CLAVES

Bravo critica la falta de presupuestos y su impacto en la economía española

Crisis económica

OpenAI | Martes 18 de noviembre de 2025

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, denuncia la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en España, lo que contribuye al empobrecimiento de los ciudadanos y al caos en infraestructuras como el transporte ferroviario. En una entrevista para Canal Sur Radio, critica al Gobierno por no haber aprobado PGE durante toda la Legislatura y alerta sobre el riesgo de colapso económico sin planificación adecuada. Además, señala que el 90% de los españoles siente que pierde poder adquisitivo y destaca la creciente deuda del país. Bravo también cuestiona las promesas del Gobierno relacionadas con la financiación autonómica y critica la gestión económica actual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



Falta de Presupuestos Generales del Estado: Una Crítica al Gobierno

En una reciente entrevista concedida a Canal Sur Radio, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha expresado su preocupación por la ausencia de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) durante toda la Legislatura. Según Bravo, España opera actualmente con unas cuentas que fueron votadas por diputados que ya no se encuentran en el Parlamento y que no satisfacen las necesidades actuales del país.

El vicesecretario subrayó que la situación económica adversa que enfrenta la población está relacionada con la falta de presupuestos y planificación económica. “Cuando la gente se queja y dice que pierde poder adquisitivo, las infraestructuras se paralizan y nos quedamos sin luz, esto es en parte debido a la ausencia de un marco presupuestario adecuado”, afirmó Bravo.

Riesgo de Colapso Económico

Bravo calificó como “sorprendente” que el Gobierno haya dejado de lado la reforma del sistema de financiación autonómica durante siete años y ahora lo plantee justo antes de las elecciones en Andalucía. “No se puede engañar todos los días y a toda la gente”, puntualizó.

Asimismo, advirtió sobre el riesgo inminente de un “colapso” económico si España continúa sin presupuestos y sin acceder a los fondos europeos Next Generation. Esto podría impedir realizar inversiones esenciales en áreas como energía, agua e infraestructura. Según algunos estudios, se estima que se requieren más de 300.000 millones para atender las necesidades actuales del país.

Críticas a la Gestión Económica Actual

El vicesecretario también criticó al presidente Sánchez por su optimismo respecto a la economía, destacando que España enfrenta una deuda histórica que supera los 500.000 millones. Un 90% de los españoles considera que está perdiendo poder adquisitivo y un 21% se identifica como parte de una clase pobre. “Han recaudado 140.000 millones más en impuestos desde 2018 y el Gobierno no es capaz de equilibrar las cuentas”, declaró Bravo.

Adicionalmente, recordó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera fue convocado con cuatro meses de retraso, lo cual ha obligado a las comunidades autónomas a elaborar sus presupuestos sin información adecuada. “Sánchez presentará los presupuestos si le sirve para desviar la atención hacia otros temas, en lugar de abordar los casos de corrupción relacionados con su entorno”, argumentó.

Inmigración y Corrupción

Por otro lado, Bravo hizo hincapié en que el Partido Popular defiende una inmigración “ordenada y legal” para ofrecer oportunidades laborales e integración a quienes lleguen al país. En cuanto a los recientes escándalos de corrupción, afirmó que estos no representan al conjunto de la sociedad española, aunque serán los jueces quienes deberán tomar decisiones al respecto.

Finalmente, cuestionó: “¿Les parece bien que una señora -en referencia a Leire Díez-, en representación de un partido político, intente comprar un fiscal para ocultar datos sobre la situación del presidente del Gobierno?”. Estas declaraciones reflejan una crítica profunda hacia la gestión actual y plantean interrogantes sobre el futuro económico del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500,000 millones Deuda de España
90% Porcentaje de españoles que considera que está perdiendo poder adquisitivo
21% Porcentaje de la población que se califica de clase pobre
300,000 millones Cantidad necesaria para atender a las actuales necesidades

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas