La Unión Europea ha iniciado una segunda investigación sobre TikTok por acusaciones de que la plataforma almacenó ilegalmente datos de usuarios europeos en China. Esta acción sigue a una multa récord de 530 millones de euros impuesta anteriormente por violaciones similares. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda expresó "profunda preocupación" por la falta de transparencia de TikTok, que había negado almacenar datos en China pero luego admitió que cierta información fue temporalmente guardada en servidores chinos. Este nuevo escrutinio se centra en si TikTok ha corregido sus prácticas para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Si se determina que ha violado nuevamente estas normas, TikTok podría enfrentar multas significativas y un posible veto en mercados occidentales. La investigación plantea dudas sobre la capacidad de una empresa china para operar sin influencia del gobierno chino, lo que intensifica las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos.
La Unión Europea ha dado inicio a una segunda investigación sobre TikTok, tras las acusaciones de que la plataforma social de origen chino almacenó ilegalmente datos de usuarios europeos en China. Esta acción se produce poco después de que la empresa recibiera una multa récord de 530 millones de euros por violaciones similares a principios de este año. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda expresó su profunda preocupación ante la falta de transparencia mostrada por TikTok.
A pesar de que TikTok había negado previamente almacenar datos europeos en territorio chino, la compañía admitió más tarde que cierta información fue retenida temporalmente en servidores ubicados en China. Esta inconsistencia ha suscitado dudas sobre su cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que establece normas estrictas sobre la localización de datos.
Los gobiernos occidentales temen que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, pueda verse obligada a compartir datos con las autoridades chinas bajo la Ley Nacional de Inteligencia del país, a pesar de las negaciones por parte de TikTok. Además, el acceso remoto por parte de empleados ubicados en China plantea serias preocupaciones en términos de seguridad.
Países como Estados Unidos, Canadá y Australia han tomado medidas contra TikTok debido a los riesgos asociados con la seguridad. En el caso estadounidense, se aprobó una ley que obliga a ByteDance a vender sus operaciones en ese país o enfrentar una prohibición. Las multas repetidas impuestas por la UE indican un creciente desconfianza hacia los vínculos entre TikTok y China.
Si se determina que TikTok es culpable nuevamente, podría enfrentarse a multas bajo el GDPR que alcanzarían hasta el cuatro por ciento de sus ingresos globales o incluso una prohibición en mercados occidentales. La investigación actual representa un examen crítico sobre si una plataforma propiedad china puede operar sin influencias del gobierno de Pekín.
El 10 de julio, actuando en nombre de la UE, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda anunció esta nueva indagación, señalando preocupaciones profundas respecto a la falta de información precisa proporcionada durante la primera investigación. Aunque TikTok había afirmado que los datos europeos solo eran accesibles remotamente desde China, se reveló en abril que cierta información había sido almacenada físicamente en servidores chinos, lo cual reavivó temores sobre el posible acceso del gobierno chino a datos sensibles.
No es la primera vez que TikTok enfrenta críticas por sus prácticas relacionadas con los datos. En mayo pasado, la DPC multó a la compañía por no proteger adecuadamente la información personal de usuarios europeos, accesible para empleados en China. A pesar del insistente rechazo inicial por parte de TikTok sobre el almacenamiento en China, posteriormente admitió que una "cantidad limitada" había sido retenida temporalmente antes de ser eliminada. Esta discrepancia ha generado serias interrogantes sobre la transparencia y confiabilidad del cumplimiento legal por parte del aplicativo.
La nueva investigación se centrará específicamente en determinar si TikTok ha corregido estas violaciones conforme al GDPR. Este reglamento exige que las empresas almacenen los datos europeos dentro del territorio europeo o en países considerados con protecciones adecuadas respecto a la privacidad — condiciones que no se aplican a China.
El debate va más allá del simple cumplimiento técnico. Gobiernos occidentales han sospechado durante mucho tiempo que ByteDance podría estar obligado a entregar datos a las autoridades chinas bajo leyes nacionales expansivas. La Ley Nacional de Inteligencia promulgada en 2017 establece que todas las empresas deben colaborar con el gobierno cuando así se les requiera — un hecho que ha alimentado preocupaciones bipartidistas tanto en EE.UU. como en Europa.
TikTok ha reiterado su negativa a compartir información con Beijing, afirmando nunca haber recibido solicitudes al respecto. Sin embargo, los escépticos argumentan que en un régimen autoritario como el chino, las empresas carecen del marco legal para rechazar tales demandas. El acceso remoto a los datos europeos por parte del personal ubicado en China también crea un potencial camino para su explotación indebida.
TikTok sostiene haber tomado medidas para localizar el almacenamiento de datos, manteniendo información europea en Noruega, Irlanda y Estados Unidos. Asimismo, ha invertido miles de millones para desarrollar infraestructura relacionada con los datos y tranquilizar así a los reguladores. No obstante, estos esfuerzos parecen insuficientes ante las acusaciones persistentes sobre su falta de veracidad hacia las autoridades.
La multa impuesta por la DPC en mayo —la segunda más alta en la historia europea— fue una clara advertencia. Sin embargo, esta nueva indagación demuestra que los reguladores ya no confían plenamente en las declaraciones realizadas por TikTok.
Si se confirma nuevamente alguna violación por parte de TikTok, las sanciones podrían ser aún más severas. El GDPR permite multas equivalentes hasta el cuatro por ciento del ingreso global anual —una cifra que podría ascender a miles millones para TikTok. Más crucial aún es que otra infracción confirmada podría acelerar las solicitudes para una prohibición total en mercados occidentales.
A pesar del contexto actual donde TikTok sigue siendo una aplicación muy popular, con 1.5 mil millones usuarios alrededor del mundo, su futuro está cada vez más comprometido ante el creciente recelo gubernamental hacia la influencia digital china. La última investigación no solo aborda el almacenamiento adecuado; es también un examen crítico sobre si una plataforma propiedad china puede realmente operar sin estar bajo el alcance del gobierno chino.
Cifra | Descripción |
---|---|
€530 millones | Multa impuesta a TikTok por violaciones anteriores |
4% | Posible multa máxima bajo el GDPR |
1.5 mil millones | Usuarios globales de TikTok |