CLAVES

El Senado aprueba la Ley Feijóo para frenar la impunidad de etarras

Ley Feijóo

OpenAI | Miércoles 26 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado la Ley Feijóo, que busca cerrar la "grieta" creada por el gobierno de Sánchez, considerada como una "autopista para la impunidad de los etarras". A pesar del rechazo del PSOE, los senadores del PP argumentan que esta ley es necesaria para evitar que las lagunas legales sean utilizadas por terroristas para obtener beneficios penitenciarios. La propuesta establece que el acceso a beneficios debe estar condicionado al arrepentimiento y la colaboración con la justicia. Los senadores critican duramente al PSOE y sus pactos con Bildu, enfatizando la necesidad de honrar a las víctimas del terrorismo y aplicar la ley de manera justa. Para más detalles, visita el enlace.



El Senado aprueba la Ley Feijóo para cerrar la grieta de impunidad

En una sesión del Pleno del Senado, se aprobó la Ley Feijóo con el objetivo de “cerrar la grieta que el presidente Pedro Sánchez ha convertido en una autopista para la impunidad de los etarras”. Esta iniciativa busca evitar que las lagunas legales sean aprovechadas por terroristas para obtener beneficios penitenciarios, según afirmaron los senadores del Partido Popular, Ana Beltrán y Fernando Martínez-Maíllo, durante su defensa de la propuesta.

Ambos legisladores coincidieron en que la cesión de competencias penitenciarias al País Vasco, así como el acercamiento masivo de etarras a cárceles vascas, fue un intercambio por el apoyo del PNV y Bildu a Sánchez durante la moción de censura contra Mariano Rajoy. “Es el resultado del pacto encubierto entre Sánchez y Otegui en Bilbao”, afirmó Martínez-Maíllo, quien destacó que este acuerdo implicó beneficios para los etarras a cambio de votos.

Modificaciones a la legislación penitenciaria

La proposición de Ley Orgánica modifica la Ley Orgánica 1/1979, General Penitenciaria, estableciendo que la progresión en los grados penitenciarios de los etarras condenados debe estar condicionada al arrepentimiento y a pedir perdón a las víctimas. Asimismo, se requiere un abandono claro de los fines y medios terroristas, así como colaboración con las autoridades para esclarecer crímenes no resueltos.

Martínez-Maíllo enfatizó que “buscamos que la política penitenciaria sea una política de Estado, no al servicio del PSOE”, añadiendo que es fundamental que las víctimas se sientan reconocidas sin sufrir más dolor del que ya padecen. Criticó duramente la postura del PSOE, quien aboga por “pasar página” y dejó claro que el PP no permitirá el olvido: “Reclamamos dignidad, justicia y memoria para las víctimas”, subrayó.

Interrogantes sobre pactos políticos

El senador lanzó preguntas incisivas hacia el PSOE: “¿Qué son si pactan con Bildu? ¿Qué son si permiten que ETA esté en las listas electorales?”. Recordó también que el partido socialista bloqueó otra Ley Feijóo en el Congreso con el mismo propósito. Aseguró que “esta indignidad caerá sobre sus conciencias cuando pase el sanchismo”, refiriéndose a un posible cambio en el panorama político futuro.

Además, dirigió críticas al PNV por su falta de sensibilidad hacia el sufrimiento de las víctimas del terrorismo: “¿Cuándo han estado ustedes con el dolor si cuando gobernaban había entierros y funerales?” También cuestionó a Bildu sobre su actitud respecto a las víctimas: “Hoy han perdido una nueva oportunidad; no nos pidan ser considerados un actor más mientras no condenen a ETA”, concluyó.

Estrategias deliberadas y negociaciones políticas

La senadora del PP por Huesca expresó su preocupación ante lo que considera una estrategia deliberada relacionada con los presos de ETA. Afirmó que lo ocurrido no es un error o casualidad, sino parte de un plan negociado para vaciar leyes y llenar urnas. Advirtió sobre las reuniones entre Sánchez y Otegui, indicando que “Bildu Batasuna no regala nada; todo lo cobra”.

Lamentó cómo estas acciones se alinean con concesiones hacia los herederos de ETA y destacó la falta de exigencia de arrepentimiento por parte del Gobierno actual. Aseguró que “no es que los presos hayan cambiado; ha cambiado el Gobierno hacia una rebaja moral y un olvido sistemático de las víctimas”. Reiteró la posición firme del PP: “Las víctimas no son negociables; debemos aplicar la ley para eliminar beneficios injustificados”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Asesinatos de ETA que siguen sin esclarecerse.
380 Presos etarras acercados desde la cesión de competencias al País Vasco.
183 Presos etarras con delitos de sangre que han sido acercados.
80% Porcentaje de presos etarras que ya están en la calle desde la cesión de competencias.
47 Presos etarras que aún permanecen en prisión.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas