CLAVES

Cocinas en Gaza carecen de productos esenciales a pesar del alto el fuego

Gaza alimentos

OpenAI | Lunes 24 de noviembre de 2025

A pesar del reciente alto el fuego en Gaza, las cocinas comunitarias, como la de Anera en al-Zuwayda, siguen enfrentando una grave escasez de productos esenciales. Estas instalaciones proporcionan 210,000 comidas calientes diarias a más de 20,000 personas, pero carecen de proteínas vitales como carne y pollo, así como de utensilios y gas para cocinar. Aunque ha mejorado el acceso a algunos alimentos tras la entrada de ayuda humanitaria, la situación sigue siendo crítica con un cuarto de los hogares consumiendo solo una comida al día. La ONU y organizaciones humanitarias piden la apertura total de los puntos de cruce y el levantamiento de restricciones para mejorar la asistencia alimentaria en la región.



Las cocinas comunitarias de Gaza enfrentan escasez de productos esenciales a pesar del alto el fuego

Las cocinas comunitarias en Gaza, como la de Anera en al-Zuwayda, están proporcionando más de 210,000 comidas calientes al día. En este lugar, el ajo hierve en enormes ollas metálicas, calentadas sobre fogatas al aire libre. Los cocineros añaden tomates enlatados y pimientos junto con puñados de especias, removiendo la salsa con cucharones gigantes. Lo que se prepara aquí no es solo un almuerzo; es una tabla de salvación.

Anera, una organización humanitaria estadounidense, abrió esta cocina comunitaria en al-Zuwayda tras el inicio del alto el fuego hace seis semanas. La organización también cuenta con otra cocina en al-Mawasi, en el sur de la franja, que fue visitada por la BBC a principios de mayo. En ese momento, dos meses después de que comenzara un bloqueo israelí que impedía la entrada de alimentos y otros bienes, los suministros estaban disminuyendo. Ahora, con más alimentos permitidos para ingresar a Gaza, la situación ha mejorado.

Incremento en la distribución de alimentos pero aún insuficiente

Cada día, Anera proporciona comidas calientes a más de 20,000 personas. Según Sami Matar, líder del equipo: “Hemos pasado de utilizar 15 ollas anteriormente a hasta 120 ollas diarias, atendiendo a más de 30 campamentos para desplazados internos.” Actualmente se está sirviendo a más de 4,000 familias en comparación con solo 900 hace seis meses.

El acceso a alimentos ha sido una preocupación constante desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, ya que Israel ha restringido severamente los suministros permitidos a través de los cruces hacia Gaza. Esta situación ha agravado la crítica crisis humanitaria; se confirmó la presencia de hambre en Gaza City en agosto y se proyectó su expansión hacia otras áreas. La ONU continúa haciendo llamados para permitir mayor ayuda humanitaria.

La necesidad urgente de ingredientes básicos

En el menú del día hay espaguetis acompañados de verduras enlatadas y salsa de tomate sazonada generosamente con especias. Aunque Anera ha logrado acceder a más alimentos gracias a su socio World Central Kitchen, todavía faltan ingredientes vitales para mejorar las dietas locales. “Estamos limitados a cocinar solo tres tipos de comidas por semana: arroz, pasta y lentejas,” explica Matar. “Esforzamos por incluir vegetales como pimientos dulces, cebolla y papas para mejorar tanto el sabor como el valor nutricional.”

Matar agrega: “Necesitamos que los alimentos sean más diversos y asegurar el ingreso de proteínas esenciales como carne y pollo; esos elementos no están permitidos para ser distribuidos como ayuda humanitaria.” Actualmente, la carne fresca y las aves son importadas únicamente por vendedores comerciales y son demasiado costosas para las organizaciones benéficas.

Desafíos persistentes ante un panorama incierto

Anera ha servido una comida con carne desde el alto el fuego; esta provino únicamente de latas. Además, las cocinas carecen también de utensilios adecuados y envases necesarios para operar eficientemente. Se observa una mejora en el transporte alimentario gracias a la entrada limitada de combustible tras el cese del fuego.

A pesar del esfuerzo por ofrecer asistencia alimentaria adecuada, cientos de miles de habitantes siguen necesitando urgentemente ayuda alimentaria. En la última semana, la ONU reportó que se han distribuido diariamente 1.4 millones de comidas a través de diversas organizaciones; esto representa un aumento significativo respecto al mes anterior.

La vida cotidiana sigue siendo un desafío

Aida Salha, madre desplazada con seis hijos que vive en una tienda prestada tras perder su hogar durante el conflicto, expresa: “Vivimos gracias a la cocina comunitaria; nos traen comida y agua.” Sin embargo, señala que las condiciones no han cambiado mucho desde el alto el fuego: “Solo estamos felices porque cesó la sangre.”

Las agencias humanitarias presionan para que Israel abra todos los puntos fronterizos hacia Gaza; actualmente solo tres están operativos. También abogan por reducir las restricciones sobre algunas organizaciones humanitarias establecidas debido a problemas administrativos israelíes.

Un futuro incierto pero esperanzador

A medida que avanza el clima frío y húmedo, las dificultades aumentan para quienes viven en campamentos temporales. Las conversaciones entre trabajadores humanitarios revelan un panorama desolador lleno de incertidumbre sobre cómo mantener a sus familias alimentadas y abrigadas.

Sami Matar concluye: “La esperanza futura es simple: las personas desean vivir en un lugar seguro donde puedan preparar una comida caliente para sus hijos con amor y dignidad.” Mientras tanto, esperan ansiosos ver qué sucederá tras la reciente aprobación del plan propuesto por Estados Unidos para Gaza.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de cocinas comunitarias de Anera en Gaza Más de 35
Número de comidas calientes proporcionadas por día 210,000
Número de personas alimentadas diariamente por Anera Más de 20,000
Número total de comidas distribuidas diariamente en Gaza 1.4 millones
Población total del Strip de Gaza Más de 2 millones

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas