CLAVES

Von der Leyen critica la falta de voluntad de Rusia para negociar la paz en Ucrania

Ucrania conflicto

OpenAI | Miércoles 26 de noviembre de 2025

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado que no hay una "intención real" por parte de Moscú para participar en conversaciones de paz sobre la guerra en Ucrania, describiendo la situación como "volátil" y "peligrosa". Sus comentarios se produjeron antes de que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmara que era "prematuro" hablar de un acuerdo de paz. Von der Leyen enfatizó la necesidad de garantías de seguridad fuertes para Ucrania y criticó la mentalidad rusa sobre Europa como una "esfera de influencia". Mientras tanto, las negociaciones recientes han llevado a Ucrania a aceptar la esencia de un nuevo plan de paz, aunque persisten serios desacuerdos con Rusia. La decisión sobre los activos rusos congelados en Europa se espera para diciembre, mientras los líderes europeos insisten en tener un papel activo en futuras negociaciones.



La situación en Ucrania es calificada de «volátil» y «peligrosa» por la presidenta de la Comisión Europea

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha caracterizado el contexto del conflicto en Ucrania como «volátil» y «peligroso», acusando a Rusia de no tener una «intención real» de participar en negociaciones de paz. Estas declaraciones se produjeron poco antes de que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmara que era «prematuro» hablar sobre un acuerdo de paz.

En su intervención ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, von der Leyen subrayó que Ucrania requerirá fuertes garantías de seguridad para disuadir futuros ataques, argumentando que Rusia aún mantiene una mentalidad propia del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y considera al continente europeo como una sfera de influencia.

Ajustes en las negociaciones de paz y preocupaciones sobre activos rusos congelados

Las conversaciones llevadas a cabo esta semana en Ginebra y posteriormente en Abu Dabi han resultado en que Ucrania acepte la «esencia» de un acuerdo de paz, tras realizar modificaciones a un plan inicial de 28 puntos que había sido ampliamente criticado por estar desproporcionadamente inclinado hacia Rusia. El presidente Zelensky afirmó que el nuevo borrador representaba «el enfoque correcto», aunque persisten importantes puntos de desacuerdo con Moscú, que ha minimizado constantemente las sugerencias de un compromiso.

Durante su discurso ante los legisladores europeos, von der Leyen enfatizó: «Quiero ser clara desde el principio: Europa estará al lado de Ucrania y apoyará a Ucrania en cada paso del camino.»

Además, hizo referencia a los €210 mil millones (aproximadamente £185 mil millones) en activos rusos congelados que están bajo custodia de instituciones financieras europeas. Actualmente, Bélgica se opone a la idea de desviar estos activos hacia Ucrania, temiendo violar la ley internacional y ser responsable si Moscú decide presentar un desafío legal.

Diplomacia intensa y exclusión europea en las negociaciones

Otros países también expresan preocupación por la posibilidad de que el reembolso de los activos congelados recaiga eventualmente sobre los contribuyentes europeos; sin embargo, von der Leyen intentó disipar esos temores al afirmar que no podía imaginar tal escenario. La Comisión ha preparado un «documento de opciones» y un texto legal relacionado. Se espera que los líderes europeos tomen una decisión sobre los activos congelados a finales de diciembre.

A lo largo de los últimos días, la intensa diplomacia ha dejado a los europeos al margen, quienes fueron sorprendidos por el plan de paz entre Estados Unidos y Rusia. Este plan incluía propuestas para ceder territorio ruso aún bajo control ucraniano y limitar el tamaño del ejército ucraniano.

Líderes europeos han insistido en que necesitan un lugar en la mesa antes de llegar a cualquier acuerdo final sobre cómo poner fin a la guerra. El martes se convocó una reunión del llamado «coalición de voluntarios», presidida por Francia y el Reino Unido, para discutir garantías de seguridad.

Papel limitado para Europa mientras continúan las gestiones estadounidenses

«Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Nada sobre Europa sin Europa. Nada sobre la OTAN sin la OTAN,» declaró von der Leyen ante el Parlamento. Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz también subrayó que Europa no es un peón, sino un actor soberano con sus propios intereses y valores.

No obstante, actualmente se prevé que los europeos no participen en la próxima ronda de negociaciones, mientras Rusia ha rechazado la inclusión de líderes europeos. El asistente del Kremlin Yuri Ushakov manifestó: «La intromisión europea en todos estos asuntos es completamente innecesaria.»

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, el enviado presidencial estadounidense Steve Witkoff tiene programado viajar a Moscú la próxima semana, mientras que el Secretario del Ejército estadounidense Dan Driscoll visitará Ucrania. Desde el inicio del segundo mandato del presidente Trump este año, Estados Unidos ha estado involucrado en una diplomacia itinerante entre Rusia y Ucrania; sin embargo, hasta ahora estos esfuerzos no han producido resultados significativos.

Zelensky expresó su deseo de mantener conversaciones directas con Trump antes del final del mes para discutir las principales divergencias entre las posiciones ucraniana y rusa respecto a temas como la soberanía sobre las regiones orientales ucranianas, la membresía en la OTAN y el tamaño del ejército ucraniano.

Mientras tanto, Trump publicó un mensaje en redes sociales indicando su disposición para reunirse tanto con Zelensky como con Putin pronto, pero únicamente cuando "el acuerdo para poner fin a esta guerra esté FINAL o en sus etapas finales."

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas