www.mil21.es
Texas aprueba tres leyes de salud para reformar la nutrición estatal

Texas aprueba tres leyes de salud para reformar la nutrición estatal

lunes 01 de septiembre de 2025, 11:08h

Escucha la noticia

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó tres importantes leyes de salud el 27 de agosto, que representan un esfuerzo significativo en la reforma nutricional estatal. La Ley del Senado 25 exigirá etiquetas de advertencia en alimentos con colorantes sintéticos como el Azul No. 2 y el Verde No. 3 a partir de 2027. Además, la Ley del Senado 314 prohibirá ciertos aditivos en las comidas escolares, mientras que la Ley del Senado 379 impedirá que los beneficiarios de SNAP compren bebidas azucaradas y dulces. Estas iniciativas buscan reducir el consumo de aditivos perjudiciales y mejorar la salud pública en Texas, aunque persisten desafíos en cobertura de salud en el estado.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó el 27 de agosto tres proyectos de ley bipartidistas enfocados en la salud, lo que representa uno de los esfuerzos más significativos en la reforma nutricional a nivel estatal en Estados Unidos.

Entre las iniciativas destaca la Senate Bill 25, que establece la obligación de incluir etiquetas de advertencia en los alimentos que contengan colorantes sintéticos como el Azul No. 2 y el Verde No. 3, comenzando en 2027. Estas etiquetas harán referencia a estándares internacionales de salud.

Prohibiciones y regulaciones en alimentos escolares

La Senate Bill 314 prohíbe ciertos aditivos (por ejemplo, aceite vegetal bromado y dióxido de titanio) en las comidas escolares, mientras que la Senate Bill 379 impide que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) adquieran bebidas azucaradas y dulces.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., estuvo presente durante la firma y elogió a Texas como un líder nacional en el movimiento "Make America Healthy Again" (MAHA).

A pesar de los avances, persisten desafíos en salud pública

A pesar de estas reformas, Kennedy subrayó que Texas enfrenta importantes deficiencias en cobertura de seguros médicos y exhortó a tomar medidas adicionales para avanzar su agenda más amplia en salud pública.

Las nuevas leyes fueron aprobadas con un amplio apoyo bipartidista y buscan reducir el consumo de aditivos alimentarios nocivos y limitar el acceso a productos azucarados mediante programas gubernamentales.

Detalles sobre las nuevas legislaciones

La Senate Bill 25 requiere que los alimentos empaquetados vendidos en Texas muestren etiquetas de advertencia si contienen colorantes sintéticos. Estos aditivos han sido objeto de creciente escrutinio por sus posibles efectos negativos en la salud, especialmente entre los niños. A partir de 2027, los productos con estos colorantes deberán llevar una etiqueta que indique: «ADVERTENCIA: Este producto contiene un ingrediente no recomendado para el consumo humano por las autoridades competentes en Australia, Canadá, la Unión Europea o el Reino Unido.»

Por su parte, la Senate Bill 314 prohíbe a las escuelas participantes en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares servir productos que contengan ciertos aditivos controvertidos. Finalmente, la Senate Bill 379, codifica una orden ejecutiva previa del gobernador Abbott que prohíbe la compra de bebidas azucaradas y golosinas con beneficios del SNAP.

"Los fondos públicos no deben utilizarse para financiar problemas crónicos de salud en nuestro estado", afirmó Abbott durante la ceremonia de firma realizada en Austin.

Llamado a continuar mejorando indicadores de salud

Kennedy destacó que Texas ha realizado avances significativos pero aún debe enfrentar varios indicadores clave relacionados con la salud pública. En particular, mencionó que Texas presenta una alta tasa de personas sin seguro médico. El secretario expresó su esperanza de que se tomen más medidas para avanzar hacia una política pública más integral.

Ingredients.news ofrece más historias relacionadas sobre este tema.

Puedes ver el discurso del secretario Kennedy donde aborda la prohibición de colorantes alimentarios comunes haciendo clic aquí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios