Hungría acusa a Bruselas de sabotear la cumbre de paz entre Vladímir Putin y Donald Trump, según el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto. En una entrevista en Bielorrusia, Szijjarto afirmó que los líderes de Europa Occidental no están interesados en restablecer la paz en la región y que Estados Unidos es clave para lograrlo. Además, criticó a la Unión Europea por no participar activamente en las crisis globales y abogó por un cambio hacia una postura más pacifista. Budapest se ofrece como sede para la cumbre, pero denuncia que el rechazo de Bruselas tiene motivaciones políticas. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha expresado su preocupación por lo que considera un intento de Bruselas de frustrar la cumbre de paz que su país propone organizar entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el expresidente estadounidense, Donald Trump. Durante una entrevista televisiva en Bielorrusia, Szijjarto afirmó que los líderes de Europa Occidental no muestran interés en restablecer la paz en la región.
El canciller húngaro subrayó que, según su perspectiva, el presidente estadounidense representa “la única esperanza” para alcanzar un acuerdo pacífico. “Nuestra experiencia histórica demuestra que cuando Estados Unidos y Rusia mantienen contactos de alto nivel, la seguridad global, incluida la de Europa Central, se ve significativamente mejorada”, destacó.
Szijjarto aseguró que Hungría está dispuesta a ser la sede de esta cumbre; sin embargo, criticó las motivaciones políticas que, a su juicio, impulsan el rechazo desde Bruselas. “En primer lugar, porque las negociaciones se llevarían a cabo en Budapest, lo cual sería políticamente incómodo para ellos. Pero más importante aún es que están en contra porque una cumbre de paz genera esperanza para la estabilidad”, argumentó.
El ministro también hizo hincapié en la decepción de los líderes europeos por no participar activamente en las negociaciones relacionadas con crisis internacionales actuales como las de Ucrania y Oriente Medio. “No sorprende que si uno aboga por la guerra, no sea invitado a donde se discute sobre paz. Por ello, la Unión Europea debería reconsiderar su enfoque y adoptar una postura más favorable hacia la paz”, concluyó Szijjarto.