CLAVES

Petro critica a EE.UU. por descertificación en lucha antidrogas

Colombia EE.UU

OpenAI | Martes 16 de septiembre de 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha criticado la decisión de Estados Unidos de no certificar a Colombia como colaborador en la lucha contra el narcotráfico, afirmando que "lo que hay que descertificar es al Gobierno de EE.UU." Durante un consejo de ministros, Petro destacó las numerosas muertes de policías y soldados en el contexto de esta lucha y cuestionó la efectividad de las políticas estadounidenses sobre drogas. Además, subrayó la necesidad de que el Ejército colombiano dependa menos del armamento estadounidense y enfatizó que Colombia es líder mundial en incautación de drogas. Esta declaración se produce en un momento en que EE.UU. ha calificado a varios países latinoamericanos, incluida Colombia, como fracasados en sus esfuerzos antinarcóticos. Para más detalles, visita el enlace.



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció recientemente sobre la decisión del gobierno de Estados Unidos de no certificar a su país como colaborador en la lucha contra el narcotráfico. En sus declaraciones, enfatizó que «lo que hay que descertificar es al Gobierno de EE.UU.».

Petro destacó que esta medida se produce «después de decenas de muertes» de policías, soldados y ciudadanos comunes, quienes han estado intentando evitar que la cocaína llegue a territorio estadounidense. Durante un consejo de ministros realizado este lunes, el mandatario subrayó: «EE.UU. deja de obligarnos y deja de presionarnos a llevarnos de la sustitución voluntaria a la forzada. Ojo, se acabó eso».

Revisión del armamento militar

En sus comentarios, el presidente también manifestó que esta situación pone fin a la dependencia del Ejército colombiano respecto al armamento proporcionado por Estados Unidos. Afirmó que «al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios», argumentando que sin esto, no se podrá contar con un ejército verdaderamente soberano.

Además, Petro hizo hincapié en que los colombianos han sido «casi que invadidos» por el país norteamericano y reiteró su postura: «lo que hay que descertificar es al Gobierno de EE.UU.».

Culpas y estadísticas alarmantes

El presidente planteó una serie de interrogantes sobre las acciones emprendidas por EE.UU. para frenar el consumo de fentanilo y cocaína, afirmando: «Nos echan la culpa a nosotros y ponemos nosotros los muertos». Destacó que desde el inicio de la guerra contra las drogas decretada por Richard Nixon, ha habido «un millón de latinoamericanos asesinados».

Por otro lado, Petro resaltó que mientras las autoridades estadounidenses no logran reducir el consumo de fentanilo, Colombia se posiciona como «el país que más incauta drogas en el mundo», calificando como «excelente» la labor de inteligencia colombiana en este ámbito.

  • Recientemente, Trump incluyó a naciones como Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela entre aquellas que Washington considera han fracasado en cumplir con los acuerdos antinarcóticos durante el último año, según informa Reuters.
  • La administración Trump ha intensificado su retórica beligerante hacia algunos países latinoamericanos desde agosto pasado, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe con el objetivo declarado de enfrentar a los cárteles de la droga.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas