Un grupo de astrónomos ha realizado un descubrimiento sin precedentes al detectar un agujero negro dormido que pesa 36 mil millones de masas solares, el más masivo jamás observado. Este coloso se encuentra en la galaxia Cosmic Horseshoe, ubicada a unos 5 mil millones de años luz de la Tierra. La detección del agujero negro se llevó a cabo mediante técnicas innovadoras como el lente gravitacional y la cinemática estelar, superando los métodos tradicionales y revelando su inmensa influencia gravitacional.
Este agujero negro ultramasivo desafía los modelos de evolución galáctica, ya que es considerablemente más grande de lo esperado para su galaxia anfitriona, lo que sugiere una historia violenta caracterizada por fusiones galácticas. Los hallazgos plantean interrogantes sobre las teorías actuales del crecimiento de agujeros negros, sugiriendo que podrían existir muchos más gigantes no detectados en el cosmos, lo que transformaría nuestra comprensión de las estructuras cósmicas.
Un gigante cósmico que sorprende a los científicos
La investigación fue publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, donde se describe este monstruo celestial como 10,000 veces más pesado que el agujero negro central de la Vía Láctea, conocido como Sagittarius A*. Este descubrimiento no solo resalta el tamaño del objeto, sino también la destreza científica empleada para localizarlo.
Los investigadores utilizaron una combinación novedosa de lentes gravitacionales y cinemática estelar para exponer este coloso oculto. Las implicaciones son profundas: si tales gigantes existen sin ser detectados en el universo, nuestros modelos sobre la formación de galaxias y las fuerzas oscuras que las moldean podrían necesitar una revisión completa.
Desafiando las leyes convencionales de evolución galáctica
El agujero negro recién medido se localiza en la Cosmic Horseshoe, una galaxia tan masiva que distorsiona la luz de objetos de fondo formando un raro «anillo de Einstein». A diferencia de los agujeros negros activos que brillan intensamente al consumir materia, este es dormido e invisible a las detecciones convencionales. Su existencia fue confirmada únicamente por su huella gravitacional, alterando las trayectorias de luz y acelerando estrellas cercanas a velocidades cercanas a 400 km/s.
El profesor Thomas Collett, coautor del estudio y miembro de la Universidad de Portsmouth, comentó: “Este está entre los diez agujeros negros más masivos jamás descubiertos y posiblemente sea el más grande. La mayoría de las mediciones anteriores son indirectas y tienen grandes incertidumbres; sin embargo, tenemos mucha más certeza sobre la masa de este agujero negro gracias a nuestro nuevo método”.
Nuevas perspectivas sobre la formación galáctica
El agujero negro de Cosmic Horseshoe desafía las leyes convencionales sobre escala. Normalmente, se espera que el agujero negro central de una galaxia represente aproximadamente el 0.1% de su masa estelar. Sin embargo, este gigante es desproporcionadamente masivo, sugiriendo un pasado violento caracterizado por fusiones galácticas. La galaxia anfitriona es considerada un «grupo fósil», resultado final de colisiones cósmicas donde múltiples galaxias (y sus respectivos agujeros negros) colapsaron en una única estructura titánica.
"Estamos observando el estado final tanto de la formación galáctica como del nacimiento del agujero negro", explicó Collett. "Todos los agujeros negros supermasivos originales provenientes de galaxias compañeras probablemente se fusionaron en este ultramasivo".
Un hallazgo fortuito con amplias repercusiones
Curiosamente, el equipo descubrió el agujero negro mientras estudiaba la distribución de materia oscura en la galaxia. Su éxito con el lente gravitacional abre nuevas posibilidades: el telescopio espacial Euclid de la ESA, destinado a mapear millones de galaxias, podría revelar miles más de agujeros negros ocultos.
Los hallazgos también plantean preguntas existenciales sobre cuántos otros gigantes invisibles podrían estar ocultos y qué significan para nuestros modelos actuales sobre el crecimiento del agujero negro. Con 36 mil millones de masas solares, este agujero negro se aproxima a máximos teóricos; sin embargo, su estado dormido sugiere que pueden existir especímenes aún mayores esperando ser descubiertos.
Fuentes para este artículo incluyen:
Phys.org
StudyFinds.org
RAS.ac.uk
Space.com
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Peso del agujero negro (en masas solares) |
36,000,000,000 |
Distancia a la galaxia Cosmic Horseshoe (en años luz) |
5,000,000,000 |
Comparación con el agujero negro de la Vía Láctea (Sagittarius A*) en términos de masa |
10,000 veces más pesado |
Velocidad de las estrellas cercanas (en km/s) |
400 |