CLAVES

La Junta de Andalucía presenta un proyecto de Decreto para regular el teletrabajo en su administración

Redacción | Miércoles 14 de mayo de 2025

La Junta de Andalucía ha publicado un proyecto de Decreto que regula el teletrabajo en la Administración Pública, el cual estará en exposición pública durante 15 días para recibir alegaciones. Este decreto busca modernizar la administración y mejorar la organización del trabajo, permitiendo que el teletrabajo se realice en puestos adecuados bajo criterios de evaluación objetiva. Se establece que el teletrabajo será voluntario y reversible, con un porcentaje de jornada laboral entre el 20% y el 60%. Además, se garantiza el derecho a la desconexión digital y se crean comisiones de seguimiento para su correcta implementación. La norma refuerza el compromiso con una función pública eficiente y adaptada a los retos actuales.



El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado recientemente la resolución que permite someter a exposición pública el proyecto de Decreto destinado a regular el trabajo a distancia en la Administración Pública andaluza. Este proceso estará abierto para la presentación de alegaciones y observaciones durante un periodo de 15 días hábiles, comenzando desde mañana. La iniciativa busca modernizar la Administración y mejorar la organización del trabajo, priorizando el cumplimiento de objetivos.

El Decreto, impulsado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha sido elaborado tras una amplia negociación con las organizaciones sindicales. Esta norma se alinea con la nueva Ley de Función Pública, que incorpora esta modalidad laboral. Se trata de un avance significativo hacia la modernización del sector público andaluz, estableciendo un sistema que favorece el trabajo a distancia mediante una planificación adecuada y una evaluación orientada a resultados. El objetivo es conciliar la eficiencia administrativa con una mayor flexibilidad en los horarios laborales y contribuir así a la sostenibilidad ambiental al reducir los desplazamientos.

Detalles del Proyecto de Decreto

El texto del decreto, que puede consultarse en su totalidad aquí, consta de 48 artículos y disposiciones. Regula el teletrabajo, que se permitirá únicamente en aquellos puestos cuya naturaleza lo permita, bajo criterios de autonomía y digitalización. Además, este trabajo será voluntario, reversible y sujeto a evaluaciones periódicas.

Aunque el teletrabajo se plantea como una opción generalizada, el decreto también contempla condiciones excepcionales para su aplicación, tales como problemas de salud o situaciones relacionadas con violencia de género. La Administración definirá cuáles son los puestos susceptibles de realizarse a distancia.

Condiciones para el Teletrabajo

Cualquier persona interesada en teletrabajar deberá contar con una autorización previa, que tendrá validez mientras se mantenga en su puesto actual. Cada empleado tendrá asignado un superior jerárquico responsable de supervisar su labor y consensuar los objetivos a cumplir, los cuales quedarán reflejados en un documento formal. El incumplimiento de estos compromisos podría resultar en la revocación del teletrabajo.

Lamentablemente, quienes opten por esta modalidad mantendrán los mismos derechos laborales que sus colegas presenciales en cuanto a retribuciones, jornada laboral y formación. En cuanto al porcentaje permitido para trabajar desde casa, el Decreto establece que no podrá ser inferior al 20% ni superior al 60% del total semanal; sin embargo, inicialmente se aplicará un máximo del 40%, ampliable hasta el 60% bajo autorización del Consejo de Gobierno tras evaluar su implementación.

Derechos y Seguimiento del Teletrabajo

Además, se garantiza el respeto por la vida personal y los momentos de descanso mediante pausas visuales y evitando la hiperconectividad. Los trabajadores tendrán derecho a desconectar digitalmente fuera del horario laboral.

La norma también prevé la creación de comisiones paritarias de seguimiento, compuestas por representantes tanto de la Administración como de las organizaciones sindicales, para asegurar una correcta implementación y evolución del decreto.

A través de esta medida, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con una función pública moderna y eficiente, adaptándose a los desafíos tecnológicos y sociales actuales.

Los interesados pueden consultar el texto completo en el Portal de Transparencia y presentar sus alegaciones mediante el Registro Electrónico Único (enlace aquí).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 Días hábiles para presentar alegaciones al decreto.
48 Artículos y disposiciones que componen el decreto.
20% Porcentaje mínimo de jornada laboral que se podrá realizar en teletrabajo.
60% Porcentaje máximo de jornada laboral que se podrá realizar en teletrabajo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué regula el proyecto de Decreto presentado por la Junta de Andalucía?

El proyecto de Decreto regula el trabajo a distancia y no presencial en la Administración Pública andaluza, con el objetivo de modernizar la administración y mejorar la organización del trabajo.

¿Cuánto tiempo estará en exposición pública el proyecto de Decreto?

El proyecto estará sometido a exposición pública durante 15 días hábiles para que se puedan presentar alegaciones y observaciones.

¿Qué condiciones deben cumplirse para realizar teletrabajo según el Decreto?

El teletrabajo solo podrá realizarse en puestos cuya naturaleza lo permita, bajo criterios de autonomía, digitalización y evaluación objetiva del rendimiento. Además, será voluntario, reversible y sometido a evaluación periódica.

¿Qué derechos tienen los empleados que teletrabajan?

Las personas que teletrabajan mantendrán los mismos derechos en materia de retribuciones, jornada, formación, promoción profesional y representación sindical que quienes trabajan presencialmente.

¿Cuál es el porcentaje máximo y mínimo de jornada laboral que se puede realizar en teletrabajo?

El porcentaje de la jornada laboral que se podrá realizar en teletrabajo nunca podrá ser inferior al 20% ni superior al 60% del cómputo semanal. Sin embargo, al inicio su aplicación será en un máximo del 40% de la jornada laboral.

¿Qué medidas se establecen para garantizar el respeto a la vida personal de los teletrabajadores?

Se garantiza el derecho a la desconexión digital, así como pausas visuales para evitar la hiperconectividad.

¿Cómo se supervisará la correcta implantación del Decreto?

Se crearán comisiones paritarias de seguimiento integradas por representantes de la Administración y las organizaciones sindicales para asegurar su correcta implantación y evolución.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas