CLAVES

China y EE.UU. inician diálogos en Suiza para reducir tensiones comerciales

Conversaciones comerciales

OpenAI | Lunes 12 de mayo de 2025

China y Estados Unidos han iniciado conversaciones económicas de alto nivel en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reducir las tensiones en la guerra comercial entre ambas potencias. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lideran estas negociaciones. A medida que ambos países buscan fortalecer la comunicación y evitar malentendidos, se discute la posibilidad de reducir los aranceles sobre productos chinos. Estas conversaciones son vistas como un paso importante para abordar las preocupaciones económicas globales y mejorar las relaciones comerciales entre las dos naciones más grandes del mundo. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.



Conversaciones económicas entre China y Estados Unidos en Ginebra

Este sábado, se iniciaron en Ginebra, Suiza, conversaciones de alto nivel enfocadas en temas económicos y comerciales entre China y Estados Unidos. Este encuentro se produce en el contexto de la actual guerra comercial que enfrenta a ambas potencias, según reporta la agencia Xinhua.

Los diálogos están liderados por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Expectativas sobre aranceles

En la jornada previa a estas conversaciones, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su apoyo a una posible reducción de los aranceles aplicados a productos provenientes de China. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, afirmó: «¡Un arancel del 80 % a China parece correcto! Depende de Scott B», haciendo referencia al secretario Bessent.

Por otro lado, el New York Post reportó, citando fuentes cercanas al gobierno estadounidense, que se está considerando una disminución de las tarifas para los productos importados desde China a un rango de entre el 50 y el 54 %.

Diálogo como herramienta para la estabilidad económica

Según el medio Global Times, la disposición de China para dialogar con Estados Unidos, a solicitud de Washington, refleja un «enfoque responsable». El artículo subraya que ante la incertidumbre económica global generada por los aranceles estadounidenses, es esencial que ambas naciones —las dos mayores economías del mundo— mantengan una comunicación fluida. Esto facilitaría una mejor comprensión de sus preocupaciones mutuas y podría prevenir errores de interpretación.

A finales de abril, Bessent declaró que Estados Unidos busca apoyar a China en su transición hacia un modelo económico más centrado en el consumo que en las exportaciones.

Cambio necesario en el modelo económico chino

Bessent enfatizó que «China necesita un reequilibrio». Según datos recientes, la economía china está alejándose del consumo y volviéndose más dependiente de la manufactura. Este enfoque basado en exportaciones manufactureras podría generar desequilibrios aún más marcados con sus socios comerciales si no se implementan cambios significativos.

  • A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra varios países comerciales; sin embargo, posteriormente decidió reducirlos al 10 % para la mayoría de ellos, excluyendo a China.
  • Washington impuso tarifas sobre productos chinos que alcanzaron hasta un 145 %. Pekín respondió con medidas similares que llevaron sus aranceles sobre artículos estadounidenses hasta un125 %. Posteriormente, Trump no descartó la posibilidad de reducirlos nuevamente; no obstante, aclaró que la tasa no sería del 0 %.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80% Arancel propuesto por Donald Trump a productos chinos.
50% - 54% Posible reducción de aranceles sobre productos chinos.
145% Aranceles impuestos por EE.UU. a productos chinos.
125% Aranceles impuestos por China a productos estadounidenses.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas