www.mil21.es

Plástico

Desaparición inventor

30/07/2025@14:15:39

Julian Brown, un inventor estadounidense de 21 años conocido por su proyecto que convierte plástico en gasolina, ha desaparecido tras alertar sobre un posible ataque. A principios de julio, Brown compartió en redes sociales que estaba siendo seguido por un helicóptero y expresó su preocupación por su seguridad. Su madre ha confirmado que está bien, pero mantiene un perfil bajo. Brown ganó notoriedad por su tecnología llamada Plastoline, diseñada para transformar residuos plásticos en combustible utilizando energía solar. Su desaparición ha generado inquietud entre sus seguidores y la comunidad interesada en su innovador trabajo.

Microplásticos salud

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine revela que los microplásticos están acumulándose rápidamente en el cuerpo humano, especialmente en el cerebro. Investigadores de la Universidad de Nuevo México encontraron un aumento del 50% en la concentración de microplásticos en el tejido cerebral entre 2016 y 2024. Identificaron 12 tipos diferentes de plástico, siendo el polietileno el más común. La acumulación de estas partículas podría afectar la salud, interfiriendo con las conexiones neuronales y potencialmente contribuyendo a enfermedades como la demencia. Los microplásticos se ingieren principalmente a través de alimentos contaminados, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/microplasticos-una-amenaza-silenciosa-que-se-acumula-en-nuestro-cerebro/.

La técnica, desarrollada por el IDAEA-CSIC, cuantifica la masa total de partículas plásticas de manera robusta, lo que supone un avance en la evaluación de la exposición humana.

Un informe denuncia el interés de la industria de los envases de un solo uso para no mejorar la gestión de residuos y el beneficio que obtienen de un modelo que se lucra de su gestión. La iniciativa Reciclos de Ecoembes, avalada por las marcas de bebidas y supermercados, es calificada como una táctica de distracción que “no ayudará a cumplir los objetivos de la Unión Europea”, cuyo coste se eleva hasta los 744 millones de euros al año.
  • 1

Organizaciones ambientales lamentan la influencia de la industria, que a través de una intensa labor de presión en Bruselas, ha conseguido que desde la Dirección General de Industria y Emprendimiento de la Comisión Europea (CE) se recomiende al Gobierno de España rebajar los puntos más ambiciosos del Real Decreto de Envases que está pendiente de aprobación antes de finales de año.