El 28 de agosto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que excluye a varias agencias federales de los derechos de negociación colectiva bajo la ley laboral de EE. UU., citando preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida afecta a agencias como NASA, la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., y el Servicio Nacional de Meteorología, entre otras. La administración argumenta que los procedimientos sindicales pueden retrasar las operaciones esenciales para la seguridad nacional. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir la influencia de los sindicatos en el gobierno federal, buscando aumentar la eficiencia y capacidad de respuesta en asuntos críticos. Para más información, visita el enlace.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto ejecutivo el pasado 28 de agosto que excluye a varias agencias federales y sus subdivisiones del derecho a la negociación colectiva bajo la legislación laboral estadounidense, argumentando preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida afecta a instituciones como la NASA, la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., el Servicio Nacional de Meteorología, subdivisiones de la NOAA (incluyendo NESDIS), la Agencia de Medios Globales de EE. UU. y unidades hidroeléctricas en la Oficina de Reclamación.
El decreto modifica el Orden Ejecutivo 12171, emitido en 1979, e invoca la Sección 7103(b)(1) del Título 5, que permite excluir agencias con funciones relacionadas con la seguridad nacional. La Casa Blanca sostiene que los procedimientos sindicales pueden retrasar las operaciones de las agencias, obstaculizando su capacidad para actuar rápidamente en asuntos críticos de seguridad nacional.
Este movimiento refleja una agenda más amplia del presidente Trump para reducir la influencia de los sindicatos federales, los cuales considera que obstaculizan la eficiencia y capacidad de respuesta del gobierno. En un comunicado emitido junto al decreto, se menciona que los retrasos generados por requisitos procedimentales en las relaciones laborales pueden afectar la habilidad de estas agencias para implementar políticas rápidamente y cumplir con sus misiones críticas.
La orden incluye también una disposición que extiende el plazo para acciones relacionadas por parte de los Secretarios de Defensa y Asuntos de Veteranos, asegurando que las acciones ejecutivas previas sobre exclusiones laborales puedan seguir en efecto dentro de un marco temporal de 15 días. Este decreto entra en vigor inmediatamente tras su firma.
La definición del proceso de negociación colectiva en agencias federales implica que los sindicatos negocian con los empleadores en nombre de sus miembros para establecer condiciones laborales. Sin embargo, el reciente decreto modifica el Orden Ejecutivo 12171, eliminando efectivamente los derechos de negociación sindical para empleados federales en las agencias mencionadas, lo cual afecta las negociaciones sobre reglas laborales, procedimientos para presentar quejas y condiciones laborales.
Esta acción representa una continuación del esfuerzo del presidente Trump durante sus mandatos para limitar la influencia de los sindicatos federales. Según se indica en el comunicado oficial: "El presidente Trump está tomando medidas para asegurar que las agencias vitales para la seguridad nacional puedan ejecutar sus misiones sin demora y proteger al pueblo estadounidense".
Para más información sobre los decretos ejecutivos firmados por Trump, se puede visitar Trump.news.