El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido postulado por varios líderes internacionales para el Premio Nobel de la Paz 2025. Un análisis del diario Politico destaca las razones que podrían respaldar su candidatura, incluyendo su papel en la aceleración del desarrollo de vacunas contra el COVID-19 a través de la "Operation Warp Speed", su mediación en el conflicto entre Pakistán e India, y su influencia en los Acuerdos de Abraham que normalizaron relaciones entre Israel y varias naciones árabes. Además, se menciona su intervención en disputas fronterizas en Asia y su apoyo a acuerdos de paz en África. La decisión final sobre el ganador será tomada por un comité designado por el Parlamento noruego.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido postulado por varios líderes internacionales para el Premio Nobel de la Paz 2025. La decisión sobre quién será el galardonado corresponde a un comité de cinco personas designadas por el Parlamento de Noruega. A menos de un mes del anuncio del ganador, el diario Politico examina las razones que podrían favorecer la candidatura del mandatario estadounidense.
Uno de los programas que se menciona es ‘Operation Warp Speed’, implementado durante la administración Trump, que aceleró el desarrollo y distribución de vacunas contra el covid-19 en su primer mandato. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, calificó los resultados de esta iniciativa como un “profundo logro de salud pública” que podría ser considerado digno del Premio Nobel de la Paz.
En otro contexto, el Gobierno de Pakistán nominó a Trump por su papel mediador en el conflicto con India, agradeciendo su oferta para estabilizar Cachemira, una región históricamente disputada entre ambas naciones. Sin embargo, Nueva Delhi rechazó la idea de que la Administración estadounidense hubiera actuado como mediador. Durante una conversación telefónica entre Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi expresó su descontento al escuchar que Trump se atribuía un papel clave en las negociaciones de paz.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también nominó a Trump en julio por su participación en los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas formales entre Israel y varias naciones árabes, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Según Netanyahu, estos acuerdos representan un avance histórico hacia la paz y la estabilidad regional. Al entregar una carta al presidente Trump en la que lo nominaba para el Nobel, Netanyahu afirmó que era un reconocimiento muy merecido.
No obstante, autoridades emiratíes advirtieron que estos acuerdos podrían verse amenazados si Israel decidiera anexar Cisjordania.
En otro ámbito geopolítico, Hun Manet, primer ministro camboyano, propuso a Trump por su habilidad política al negociar un acuerdo de alto al fuego en una disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya. Se reporta que Trump habría advertido a ambos países sobre posibles repercusiones comerciales si no llegaban a un acuerdo.
Asimismo, Armenia y Azerbaiyán apoyaron la candidatura de Trump tras firmar un acuerdo de paz relacionado con Nagorno Karabaj, una región en disputa durante décadas. Este pacto estableció un corredor comercial conocido como ‘Ruta de Trump’. El presidente estadounidense destacó la importancia histórica del acuerdo al afirmar que ambas naciones habían pasado años enfrentándose y ahora podían ser aliadas.
Cabe mencionar que cinco líderes africanos respaldaron la nominación durante una reunión celebrada en Washington donde se firmó un acuerdo de paz entre Ruanda y el Congo. En esa ocasión, Trump declaró que “la violencia y la destrucción llegan a su fin” y enfatizó el inicio de un nuevo capítulo lleno de esperanza y oportunidades para la región.
Según Politico, obtener el Nobel de la Paz es una ambición personal para Trump; incluso se ha mencionado que ha mantenido conversaciones informales con políticos noruegos al respecto. El premio busca reconocer contribuciones significativas a la fraternidad entre naciones y a la promoción de iniciativas pacifistas según lo estipulado por Alfred Nobel.