Gobierno royalties
29/08/2025@12:34:14
La administración Trump, a través de Howard Lutnick, está impulsando un controvertido esquema que exige royalties federales sobre patentes de universidades y corporaciones como Nvidia e Intel. Este movimiento busca convertir al gobierno en una entidad con fines de lucro, argumentando que la investigación financiada por los contribuyentes debería generar beneficios para el estado. Lutnick ya ha asegurado un 15% de royalties sobre chips destinados a China de Nvidia y una participación del 10% en Intel. Además, está presionando a instituciones académicas como Harvard y MIT para que entreguen ganancias de patentes. Críticos advierten que esta estrategia se asemeja a tácticas coercitivas, centralizando el poder económico en el ejecutivo y amenazando la innovación. La expansión hacia contratistas de defensa podría transformar al Pentágono en una entidad orientada al lucro. Este enfoque plantea riesgos significativos para el futuro económico de Estados Unidos.
Alaska recursos
Donald Trump está considerando ofrecer a Vladimir Putin la explotación de recursos naturales en Alaska como parte de su estrategia para resolver el conflicto ucraniano. En una reunión programada en Alaska, Trump podría proponer incentivos que incluyan la cooperación en la explotación de tierras raras y el levantamiento de restricciones a la exportación de piezas para aviones hacia Rusia. Se estima que Alaska posee grandes reservas de petróleo y gas no descubiertas. Sin embargo, fuentes británicas advierten que estos incentivos no deben ser percibidos como una recompensa para Putin. Para más detalles, visita el enlace.
Aviación Rusia
La Corporación Aeronáutica Unida de Rusia (OAK) está en negociaciones para establecer la producción de aviones civiles rusos en el extranjero, según su jefe, Vadím Badeja. La OAK busca competir con gigantes como Boeing y Airbus mediante la localización del ensamblaje en varios países, incluyendo Latinoamérica e India. Badeja destacó que Rusia es el único país que produce aeronaves completamente independientes de importaciones, con modelos como el SJ-100 y el MS-21-310 fabricados casi en su totalidad con componentes nacionales. Se espera que la aviación civil rusa alcance niveles de eficiencia comparables a los líderes del sector en cinco años. Para más detalles sobre los avances de Rusia en la aviación civil, visita el enlace.
Guerra comercial
China ha intensificado su guerra comercial con Estados Unidos al prohibir a sus aerolíneas aceptar nuevas entregas de aviones Boeing, en respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Esta medida también afecta la compra de equipos y repuestos aeronáuticos estadounidenses, impactando negativamente en Boeing, que ya ha visto caer sus acciones un 4,5%. La prohibición se produce en un contexto de creciente tensión entre las dos economías más grandes del mundo, donde China ha implementado aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. Mientras tanto, Boeing pierde acceso a un mercado clave que representa aproximadamente el 20% de la demanda global de aviones. Esta situación genera incertidumbre en la industria aeronáutica y podría afectar a aerolíneas en EE.UU. y Europa que planean retrasar entregas debido a los aumentos de costos.
Construcción militar
Donald Trump anunció la construcción del caza más poderoso del mundo, el F-47, por parte de Boeing para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Durante un evento en la Oficina Oval, Trump destacó que este avión de combate de sexta generación representa un avance tecnológico sin precedentes y ha estado en vuelo experimental durante cinco años. El F-47 superará a otros cazas en velocidad, maniobrabilidad y capacidades de carga, y será fundamental para mantener la supremacía militar estadounidense. Este proyecto forma parte de la iniciativa Next Generation Air Dominance, revivida tras su suspensión bajo la administración Biden. La selección de Boeing se realizó tras una rigurosa competencia con otras empresas aeroespaciales. Esta noticia también tiene implicaciones geopolíticas y podría afectar las ventas del F-35 de Lockheed Martin. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-anuncio-que-estados-unidos-comenzara-a-construir-el-caza-mas-poderoso-del-mundo/
Accidente aéreo
El trágico accidente del vuelo 2216 de Jeju Air en Corea del Sur, que dejó 179 muertos, marca el siniestro aéreo más mortal en la historia del país. En respuesta, las autoridades surcoreanas han ordenado inspecciones de emergencia para todos los Boeing 737-800. Este incidente ha llevado a una caída del 4% en las acciones de Boeing, que ya enfrentaba un descenso del 30% en 2024 debido a problemas de seguridad y financieros. La situación se agrava con cuestionamientos sobre si la atención de Boeing hacia la diversidad y la inclusión ha comprometido sus estándares de seguridad. La compañía, que ha lidiado con múltiples crisis este año, ahora enfrenta una creciente presión para abordar estos problemas sistémicos mientras el mundo observa su capacidad para recuperar la confianza pública.
|
Huelga defensa
Cerca de 3,200 trabajadores de Boeing en Missouri e Illinois han iniciado una huelga tras rechazar una oferta salarial del 40% relacionada con disputas contractuales. El sindicato IAM argumenta que el acuerdo no aborda las prioridades de los trabajadores, lo que podría poner en riesgo la seguridad nacional al interrumpir la producción de aviones militares. A pesar de que los ejecutivos minimizan el impacto económico, la huelga plantea preocupaciones sobre los retrasos en contratos militares, incluyendo los F-15 y drones MQ-28, cruciales para la preparación defensiva de EE. UU. La situación se agrava por los problemas financieros y de seguridad que enfrenta Boeing desde los accidentes del 737 Max. La falta de un acuerdo podría prolongar la tensión laboral y afectar aún más la capacidad del gigante aeroespacial para cumplir con sus obligaciones estratégicas.
Tensiones comerciales
China has suspended Boeing aircraft deliveries amid escalating tensions with the U.S., a move seen as politically motivated rather than safety-related. This suspension threatens significant revenue losses for Boeing, which relies on China for about 20% of its commercial market. The action highlights vulnerabilities in America's industrial base and dependence on adversarial trade partners, raising concerns about economic and national security. As both nations grapple with their fraught economic relationship, experts warn that aggressive retaliation could harm American businesses while underscoring the need for a cohesive strategy to reduce reliance on China. For more details, visit the full article.
Boeing demanda
La familia de John Barnett, un ex-empleado de Boeing que se convirtió en denunciante y supuestamente se suicidó tras expresar preocupaciones sobre la seguridad de la compañía, ha presentado una demanda por muerte injusta contra Boeing. Según los informes, Barnett disparó en su cabeza en el estacionamiento de un hotel en Carolina del Sur después de días de testimonio desgastante sobre las normas de seguridad de la empresa. La demanda alega que Boeing llevó a cabo una campaña de acoso y abuso para desacreditarlo, lo que contribuyó a su deterioro mental y eventual suicidio. La familia busca compensación por el estrés emocional causado por su muerte y por ingresos futuros perdidos.
Rescate espacial
Elon Musk, CEO de SpaceX y nuevo encargado del Departamento de Desregulación de EE. UU., está organizando un rescate para dos astronautas, Suni Williams y Butch Wilmore, quienes fueron abandonados por la administración de Joe Biden en la Estación Espacial Internacional (ISS). La misión, solicitada por el expresidente Donald Trump, se llevará a cabo con la cápsula Crew Dragon de SpaceX después de que una serie de problemas con la nave Starliner de Boeing retrasara su regreso. Aunque inicialmente se esperaba que los astronautas estuvieran en la ISS solo una semana, su estancia se ha extendido a casi nueve meses debido a complicaciones logísticas. Musk ha destacado el compromiso del presidente Trump para asegurar el regreso seguro de los astronautas.
Educación STEM
Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro
La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.
Los responsables de Boeing presionaron a Washington para que lo cesaran como ministro
El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, intentó cancelar un pedido de helicópteros Chinook estadounidenses, lo que generó descontento en Washington. Wallace expresó dudas sobre el acuerdo debido a su aumento de costo y propuso cancelarlo para reducir gastos. La intervención de Downing Street fue necesaria para rebajar las tensiones entre ambos países.
|
|
|
|
|