CLAVES

Estudios revelan que el 78% de los casos de SIDS ocurren tras la vacunación infantil

Vacunas SIDS

OpenAI | Lunes 05 de mayo de 2025

Seis estudios recientes han revelado que hasta el 78% de los casos de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS) ocurren dentro de la primera semana tras las vacunaciones infantiles. Estas investigaciones han generado preocupación entre padres y expertos, quienes cuestionan la relación temporal entre las vacunas y el SIDS. Dr. Paul Thomas ha destacado que la mayoría de las muertes se producen en los primeros días después de la vacunación. A pesar de estos hallazgos, organismos como el CDC sostienen que las vacunas no son causantes del SIDS y podrían ofrecer protección contra enfermedades infecciosas. La necesidad de más investigación independiente es crítica para abordar estas preocupaciones y mantener la confianza pública en la salud infantil. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/six-major-studies-find-78-of-sids-cases-occur-within-one-week-of-infant-vaccination/.



En años recientes, se han planteado interrogantes sobre la posible asociación temporal entre las vacunas infantiles y los casos de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Seis análisis importantes han revelado que hasta un 78% de los casos de SMSL ocurrieron en la primera semana posterior a las inmunizaciones rutinarias en la infancia.

El Dr. Paul Thomas, quien abordó estos hallazgos en un reciente podcast de Children’s Health Defense, afirmó: “Estas vacunas están matando a los bebés. Llevas a tu bebé sano al consultorio y luego lo encuentras muerto. La mayoría de las muertes ocurren el primer día [después de la vacunación]. El día cero. Luego, el segundo día es el más común para fallecimientos. Y después, el tercer día.”

Análisis de los estudios

Dr. Thomas, padre de nueve hijos, también mencionó en su libro Vax Facts que el capítulo dedicado al SMSL deja claro que, al observar seis estudios bien realizados que comparan la mortalidad infantil con la administración de vacunas, se encuentra que el 78% de los casos sucedieron en la primera semana tras la vacunación.

A pesar de estos alarmantes resultados, las agencias de salud pública como los CDC y la OMS sostienen que las vacunas no son causantes del SMSL. Sin embargo, continúan argumentando que la inmunización puede ofrecer un efecto protector contra el SMSL al prevenir enfermedades infecciosas que podrían desencadenar este síndrome en infantes vulnerables.

Demandas por investigación adicional

A medida que surgen estas inquietudes, muchos padres que han sufrido la pérdida repentina e inexplicada de un hijo poco después de una vacunación siguen sin respuestas satisfactorias. Los profesionales de salud destacan la necesidad de continuar con investigaciones científicas rigurosas y fomentar un diálogo abierto sobre el tema.

La transparencia se considera fundamental para construir y mantener la confianza pública, especialmente cuando se trata de cuestiones tan sensibles como la salud infantil. En este contexto, queda claro que es necesario contar con más datos, mayor investigación y reducir el control ejercido por las grandes farmacéuticas sobre la difusión de información.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas