El portavoz de Reto Demográfico del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Hernando, critica duramente las políticas del Gobierno sobre el reto demográfico y la lucha contra la despoblación, calificándolas de "enorme estafa y bulo institucionalizado". Durante una sesión de control al Gobierno, Hernando se dirigió a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, señalando el fracaso en la gestión de estas políticas. Destacó que el Tribunal de Cuentas ha revelado la falta de acción del Gobierno ante problemas como el envejecimiento poblacional y la población flotante que afecta a los pequeños municipios. Además, cuestionó la efectividad del 'Plan 130', que cuenta con un presupuesto de 13.000 millones, argumentando que menos del 17% se destina realmente a combatir la despoblación. La crítica se centra en la falta de evaluación del impacto real de estas medidas y en la inacción gubernamental ante una crisis demográfica creciente.
Durante una interpelación en la sesión de control al Gobierno, el portavoz de Reto Demográfico del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Hernando, calificó las políticas implementadas para abordar el reto demográfico y la despoblación como “una enorme estafa y un bulo institucionalizado”. Según Hernando, estas iniciativas han sido adornadas con propaganda engañosa y superficial.
En su intervención, el senador se dirigió a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, destacando que era la primera vez que esta ofrecía explicaciones sobre el tema en el Pleno. Hernando criticó que el Ejecutivo había evadido previamente estas responsabilidades, lo cual consideró una “fuga en toda regla” de su deber político.
Hernando centró su discurso en lo que considera un “fracaso” por parte de Aagesen en la gestión de las políticas relacionadas con la despoblación. Esta crítica no solo proviene del Partido Popular, sino que también ha sido respaldada por un informe reciente del Tribunal de Cuentas sobre la ‘Estrategia Nacional ante el Reto Demográfico’.
El senador subrayó que el Tribunal señala que el Gobierno no ha abordado adecuadamente el problema de la población flotante, que afecta gravemente a los pequeños municipios cada temporada. Además, destacó que se ignora uno de los desafíos más urgentes: el envejecimiento poblacional.
“Hay provincias donde ya hay más pensionistas que cotizantes”, advirtió Hernando, quien enfatizó que esta inacción gubernamental podría generar una crisis social permanente y una pérdida significativa de derechos para las próximas generaciones. En relación al conocido ‘Plan 130’, dotado con 13.000 millones de euros para combatir la despoblación, criticó que no se ha evaluado su impacto real.
Afirmó que “nadie” ha medido efectivamente si este plan ha beneficiado a sus destinatarios, lo cual genera incertidumbre sobre su eficacia. Hernando también mencionó que el Tribunal de Cuentas reveló que no se puede determinar cuántos fondos han sido realmente ejecutados dentro del plan.
A modo de conclusión, el senador soriano resaltó lo que considera “la prueba definitiva del engaño” por parte del Gobierno. De los 13.500 millones de euros anunciados para el Plan, solo 2.255 millones (menos del 17%) están destinados a medidas concretas contra la despoblación.
Hernando cuestionó cómo es posible que dos tercios del presupuesto asignado nunca haya servido para combatir este problema crítico. Según él, en un gobierno responsable esto debería resultar en múltiples dimisiones y generar vergüenza entre quienes tienen un mínimo sentido del deber público.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 13.000 millones | Monto dotado para el 'Plan 130' |
| 2.255 millones | Cantidad correspondiente a medidas efectivas sobre el reto demográfico |
| 13.500 millones | Monto total mencionado en relación con el Plan |