El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, ha cuestionado la legalidad del reciente operativo en Río de Janeiro que dejó más de 120 muertos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su horror por la violencia y la falta de información sobre la operación contra el crimen organizado. Lewandowski anunció una visita a la zona para investigar las consecuencias del operativo y colaborar con las autoridades locales. La Defensoría Pública confirmó que el número de víctimas ha aumentado a 132. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la compatibilidad de tales acciones con el Estado democrático de derecho. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su profunda preocupación tras el número de muertes que supera las 120 durante un megaoperativo contra el crimen organizado llevado a cabo el martes en Río de Janeiro. Esta información fue proporcionada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski.
Según Lewandowski, Lula se mostró «horrorizado» y «sorprendido» ante la escasa información que recibió del gobierno regional sobre las acciones emprendidas. En una declaración realizada después de una reunión en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial del mandatario, el ministro cuestionó la naturaleza violenta del operativo.
«La primera impresión es clara: fue una operación extremadamente sangrienta y violenta. Debemos reflexionar sobre si este tipo de acción es compatible con un Estado democrático de derecho», afirmó Lewandowski.
El ministro anunció que se desplazará a Río de Janeiro para evaluar la situación directamente. La comitiva incluirá a Anielle Franco, ministra de Igualdad Racial; Macaé Evaristo, ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía; y Andrei Rodrigues, director general de la Policía Federal. El objetivo es verificar el número exacto de muertos y heridos, así como identificar a los afectados.
Lewandowski subrayó que el gobierno federal está dispuesto a colaborar con las autoridades estatales. «Estamos listos para trabajar junto a peritos criminales y médicos forenses, tanto de la fuerza nacional como de otros estados», declaró. Además, ofrecieron apoyo logístico mediante una base de datos para esclarecer los delitos y determinar si los fallecidos estaban vinculados a organizaciones criminales.
Asimismo, se ha puesto a disposición plazas en el sistema penitenciario federal para facilitar el traslado de líderes criminales.
El operativo policial controvertido se llevó a cabo en respuesta a supuestas facciones del Comando Vermelho en los complejos de Alemão y Penha. Cláudio Castro, gobernador del estado y miembro del Partido Liberal —la misma agrupación política del expresidente Jair Bolsonaro— defendió la actuación policial, que dejó un saldo preliminar de 121 víctimas fatales.
No obstante, la Defensoría Pública de Río de Janeiro reportó que este número ha aumentado a 132 víctimas mortales, lo que ha generado aún más críticas hacia las tácticas empleadas por las fuerzas del orden durante esta operación.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 120 | Número inicial de muertes reportadas en el operativo. |
| 132 | Número actualizado de muertes confirmado por la Defensoría Pública de Río de Janeiro. |
| 1 | Operativo realizado contra supuestas facciones del Comando Vermelho. |
| 4 | Ministerios involucrados en la comitiva para investigar el operativo. |