CLAVES

Ucrania y EE.UU. avanzan en un plan de paz mientras enviado de Trump se reunirá con Putin

Paz Ucrania

OpenAI | Miércoles 26 de noviembre de 2025

Ucrania ha alcanzado un "entendimiento común" con Estados Unidos sobre un plan de paz para poner fin a la guerra con Rusia, basado en una propuesta de 28 puntos presentada por EE. UU. La administración de Zelensky espera reunirse con el expresidente Trump en noviembre para discutir detalles sensibles del acuerdo. Mientras tanto, el Kremlin ha expresado su preocupación por no haber sido consultado sobre las modificaciones al plan y advierte que podría no aceptar cambios sustanciales. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, líderes europeos como Emmanuel Macron dudan de la voluntad rusa para un alto el fuego. La situación sigue siendo tensa, con continuos enfrentamientos en el terreno.



Ucrania ha anunciado que se ha alcanzado un «entendimiento común» con Estados Unidos respecto a un acuerdo de paz destinado a poner fin a la guerra con Rusia. Esta propuesta se fundamenta en un plan de 28 puntos presentado a Kiev por funcionarios estadounidenses la semana pasada, el cual fue elaborado durante conversaciones mantenidas en Ginebra.

El presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó a través de sus redes sociales que el plan original ha sido «ajustado, con aportes adicionales de ambas partes». En su mensaje, Trump indicó que había instruido a su enviado especial, Steve Witkoff, para que se reuniera con el presidente Vladimir Putin en Moscú, mientras que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, sostendría encuentros con representantes ucranianos.

Expectativas y Desafíos

El jefe de gabinete del presidente Zelensky expresó su expectativa de que Driscoll visite Kiev esta semana. Sin embargo, el Kremlin advirtió previamente que Rusia no había sido consultada sobre el nuevo borrador del acuerdo y podría no aceptar modificaciones al plan presentado la semana anterior.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, mencionó que aunque Moscú apoyaba el marco inicial propuesto por Estados Unidos, la situación sería «fundamentalmente diferente» si se introdujeran cambios significativos. Hasta la mañana del martes, Lavrov indicó que el Kremlin no había recibido una copia del nuevo plan y acusó a Europa de socavar los esfuerzos de paz estadounidenses.

Reuniones Internacionales y Progreso Diplomático

A pesar de las preocupaciones expresadas por Rusia, funcionarios estadounidenses no abordaron públicamente estos temas. No obstante, se llevaron a cabo reuniones entre el secretario del Ejército estadounidense y representantes rusos en Abu Dhabi. Las discrepancias entre Rusia y Ucrania persisten en cuestiones cruciales como las garantías de seguridad para Kiev y el control sobre varias regiones del este ucraniano donde aún se producen combates.

Zelensky manifestó su disposición para reunirse con Trump antes de finalizar el mes para discutir «puntos sensibles». El líder ucraniano enfatizó la importancia de la cooperación activa con Estados Unidos: «Mucho depende de América», afirmó. Ayer, Zelensky también mencionó que el plan de 28 puntos había sido simplificado al eliminar algunas disposiciones.

Perspectivas Futuras

A pesar del optimismo relativo expresado por la Casa Blanca respecto a las negociaciones bilaterales, líderes europeos mostraron escepticismo ante la posibilidad de alcanzar la paz tras casi cuatro años de conflicto. El presidente francés Emmanuel Macron señaló que no percibía «voluntad rusa para un alto al fuego», mientras que desde Downing Street se advirtió sobre un camino arduo por delante.

En una reunión reciente entre Macron y el primer ministro británico Sir Keir Starmer, junto al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para acelerar los esfuerzos relacionados con las garantías de seguridad que podrían ofrecerse a Ucrania.

Conflicto Continuo

No obstante los avances diplomáticos discutidos, los enfrentamientos continúan. Ambas partes informaron sobre ataques ocurridos en Zaporizhzhia durante la noche del martes. Según Ivan Federov, jefe regional ucraniano en esa área, al menos siete personas resultaron heridas. Por otro lado, Yevgeny Balitsky, gobernador designado por el Kremlin, reportó daños en las redes eléctricas bajo control ucraniano.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, decenas de miles de soldados y civiles han perdido la vida o han resultado heridos, y millones han sido desplazados. La situación actual sigue siendo crítica mientras las negociaciones intentan avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas