www.mil21.es

Genética

Longevidad excepcional

26/09/2025@03:34:02

Un estudio reciente publicado en Cell Reports Medicine revela que Maria Branyas Morera, quien vivió hasta los 117 años, poseía un genoma excepcional que contribuyó a su longevidad. La investigación, realizada por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras en Barcelona, analizó muestras biológicas de Branyas y encontró que sus células se comportaban como si fueran mucho más jóvenes. A pesar de su avanzada edad, presentaba una salud cardiovascular óptima y niveles bajos de inflamación. Además, los científicos sugieren que su corta longitud de telómeros podría haberle proporcionado una ventaja al reducir el riesgo de cáncer. Este hallazgo desafía la idea de que la vejez extrema está necesariamente ligada a mala salud. Para más información, visita el enlace.

Habilidades sobrehumanas

Descubre los sorprendentes casos de habilidades sobrehumanas que asombran a la ciencia en este artículo. Desde la memoria infinita hasta la resistencia extrema, personas como Alex Honnold, los sherpas del Himalaya y los bajau han demostrado tener capacidades extraordinarias que parecen sacadas de un cómic. Estos "superpoderes" pueden ser el resultado de mutaciones genéticas o entrenamiento intensivo. La ciencia explora cómo funcionan estas habilidades únicas, revelando que algunos superpoderes humanos son accesibles a través de técnicas específicas de práctica. Conoce más sobre estos fascinantes casos y cómo se explican desde la biología y la neurociencia. Lee el artículo completo aquí: https://biblioteca.cibeles.net/habilidades-sobrehumanas-reales-los-5-casos-que-asombran-a-la-ciencia/

Investigación publicada en 'Nature' en la que colaboran científicos de Salamanca pertenecientes al IBSAL, el Hospital Universitario, el Centro de Investigación del Cáncer y la USAL.
  • 1

Biotecnología mamut

Científicos de Colossal Biosciences han logrado un avance significativo en la biotecnología al diseñar ratones genéticamente modificados con características del mamut lanudo, acercándose a la posibilidad de desextinguir esta especie. Este es el primer caso documentado de modificación genética en un animal vivo para replicar rasgos de una especie extinta. Los 'Colossal Woolly Mice' presentan pelaje más largo y rizado, así como adaptaciones metabólicas para resistir el frío. Aunque este logro ha sido celebrado por algunos en la comunidad científica, también ha generado debates sobre las implicaciones éticas y ambientales de resucitar especies desaparecidas. Para más detalles, visita el enlace.