Colombia se prepara para recibir los cazas Saab 39 Gripen, marcando un hito en la modernización de su fuerza aeroespacial y desplazando a EE.UU. y Francia de las flotas latinoamericanas. En 14 a 18 meses, estos aviones de última tecnología sustituirán a los Kfir israelíes, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Brasil ya opera Gripen E y comparte sus experiencias con Colombia. Perú también está considerando adquirir cazas Saab, siguiendo el ejemplo brasileño. Los Gripen son reconocidos por su eficiencia y bajo costo operativo, aunque algunos críticos destacan que no han sido probados en combate real.
Colombia se prepara para la llegada de las primeras aeronaves Saab 39 Gripen, un avance significativo en la modernización de su fuerza aeroespacial. Este proceso representa un hito importante y marca una etapa más en la expansión de la empresa sueca de defensa en Latinoamérica. Se estima que los aviones arribarán en un periodo de 14 a 18 meses, como parte de la decisión del Gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, de sustituir la flota actual de Kfir israelíes.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que esta adquisición implica una mejora en la capacidad defensiva del país, al señalar que «se está comprando una capacidad de superioridad que incluye sistemas de armas». En este contexto, el mandatario colombiano enfatizó la necesidad de desarrollar capacidades propias ante un mundo cambiante.
En declaraciones recientes, Petro afirmó: «Si dependes de otros no sobrevives», refiriéndose a la importancia de fortalecer la autonomía nacional en materia de defensa. Esta afirmación fue realizada durante un evento donde también estaba presente John McNamara, encargado de Negocios estadounidense en Colombia.
Sánchez agradeció el interés mostrado por Estados Unidos y otros países como Francia y España en ofrecer sus aeronaves. Sin embargo, subrayó que «la decisión ya está tomada», reafirmando el compromiso con los nuevos cazas suecos.
El titular de Defensa indicó que miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) viajaron a Brasil para aprender sobre las experiencias y lecciones del proceso que llevó a cabo el país vecino con respecto a los Gripen. Durante este intercambio, dos cazas Saab Gripen F-39E pertenecientes a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) participaron en la 12.° Feria Internacional Aeronáutica y Espacial ‘F-AIR Colombia 2025’, celebrada en Rionegro.
La presencia del F-39 Gripen ha sido habitual en Brasil desde que el país descartó opciones estadounidenses y francesas para su flota aérea. Recientemente, la FAB realizó un vuelo demostrativo con uno de sus nuevos cazas, consolidándose como el principal operador y aliado estratégico para Saab en América Latina.
Por otro lado, Perú también ha mostrado interés por los cazas suecos. La presidenta Dina Boluarte recibió recientemente a Marcus Wallenberg, presidente del Consejo de Administración de Saab. Aunque no se confirmó si se discutió sobre los Gripen durante este encuentro, informes indican que Lima podría seguir el ejemplo brasileño al optar por modernizar su flota aérea.
A principios del mes pasado, durante una celebración en Arequipa por los 40 años del sistema Mirage 2000 en Perú, Boluarte anunció planes para renovar los aviones militares del país. Aunque aún no hay información oficial al respecto, fuentes cercanas al Ministerio de Defensa han indicado que Perú podría adquirir hasta 24 aviones Saab.
A pesar del entusiasmo por estos nuevos modelos, surgen críticas sobre el hecho de que la versión más reciente del Gripen aún no ha sido probada en combate real. No obstante, las autoridades destacan las ventajas económicas y tecnológicas que ofrece Saab, como bajos costos operativos y atractivas opciones de financiamiento.