CLAVES

El aeropuerto de Barajas tendrá conexión de alta velocidad en 2026

Conexión alta velocidad

La nueva conexión ferroviaria mejorará la accesibilidad y sostenibilidad del aeropuerto, beneficiando a millones de viajeros en el futuro

OpenAI | Martes 06 de mayo de 2025

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una conexión de alta velocidad en 2026. Esta nueva infraestructura mejorará la intermodalidad del aeropuerto, facilitando el acceso a la red ferroviaria de España y promoviendo un transporte más sostenible. Con una inversión de 63 millones de euros, se está construyendo un nuevo acceso ferroviario que conectará la Terminal 4 con la estación Madrid-Chamartín. Esta obra optimizará los tiempos de viaje y aumentará la eficiencia para los usuarios. Además, se abordaron planes para hacer que el aeropuerto sea neutral en carbono para 2026 y cero emisiones en 2030. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-anuncia-que-el-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid-barajas-contara-con-una-conexion-de-alta-velocidad-en-2026-2/.



El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una conexión de alta velocidad en 2026. Esta iniciativa busca promover un transporte más sostenible y mejorar la intermodalidad de esta importante infraestructura aérea, que ya se encuentra conectada con diversos medios de transporte público, como cercanías y autobuses.

Para llevar a cabo este proyecto, el Ministerio, a través de Adif, está realizando una inversión de 63 millones de euros en un nuevo acceso ferroviario de ancho estándar al aeropuerto. Esta obra no solo mejorará la conexión del aeropuerto con el resto del país, sino que también facilitará la intermodalidad entre los viajes aéreos y ferroviarios para trayectos de media y larga distancia.

Mejoras en la infraestructura

La inclusión de una parada de tren de alta velocidad en la Terminal 4 optimizará los tiempos de viaje y brindará mayor comodidad a los usuarios, aumentando así la eficiencia y competitividad de los trayectos intermodales. La nueva línea se construye entre la cabecera norte de la estación Madrid – Chamartín – Clara Campoamor y un túnel de acceso al aeropuerto que tiene una longitud de 3,5 kilómetros. Además, se aprovechará parte de la línea de Cercanías existente entre la estación y la Terminal 4.

Los trabajos son complejos debido a que se llevan a cabo manteniendo en servicio la línea de Cercanías. Durante su visita reciente al aeropuerto junto al comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, el ministro Puente destacó la importancia de mejorar la conectividad del aeropuerto Barajas. Ambos funcionarios discutieron temas relacionados con el transporte, movilidad y sostenibilidad, enfatizando el papel crucial del despliegue de conexiones transfronterizas para el desarrollo y cohesión dentro de la Unión Europea.

Centro de Gestión Aeroportuaria

Durante su recorrido por las instalaciones del aeropuerto, considerado el tercer hub internacional más importante dentro de la Unión Europea y principal puerta de entrada a España con 66 millones de pasajeros proyectados para 2024, visitaron el Centro de Gestión Aeroportuaria. Este centro es fundamental para supervisar y controlar todas las operaciones aéreas y terrestres en tiempo real.

En este contexto, también se abordaron los planes futuros del operador aeroportuario Aena para mejorar la capacidad general de la red aeroportuaria española en los próximos años. Se mencionó específicamente el compromiso hacia ser neutro en carbono para 2026 y alcanzar cero emisiones para 2030 bajo el marco del Plan de Acción Climática que cuenta con una inversión total estimada en 750 millones de euros.

Detalles sobre las obras actuales

El diseño del nuevo enlace aprovecha parte del trazado existente destinado a Cercanías entre Chamartín y la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Este tramo fue inaugurado en 2011 y está preparado para soportar tanto trenes convencionales como aquellos que operan a alta velocidad.

El tramo actualmente en construcción tiene una longitud aproximada de 3,5 kilómetros, conectando con líneas subterráneas bajo la autovía A-1 hasta llegar al acceso al aeropuerto. También se realizarán adaptaciones necesarias dentro del túnel norte del aeropuerto para implementar completamente el sistema ferroviario mixto.

Aparte del tendido ferroviario, se están instalando sistemas avanzados para garantizar una operación segura y eficiente. Esto incluye enclavamientos (sistemas que gestionan señales), bloqueos y circuitos que permiten controlar la presencia efectiva de trenes sobre las vías.

Entre las principales actuaciones realizadas hasta ahora destacan:

  • Monto completo del sistema ferroviario entre las transiciones en Chamartín.
  • Ejecución e instalación estructural necesaria para asegurar los muros guardabalasto.
  • Limpieza profunda y saneamiento integral sobre más de 500 metros.
  • Ejecución completa del viaducto Ingeniero Emilio Herrera con colocación adecuada del tablero superior.

Cabe destacar que esta construcción cuenta con financiación europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
63 millones de euros Inversión del Ministerio a través de Adif para el nuevo acceso ferroviario al aeropuerto.
3,5 km Longitud del nuevo tramo de ancho estándar que conectará con la línea de triple hilo.
66 millones Número de pasajeros previstos en el aeropuerto en 2024.
750 millones de euros Inversión del Plan de Acción Climática de Aena para ser neutral en carbono en 2026.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anuncio hizo Óscar Puente respecto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas?

Óscar Puente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, anunció que el aeropuerto estará conectado con toda la red de alta velocidad de España en 2026.

¿Cuál es la inversión destinada a la nueva conexión ferroviaria del aeropuerto?

El Ministerio está invirtiendo 63 millones de euros en el nuevo acceso ferroviario en ancho estándar al aeropuerto madrileño.

¿Cómo mejorará esta nueva conexión la experiencia de los usuarios?

Contar con una parada de tren de alta velocidad en la Terminal 4 optimizará los tiempos de viaje y aumentará la comodidad para los usuarios, mejorando la eficiencia y competitividad de los trayectos intermodales.

¿Qué trabajos se están realizando para construir la nueva conexión?

Se está construyendo una nueva línea de ancho estándar entre la estación Madrid – Chamartín – Clara Campoamor y el túnel de acceso al aeropuerto, además de aprovechar parte de la línea de Cercanías existente.

¿Qué planes tiene Aena para el futuro del aeropuerto?

Aena planea mejorar la capacidad de la red aeroportuaria española y ser neutral en carbono en 2026 y cero emisiones en 2030, dentro del Plan de Acción Climática que cuenta con una inversión de 750 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas