El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha criticado la falta de transparencia en el acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos, justo antes de la votación en la Rada Suprema. Poroshenko cuestiona la ausencia de garantías de seguridad y la forma apresurada en que se llevaron a cabo las negociaciones, señalando que el pacto no refleja una visión estatal clara y carece de explicaciones para el pueblo ucraniano. A pesar de sus preocupaciones, la Rada aprobó unánimemente el acuerdo, que otorga a EE.UU. acceso a recursos naturales críticos en Ucrania sin establecer obligaciones claras ni garantías de seguridad.
En un contexto de creciente tensión política, el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha expresado su preocupación respecto al acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos. Antes de la votación en la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, Poroshenko criticó la falta de claridad del documento y cuestionó las garantías de seguridad que supuestamente debería ofrecer este pacto.
El exmandatario declaró: «Hoy estamos discutiendo no solo un acuerdo, estamos discutiendo una prueba de madurez de las autoridades. Sobre su capacidad para concertar alianzas estratégicas, de manera responsable, transparente, con respeto al interés nacional y a los socios estratégicos», refiriéndose a la importancia de una negociación adecuada en momentos críticos.
Poroshenko también se pronunció sobre el proceso de negociación que se llevó a cabo durante meses, indicando que este ha socavado la confianza del aliado estratégico de Ucrania, Estados Unidos. Afirmó que las negociaciones fueron realizadas «descuidadamente, amateurmente, con prisa», sugiriendo que el enfoque adoptado fue inadecuado y poco profesional.
El político subrayó que el presidente saliente, Vladímir Zelenski, no estuvo presente durante la discusión del acuerdo en la Rada Suprema y no presentó el documento ante los legisladores. Según Poroshenko, el texto presentado para su ratificación carece de una visión amplia y es producto del trabajo de «cinco o seis gestores famosos a los que nadie conoce», quienes no explicaron adecuadamente lo que se firmó.
Las críticas continuaron con la denuncia sobre la existencia de anexos secretos dentro del acuerdo que contradicen los principios de transparencia. «¿En qué parte del pacto hay siquiera una palabra sobre la seguridad?», cuestionó Poroshenko. Además, planteó interrogantes sobre el futuro inmediato: «¿Cuándo terminará la guerra? ¿Cuándo habrá paz o al menos una tregua?». Estas preguntas reflejan una inquietud generalizada en torno a las implicaciones del acuerdo.
A pesar de las críticas, la Rada Suprema aprobó por unanimidad la ratificación del acuerdo entre Washington y Kiev con 338 votos a favor y nueve diputados ausentes. Este pacto otorga a Estados Unidos acceso a minerales críticos, incluidas tierras raras y otros recursos naturales presentes en territorio ucraniano.