El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha lanzado una polémica campaña para reclutar agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el lema "EE.UU. para los estadounidenses". Esta iniciativa busca reclutar más de 10,000 agentes, utilizando imágenes que evocan carteles de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, expertos advierten sobre las implicaciones peligrosas de este mensaje, ya que podría atraer a personas con posturas xenófobas y nacionalistas. La campaña ha generado preocupaciones por su lenguaje polarizador y sus posibles vínculos con el extremismo. Para más información, visita el enlace.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha lanzado una campaña de reclutamiento para agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que ha generado controversia. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el DHS afirmó: «Todo extranjero ilegal criminal debe irse. Estados Unidos para los estadounidenses». Esta declaración estuvo acompañada por una ilustración del personaje del Tío Sam, con el lema «Ellos tienen que irse», así como la dirección del portal de reclutamiento del ICE.
La iniciativa busca reclutar a más de 10,000 agentes para el ICE antes de finalizar el año, lo que posicionaría a esta agencia como la más grande del Gobierno estadounidense en términos policiales. Para atraer candidatos, el DHS ha optado por utilizar imágenes que evocan la estética de los carteles de reclutamiento utilizados durante las dos guerras mundiales, destacando al Tío Sam como símbolo central.
Una de las ilustraciones compartidas en la cuenta oficial del DHS es una adaptación del famoso póster de 1917 que originalmente decía «Te necesito para el Ejército de EE.UU.». En esta nueva versión, el mensaje se transforma en «EE.UU. te necesita», añadiendo un contenido adicional que reza: «EE.UU. ha sido invadido por criminales y depredadores. Necesitamos que tú los saques».
Este enfoque ha suscitado preocupaciones entre expertos en grupos extremistas. Según Pete Simi, sociólogo de la Universidad Chapman, quienes no están familiarizados con la cultura extrema derecha podrían interpretar la imagen del Tío Sam sin cuestionamientos. Sin embargo, las publicaciones utilizadas por el DHS para atraer a 'cazamigrantes' pueden tener connotaciones asociadas al nacionalismo blanco.
Adicionalmente, especialistas han expresado su inquietud respecto a que la rápida estrategia de reclutamiento y los mensajes polarizadores del DHS puedan atraer a individuos desesperados por empleo, quienes podrían compartir posturas xenófobas y antinmigrantes. Este fenómeno podría resultar problemático en un contexto social ya tenso.
A medida que avanza esta campaña, se intensifican los debates sobre sus implicaciones éticas y sociales, lo cual pone de relieve la complejidad del tema migratorio en Estados Unidos.
Cifra | Descripción |
---|---|
10,000 | Número de agentes que el DHS pretende reclutar para el ICE. |
2025 | Año mencionado en la campaña. |
3 | Número de publicaciones en redes sociales citadas en la noticia. |