CLAVES

Sudáfrica suspende vuelos charter de palestinos por temor a un plan de limpieza étnica

Sudáfrica Palestina

OpenAI | Martes 18 de noviembre de 2025

Sudáfrica ha decidido rechazar más vuelos chárter con palestinos tras la llegada controvertida de 153 pasajeros desde Gaza. El ministro de Relaciones Exteriores, Ronald Lamola, expresó preocupaciones sobre un posible "plan de limpieza" para desplazar a los palestinos. La llegada de los pasajeros fue problemática, ya que inicialmente no se les permitió entrar al país por falta de sellos de salida en sus pasaportes. Después de una intervención humanitaria, se permitió la entrada a 130 personas. Sudáfrica ha criticado fuertemente las operaciones militares israelíes en Gaza y mantiene una postura histórica de apoyo a la causa palestina.



Sudáfrica rechaza vuelos chárter de palestinos por temores a una agenda de limpieza étnica

El gobierno de Sudáfrica ha decidido no recibir más vuelos chárter que transporten palestinos, tras la llegada controvertida de 153 pasajeros provenientes de Gaza. Este incidente ha generado confusión y disputas sobre diversos aspectos relacionados con su arribo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Ronald Lamola, afirmó que el vuelo en cuestión formaba parte de "una clara agenda para limpiar a los palestinos de Gaza y Cisjordania". Esta declaración ha suscitado la atención internacional, aunque las autoridades israelíes no han respondido directamente a la acusación. Sin embargo, sostienen que Sudáfrica había acordado previamente recibir a los 153 palestinos.

Detalles del vuelo y reacciones oficiales

La BBC ha solicitado comentarios a las autoridades sudafricanas sobre este asunto. Por su parte, la embajada palestina en Sudáfrica informó que el grupo salió del Aeropuerto Ramon de Israel y llegó al país a través de Nairobi, Kenia, "sin ningún aviso previo ni coordinación".

Además, se señaló que "una organización no registrada y engañosa" había aprovechado la situación de los ciudadanos de Gaza, "engañando a familias, recaudando fondos y facilitando su viaje de manera irregular e irresponsable". La cancillería palestina indicó que está colaborando con Sudáfrica para abordar esta situación derivada de un error en la gestión del viaje.

El vuelo polémico aterrizó el jueves en el Aeropuerto Internacional OR Tambo de Sudáfrica. Los pasajeros enfrentaron inicialmente la negativa de entrada al país y permanecieron más de diez horas dentro del avión debido a la falta de sellos de salida en sus pasaportes. Aunque los palestinos pueden viajar a Sudáfrica sin visa por un período máximo de 90 días, las autoridades argumentaron que esta situación complicó su ingreso.

Intervención humanitaria y críticas internacionales

Finalmente, gracias a la intervención de una organización benéfica local, el grupo pudo desembarcar. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa expresó que esta decisión se tomó por "empatía y compasión". De los 153 pasajeros originales, solo 130 fueron admitidos en el país después de que veintitrés fueran enviados a otros destinos.

Durante una conferencia sobre la preparación para la Cumbre de Líderes del G20, Lamola reiteró que el vuelo parecía ser parte de una "agenda más amplia para trasladar a los palestinos desde Palestina hacia diversas partes del mundo". Afirmó que se trataba de una operación claramente orquestada y mencionó que se estaba llevando a cabo una investigación al respecto.

Contexto histórico y reacciones locales

Este incidente sigue a otro vuelo que transportó a 176 palestinos hacia Johannesburgo hace dos semanas. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha mencionado repetidamente la posibilidad de reubicar a los palestinos desde Gaza "de manera voluntaria", lo cual ha sido criticado tanto por los propios palestinos como por organizaciones internacionales.

El presidente sudafricano comentó sobre cómo los palestinos fueron misteriosamente colocados en un avión con destino a Sudáfrica tras pasar por Nairobi. La entidad militar israelí Cogat declaró que los residentes abandonaron Gaza después de recibir aprobación para ser acogidos por un tercer país, identificando posteriormente a Sudáfrica como tal.

Sensibilidad histórica hacia Palestina

Sudáfrica ha mantenido una postura crítica frente a las operaciones militares israelíes en Gaza. Su apoyo hacia la causa palestina se remonta varias décadas atrás, especialmente durante la década de 1990 cuando Nelson Mandela expresó su respaldo al pueblo palestino.

A lo largo del conflicto actual, se han llevado a cabo numerosas manifestaciones pro-palestinas en todo el país. Aunque también han tenido lugar marchas pro-Israel en Sudáfrica, donde reside una importante comunidad judía en África subsahariana.

En 2023, el gobierno sudafricano presentó un caso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de genocidio en Gaza. Esta afirmación fue categóricamente rechazada por Israel como "infundada".

La noticia en cifras

Cifra Descripción
153 Número de pasajeros que llegaron a Sudáfrica en el vuelo controvertido desde Gaza.
10 Número de horas que los pasajeros fueron retenidos en el avión antes de ser permitidos a desembarcar.
130 Número de pasajeros que finalmente fueron permitidos a entrar en Sudáfrica después de la intervención de una organización benéfica local.
176 Número de pasajeros en otro vuelo que llegó a Johannesburgo dos semanas antes del vuelo mencionado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas