Las autoridades españolas han desarticulado una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres, que reclutaba a sus víctimas en Colombia para llevarlas a Cádiz. Entre los detenidos se encuentran un matrimonio con antecedentes por tráfico de drogas y una mujer colombiana encargada de captar a las víctimas. La organización prometía un futuro mejor, pero sometía a las mujeres a condiciones de coacción y les imponía deudas de hasta 14,000 euros. Durante la operación, se allanaron dos inmuebles y se liberaron a tres mujeres, aunque se han identificado al menos 32 víctimas en total.
Las autoridades españolas han desarticulado una organización criminal dedicada a la prostitución que reclutaba mujeres en Colombia para su posterior explotación sexual en la ciudad de Cádiz. Esta acción ha puesto al descubierto un entramado que operaba bajo engaños y promesas de un futuro mejor.
Entre los principales investigados se encuentra un matrimonio de Cádiz, encargado de dirigir la red, quienes ya contaban con antecedentes por tráfico de drogas. También se ha detenido a una mujer colombiana, responsable de captar a las víctimas, y a otro hombre que intimidaba a aquellas mujeres que intentaban escapar de la red. Aunque todos han sido aprehendidos, solo dos de ellos han sido ingresados en prisión, según informa La Voz del Sur.
La organización tenía contacto directo en Colombia, donde reclutaba principalmente a jóvenes vulnerables social y económicamente provenientes de Medellín. Utilizaban videollamadas para atraerlas con falsas promesas sobre oportunidades laborales en España.
Una vez que estas mujeres llegaban al país europeo, eran llevadas a departamentos ubicados en Cádiz, donde sufrían explotación sexual y estaban sometidas a un estricto control y coacción. Además, se les imponía el pago de 14.000 euros como deuda por su traslado.
En el transcurso de la operación, las fuerzas del orden llevaron a cabo allanamientos en dos inmuebles: uno situado en el Paseo Marítimo, utilizado como lugar de prostitución, y otro en la calle Ceuta, que era el domicilio de los principales implicados. Durante estas acciones se incautaron contratos ficticios de alquiler, material relacionado con actividades ilícitas, anotaciones sobre las deudas impuestas a las víctimas, cámaras de videovigilancia y dinero en efectivo.
A raíz del operativo, tres mujeres fueron liberadas, aunque hasta el momento se han identificado al menos 32 víctimas asociadas con esta red. Según información proporcionada por las autoridades policiales, también se ha detectado una facción operativa en Colombia encargada del traslado y amenazas hacia los familiares de las víctimas.