmó que el régimen ucraniano emplea esta estrategia para exagerar tragedias y justificar sanciones y suministros de armas. Además, criticó la hipocresía de los países occidentales por ignorar los ataques a civiles en territorio ruso y las violaciones a los derechos humanos bajo el gobierno de Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques Rusia

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo seis ataques contra instalaciones militares en Ucrania, incluyendo depósitos de misiles tácticos Sapsan que podrían alcanzar Moscú, según el Ministerio de Defensa ruso. Los ataques se realizaron entre el 16 y el 22 de agosto utilizando armas de alta precisión y drones. Además de los almacenes de misiles, las fuerzas rusas atacaron empresas del complejo militar-industrial, instalaciones energéticas, una refinería clave para las tropas ucranianas y otros objetivos estratégicos. Desde el inicio del conflicto, Ucrania ha perdido un gran número de aeronaves y vehículos militares. Para más detalles, visita el enlace.

Despliegue misiles

El Kremlin ha anunciado que Rusia ya no tiene restricciones sobre el despliegue de misiles de corto y mediano alcance. Esta declaración marca un cambio significativo en la política militar del país, lo que podría tener implicaciones importantes en la seguridad regional y global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Contrato militar

El Pentágono ha firmado un contrato marco de 50.000 millones de dólares con RTX, anteriormente conocida como Raytheon Technologies, para el suministro de misiles, material bélico y equipos espaciales durante los próximos 20 años. Este acuerdo permitirá a la empresa, ubicada en Arlington, Virginia, proporcionar productos finales, repuestos y servicios relacionados con sus sistemas de armas. La adquisición se realiza como un único proveedor y abarca la posibilidad de producción tanto dentro como fuera del territorio estadounidense. Además, el contrato incluye la opción de realizar más pedidos hasta 2045. RTX es un importante contratista del Departamento de Defensa de EE.UU. y ha sido clave en el suministro de sistemas de defensa antiaérea Patriot.

Ataques Rusia

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo seis ataques grupales esta semana utilizando misiles aerobalísticos hipersónicos Kinzhal y drones, dirigidos a instalaciones militares y de infraestructura en Ucrania. Según el Ministerio de Defensa ruso, estos ataques han impactado empresas del complejo militar-industrial ucraniano y estructuras energéticas que respaldan sus operaciones. Además, se han atacado aeródromos, centros de reclutamiento y puntos de despliegue de las fuerzas ucranianas. Para más detalles, visita el enlace.

Infiltración Israelí

Documentos de inteligencia filtrados revelan que Israel ha tenido agentes en Irán desde 2010, infiltrándose en el país para recopilar información sobre su programa nuclear y de misiles. Según estas fuentes, Israel comenzó a preparar un ataque contra Irán basándose en la información obtenida por sus espías. Las infiltraciones han permitido a Israel mapear instalaciones nucleares clave y llevar a cabo operaciones, incluyendo asesinatos de científicos iraníes. Este informe también destaca los planes de Irán para aumentar su arsenal de misiles balísticos. La situación sigue tensa, con advertencias de ambos lados sobre las capacidades militares y la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Israel

La guerra entre Israel e Irán está costando al país cientos de millones de dólares diarios, según un informe de The Wall Street Journal. La duración del conflicto es clave para determinar su impacto económico, con estimaciones que sugieren que un mes de guerra podría ascender a 12.000 millones de dólares. Los costos más altos provienen de los interceptores para misiles y la destrucción de infraestructuras, que requieren reparaciones millonarias. La economía israelí se ha visto afectada, con sectores paralizados y negocios cerrados. Este enfrentamiento ha generado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada en la región. Para más detalles, visita el enlace.