Controversia en el Servicio Meteorológico del Reino Unido por Datos Falsificados
El 26 de agosto, el Servicio Meteorológico del Reino Unido, conocido como Met Office, se vio envuelto en un escándalo tras la aparición de evidencia que sugiere que ha estado fabricando datos de temperatura provenientes de más de 100 estaciones meteorológicas inexistentes. Esta revelación fue hecha por el periodista ciudadano Ray Sanders y reportada por Climate Skeptic, lo que plantea serias interrogantes sobre la integridad de los datos científicos y las políticas climáticas del gobierno británico.
Las implicaciones de este descubrimiento son profundas, ya que los datos falsificados han sido utilizados para fundamentar la estrategia del Reino Unido hacia la reducción de emisiones a cero neto. La situación ha suscitado críticas tanto de expertos como de ciudadanos preocupados por la veracidad de la información presentada al público.
Detalles Clave del Escándalo
- El Met Office es acusado de inventar datos de temperatura a partir de más de 100 estaciones meteorológicas no existentes.
- Ray Sanders realizó múltiples solicitudes de Información Pública (FOI), las cuales fueron desestimadas por el Met Office como “vexatorias”.
- Alegan utilizar «sitios vecinos bien correlacionados» para estimar datos, pero muchos de estos también están cerrados o no existen.
- Los datos fabricados están influyendo en las políticas de emisiones netas cero y en las facturas energéticas del Reino Unido.
- Expertos y periodistas exigen una declaración abierta sobre la inexactitud de los datos para evitar conclusiones erróneas en investigaciones científicas.
Investigación Reveladora sobre Estaciones Inexistentes
La investigación llevada a cabo por Ray Sanders expone que el Met Office estima datos de temperatura a partir de estaciones meteorológicas que no existen. Durante sus visitas a estos lugares, Sanders constató que muchas de las supuestas «estaciones vecinas» estaban cerradas o nunca habían existido. Un ejemplo notable es la estación en Dungeness, que cerró en 1986 pero sigue reportando datos hasta el segundo decimal.
Otro caso alarmante es el de la estación Lowestoft. A pesar de haber cerrado en 2010, continúa figurando como activa y reportando datos. Según Sanders, las estaciones climáticas más cercanas a Lowestoft están cerradas, lo que plantea serias dudas sobre cómo el Met Office puede estimar con precisión las temperaturas para esta localidad.
Solicitudes de Información y Respuestas Vexatorias
Sanders presentó numerosas solicitudes FOI al Met Office para esclarecer cómo se derivaban los datos desde estas estaciones inexistentes. Sin embargo, el Met Office desestimó repetidamente estas peticiones, argumentando que eran «vexatorias» y no estaban en interés público. Esta negativa a proporcionar información clara ha alimentado sospechas y críticas dentro de la comunidad científica y entre ciudadanos interesados.
Chris Morrison, editor ambiental del Daily Skeptic, subrayó la relevancia de estos hallazgos al afirmar: «El Met Office podría aclarar esto fácilmente proporcionando toda la información. Es un escándalo absoluto que los datos científicos en los que se basan estas afirmaciones puedan estar siendo fabricados.»
Consecuencias Políticas y Financieras
Los datos falsificados tienen amplias repercusiones, especialmente en relación con las políticas del Reino Unido para alcanzar emisiones netas cero. Estas políticas buscan lograr la neutralidad en carbono para 2050 y han sido informadas por los engañosos datos proporcionados por el Met Office. Morrison destacó que «los subsidios para proyectos energéticos renovables son desmesurados, alcanzando £15 mil millones anuales, lo cual representa un impuesto regresivo sobre los más pobres.»
El impacto financiero ya es evidente en el aumento de las facturas energéticas. Morrison citó el caso de Dale Vince, propietario de Ecotricity, quien ha recibido £145 millones en subsidios durante los últimos 20 años. «Esto es un impuesto agresivo sobre los pobres», afirmó Morrison. «Estamos construyendo parques eólicos en lugares remotos donde no vive nadie; luego tenemos que pagar miles de millones para cerrar estas instalaciones cuando el viento es demasiado fuerte o débil.»
Llamado a la Transparencia y Responsabilidad
Las revelaciones han generado un llamado urgente a la transparencia y responsabilidad por parte del Met Office. Sanders exige una «declaración abierta» sobre la probable inexactitud de los datos publicados para evitar que otras instituciones e investigadores lleguen a conclusiones erróneas. Declaró: «No hay propósito científico alguno que justifique la fabricación. El Met Office debe rendir cuentas por sus acciones.»
Toby Young, comentarista social, también expresó su preocupación a través de X: «Evidencias impactantes han surgido indicando que el Met Office está inventando datos térmicos desde más de 100 estaciones meteorológicas inexistentes. Este escándalo exige una explicación.»
La Necesidad Imperiosa de Integridad Científica
El escándalo relacionado con los datos falsificados del Met Office pone énfasis en la crucial importancia de mantener una integridad científica rigurosa. El uso indebido de estaciones meteorológicas inexistentes y la negativa a proporcionar información transparente siembran dudas sobre la legitimidad de las políticas climáticas y la fiabilidad del dato científico. A medida que el gobierno británico avanza con su agenda net-zero, es imperativo exigir al Met Office y otras instituciones científicas cumplir con estándares elevados de transparencia y responsabilidad. Solo mediante un escrutinio riguroso y divulgación abierta se podrá restaurar la confianza pública en la comunidad científica y las políticas derivadas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100+ |
Estaciones meteorológicas no existentes según la acusación. |
2010 |
Año en que la estación de Lowestoft cerró pero sigue reportando datos. |
1986 |
Año en que la estación de Dungeness cerró pero continúa reportando datos. |
£15 mil millones/año |
Subsidios para proyectos de energía renovable, considerados una carga fiscal regresiva. |