El tribunal más alto de Francia ha confirmado la condena del ex presidente Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de su campaña de reelección en 2012. Sarkozy fue hallado culpable de sobrepasar el límite de gasto y contratar a una firma de relaciones públicas, Bygmalion, para encubrirlo. A sus 70 años, recibió una sentencia de un año, con seis meses suspendidos bajo monitoreo electrónico. Esta es su segunda condena definitiva, tras ser sentenciado previamente por corrupción y conspiración criminal. Un juicio de apelación está programado para el próximo año, mientras Sarkozy se encuentra bajo estricta supervisión judicial y no puede salir de Francia. Además, planea publicar un libro titulado "Diario de un prisionero" sobre su experiencia en prisión.
La Corte Suprema de Francia ha confirmado la sentencia contra el ex presidente francés Nicolas Sarkozy, relacionado con el financiamiento ilegal de su campaña de reelección en 2012. La decisión judicial se produce tras hallarlo culpable de exceder el límite de gasto permitido y contratar a una firma de relaciones públicas, conocida como Bygmalion, para encubrir los gastos excesivos.
Sarkozy, quien tiene 70 años, recibió una condena de un año en 2024, de la cual seis meses fueron suspendidos. Esto significa que podría cumplir esa parte de la pena utilizando un dispositivo electrónico de monitoreo en lugar de cumplirla en prisión.
A pesar de las acusaciones, Sarkozy ha mantenido su inocencia en todo momento. Los fiscales argumentaron que el partido UMP, al que pertenecía Sarkozy, gastó casi el doble del límite establecido de 22.5 millones de euros (aproximadamente 19.4 millones de libras esterlinas) durante la campaña, despilfarrando recursos en eventos y reuniones ostentosas.
Para ocultar estos costos, el UMP solicitó a Bygmalion que facturara al partido en lugar de hacerlo directamente a la campaña electoral.
Esta es la segunda condena definitiva para Sarkozy, quien ocupó la presidencia entre 2007 y 2012. En diciembre pasado, el Tribunal Superior había confirmado una condena por corrupción que lo obligó a usar un brazalete electrónico durante seis meses. Posteriormente, en septiembre, fue sentenciado a cinco años de prisión por conspiración criminal.
Sarkozy pasó 20 días en prisión antes de ser liberado a principios de noviembre. Un juicio apelativo está programado para el próximo año; hasta entonces, estará bajo estricta supervisión judicial y no podrá abandonar Francia.
Días después de su liberación, su equipo anunció que el ex presidente está escribiendo un libro titulado "Diario de un prisionero", donde relata sus experiencias durante las tres semanas que pasó en prisión. Un extracto del libro fue compartido en redes sociales: "En prisión no hay nada que ver ni nada que hacer. Olvido el silencio que no existe en La Santé [prisión], donde hay mucho por escuchar. Aquí, el ruido es, desafortunadamente, constante. Pero –como en el desierto– la vida interior se fortalece en la cárcel."
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| €22.5m | Límite de gasto en la campaña electoral de Sarkozy |
| 1 año | Sentencia impuesta a Sarkozy por el financiamiento ilegal de su campaña |
| 6 meses | Tiempo suspendido de la sentencia que podría cumplirse con un dispositivo electrónico |
| 5 años | Sentencia por conspiración criminal que recibió anteriormente |
| 20 días | Tiempo que pasó en prisión antes de ser liberado |