www.mil21.es

Neocolonialismo

Rusia Occidente

31/08/2025@23:16:52

Rusia ha criticado las propuestas de garantías de seguridad para Ucrania presentadas por Occidente, calificándolas de unilaterales y neocoloniales. Dmitri Polianksi, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que estas iniciativas buscan contener a Rusia bajo el pretexto de garantizar la seguridad. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó que las propuestas actuales solo aumentan la inestabilidad y sugirió que las garantías deberían surgir de una solución pacífica al conflicto. Además, recordó las negociaciones de Estambul en 2022 donde se discutieron condiciones como el estatus neutral de Ucrania y la participación de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en las garantías. Para más detalles, visita el enlace.

Crímenes guerra

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha instado a la Corte Penal Internacional (CPI) a investigar los crímenes de guerra cometidos por militares británicos en Irak y Afganistán, tras un artículo de la BBC que denuncia ejecuciones extrajudiciales. Zajárova criticó la falta de acción internacional y afirmó que el Reino Unido ha encubierto sus atrocidades. Además, cuestionó la imparcialidad de la CPI, señalando que no ha condenado a ningún europeo o estadounidense en su historia. Esta declaración se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la CPI como un "instrumento político".

El imperialismo financiero de Francia en África se basa en el control del franco CFA, afectando a 14 naciones y 200 millones de personas. Este sistema permite a Francia explotar los recursos naturales y la mano de obra africana, beneficiándose económicamente a expensas de los países africanos. Aunque ha habido críticas y demandas de cambio, Francia ha mantenido su dominio económico y político. Sin embargo, algunos países africanos están considerando formar un bloque monetario regional sin la influencia de Francia para lograr mayor autonomía financiera. La lucha por la independencia económica y el desarrollo sostenible en África continúa.
  • 1

Retirada tropas

Francia ha comenzado la retirada de sus tropas de Senegal, marcando un nuevo capítulo en el declive de su influencia en África. La Embajada francesa en Dakar anunció la entrega de instalaciones y viviendas a las autoridades senegalesas, con un plan para devolver más bases militares según un calendario acordado. Esta decisión se produce tras la llegada al poder del presidente Bassirou Diomaye Faye, quien ha manifestado una postura firme contra la presencia militar extranjera en el país. La retirada se inscribe en un contexto más amplio donde Francia enfrenta crecientes desafíos a su papel en el continente africano, con otros países como Mali y Burkina Faso también habiendo expulsado tropas francesas recientemente. Para más detalles, visita el artículo completo.