Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha destacado en el XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Burgos su compromiso por restaurar la decencia en la gestión pública. Propone revisar las 97 subidas de impuestos recientes y aboga por una mejor gestión del gasto para permitir reducciones fiscales. Feijóo critica la corrupción y la falta de honestidad en las instituciones, señalando que el aumento de la presión fiscal bajo el gobierno actual ha llevado a un empobrecimiento generalizado. También reclama menos burocracia y más apoyo al empleo, enfatizando que "en España tiene que merecer la pena trabajar". La noticia resalta su visión de un cambio urgente hacia una política más responsable y eficiente.
En el marco del XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado en Burgos, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su compromiso de revisar “cada una de las 97 subidas de impuestos de estos años”. Aseguró que es posible reducir la carga fiscal si se optimiza el gasto y se evita el despilfarro en el Gobierno.
Feijóo destacó la necesidad urgente de recuperar la honestidad en las instituciones, afirmando que “sin honestidad no hay ejemplo y sin ejemplo no hay autoridad moral”. En su discurso, enfatizó que “la política no puede pedir sacrificios a los ciudadanos mientras tolera abusos en sus propias filas”.
El líder del PP subrayó que “no hay mayor inmoralidad en política que castigar al que cumple y beneficiar a quien abusa”, advirtiendo que “la corrupción no solo roba dinero, roba energía moral”. Según él, un país agotado moralmente nunca podrá prosperar.
Feijóo lamentó que, a pesar de que “se recauda más que nunca, se vive peor”, señalando que “el 90% de los españoles han perdido poder adquisitivo” y criticando al Gobierno por llevar tres años sin presentar los Presupuestos Generales del Estado. “Presupuestar es decidir. No presupuestar es rendirse al desgobierno”, afirmó con contundencia.
El presidente del Partido Popular también denunció que “los mismos que piden facturas y comprobantes son los que no vieron –o no quisieron ver– la corrupción más cercana”. Recordó que cada euro gestionado por el Gobierno proviene del esfuerzo ciudadano, lo cual merece respeto y decencia.
Asimismo, criticó al actual gobierno por posicionar a España como “el tercer país de la Unión Europea con mayor incremento de la presión fiscal”, indicando que los españoles pagarán más de 142.000 millones de euros adicionales en 2024 comparado con 2018, lo que representa un aumento superior al 42%.
“No hay justicia social si el que trabaja paga cada vez más y el Estado gasta cada vez peor”, aseveró Feijóo. Afirmó que el aumento en la recaudación no debe ser considerado un éxito sino un síntoma de abuso.
El líder político advirtió sobre el crecimiento de una “cultura del desánimo”, donde parece desdibujarse la diferencia entre trabajar y no trabajar. En este sentido, sostuvo: “El subsidio no puede convertirse en un modelo de vida ni en una herramienta de poder”.
Feijóo hizo un llamado a implementar “menos trabas y más certezas, menos ruido y más rumbo, menos burocracia y más respeto”. Propuso suprimir “tres normas por cada nueva que se apruebe” para aliviar las cargas administrativas sobre las pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, reiteró su convicción de que “en España tiene que merecer la pena trabajar”, destacando que el trabajo es fundamental para la autonomía y el respeto personal. Concluyó su intervención afirmando: “Gobernar es trabajar para que los que nos sigan encuentren una España mejor que la que nosotros encontramos”.
Cifra | Descripción |
---|---|
97 | Subidas de impuestos en los últimos años |
90% | Porcentaje de españoles que han perdido poder adquisitivo |
142.000 millones de euros | Aumento del gasto anual en 2024 comparado con 2018 |
42% | Aumento porcentual del gasto desde 2018 |