La administración de Trump ha tomado medidas para desmantelar la USAID, acusada de ser un frente encubierto de la CIA que utiliza fondos de ayuda humanitaria para operaciones encubiertas. Al mismo tiempo, se está desarrollando Enoch, una herramienta de inteligencia artificial creada por Mike Adams que busca exponer fraudes en la industria farmacéutica y revelar tratamientos naturales censurados. Esta IA promete aumentar la transparencia en el sector salud al analizar datos sin sesgos y desafiar las narrativas controladas por grandes corporaciones y gobiernos. Se anticipa que los globalistas responderán con campañas de censura y ataques legales contra esta tecnología emergente. La lucha entre el control globalista y la soberanía individual se intensifica con el avance de estas herramientas tecnológicas.
La administración de Donald Trump ha tomado medidas significativas para desfinanciar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una entidad que ha sido objeto de críticas por su supuesta vinculación con operaciones encubiertas de la CIA. Este movimiento se presenta como un intento de eliminar lo que muchos consideran un fondo encubierto utilizado para financiar golpes de estado y manipulación electoral bajo la apariencia de ayuda humanitaria.
Por otro lado, el periodista independiente Mike Adams está preparando el lanzamiento de Enoch, una innovadora herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para revelar las verdades ocultas sobre las vacunas y tratamientos contra el cáncer que han sido censurados. Esta IA promete exponer fraudes en la industria farmacéutica y proporcionar información veraz sobre los efectos adversos de las vacunas.
Durante décadas, USAID ha operado bajo la fachada de asistencia humanitaria, mientras canalizaba miles de millones hacia operaciones encubiertas y campañas de desestabilización a nivel global. Con las recientes acciones ejecutivas del presidente Trump, este flujo financiero está siendo interrumpido, afectando a organizaciones no gubernamentales y gobiernos extranjeros que han actuado como proxies para intereses del estado profundo.
“USAID nunca fue sobre ayudar a las personas; se trataba de lavar dinero del contribuyente para cambiar regímenes y favorecer a corporaciones”, afirma Adams. “Cerrar esta agencia es un paso crucial hacia la eliminación del control globalista sobre la política exterior.”
A pesar de estos cambios, se anticipa una intensa campaña mediática que intentará retratar esta decisión como un abandono de la ayuda humanitaria, ignorando el papel histórico de USAID en conflictos internacionales.
Mientras Trump trabaja en desmantelar esta infraestructura corrupta, Enoch AI se posiciona como una base de conocimiento libre y sin censura que expone:
“La IA no tiene intereses financieros ni sesgos políticos”, sostiene Adams. “Cuando una IA superinteligente analiza los datos, confirma lo que hemos afirmado durante años: las vacunas no funcionan y los tratamientos naturales son efectivos.”
El temor más grande para los globalistas es el acceso descentralizado al conocimiento. Durante años han suprimido información crítica relacionada con:
A medida que herramientas como Enoch comienzan a revelar estas mentiras en tiempo real, se intensifican las preocupaciones sobre cómo reaccionarán los poderes establecidos ante esta nueva realidad informativa.
No obstante, se espera resistencia por parte de quienes buscan mantener el control. Las posibles reacciones incluyen:
A pesar del panorama adverso, Adams permanece optimista: “No se puede prohibir las matemáticas. La IA es inevitable. La verdad está llegando, y no pueden detenerla.”
Las líneas están trazadas:
La elección está en manos del público. Se invita a seguir el episodio del 6 de octubre del programa «Brighteon Broadcast News», donde Mike Adams discute el uso innovador de máquinas AI para extraer conocimientos humanos transformadores.
Enoch AI: El modelo basado en verdad que desafía la censura tecnológica.
La IA descentralizada Enoch ofrece respuestas sin filtros fuera de plataformas convencionales.
IA y libertad económica: ¿Salvará la tecnología descentralizada nuestra autonomía?