Descubrimiento de una telaraña monumental en la frontera entre Albania y Grecia
Investigadores han hecho un hallazgo sorprendente al descubrir una telaraña de dimensiones extraordinarias, que podría ser considerada como la más grande del mundo. Este descubrimiento se realizó en una cueva de azufre situada en la frontera entre Albania y Grecia, y fue publicado en la revista científica Subterranean Biology.
La red, compuesta por múltiples capas, abarca más de 100 metros cuadrados y alberga aproximadamente 69.000 arañas de la especie ‘Tegenaria domestica’, comúnmente conocida como araña doméstica, así como 42.000 ejemplares de la especie ‘Prinerigone vagans’. Este hallazgo se considera el primer caso documentado de formación de redes coloniales en ambas especies.
Novedades en el comportamiento arácnido
El descubrimiento de una estructura de telaraña gigante habitada por un género que normalmente es solitario resulta inusual. Sin embargo, esta no es la única característica novedosa del hallazgo; los expertos nunca habían registrado una telaraña cooperativa tejida por ejemplares de especies distintas.
El equipo científico identificó ambas especies mediante pruebas de ADN y análisis morfológicos. Para estimar el tamaño total de la colonia, realizaron un conteo de telarañas individuales en secciones aleatorias y extrapolaron la densidad observada.
Adaptaciones a un entorno extremo
Las cuevas de azufre representan entornos únicos y hostiles debido a la ausencia de luz solar y a los altos niveles de sulfuro de hidrógeno tóxico presentes en el ambiente.
A través del análisis de isótopos estables —una herramienta común en ecología para mapear redes tróficas— el equipo descubrió que las arañas no se alimentaban de insectos que ingresaban desde el exterior. En cambio, toda su cadena alimentaria depende de microbios que prosperan dentro del sistema cavernoso.
Además, los especialistas encontraron diferencias genéticas entre las arañas que habitan esta estructura subterránea, lo cual sugiere un proceso de aislamiento adaptativo al singular entorno cavernoso.
El estudio concluye que la combinación del aislamiento genético y la fuente alimenticia son factores clave que han llevado a estos arácnidos a desarrollar un comportamiento colonial sin precedentes.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 100 |
Metros cuadrados que ocupa la telaraña |
| 69,000 |
Número de arañas de la especie ‘Tegenaria domestica’ |
| 42,000 |
Número de arañas de la especie ‘Prinerigone vagans’ |