Australia se convierte en el primer país del mundo en prohibir el uso de redes sociales para menores de 16 años, a partir del 10 de diciembre. Esta medida obligará a las plataformas a tomar "pasos razonables" para evitar que los niños creen cuentas y a desactivar las existentes. La decisión busca reducir los riesgos y presiones que enfrentan los jóvenes en línea, dado que un estudio reveló que el 96% de los niños de 10 a 15 años utilizan redes sociales y muchos han estado expuestos a contenido dañino. Las plataformas afectadas incluyen Facebook, Instagram, TikTok y YouTube. Aunque la implementación enfrenta críticas sobre su efectividad y preocupaciones por la privacidad de los datos, el gobierno australiano espera que esta política sirva como modelo para otros países.
A partir del 10 de diciembre, Australia se convertirá en el primer país del mundo en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años. Esta medida obligará a las empresas de redes sociales a tomar «pasos razonables» para garantizar que los menores no puedan crear cuentas en sus plataformas y que las cuentas existentes sean desactivadas o eliminadas.
El gobierno australiano ha afirmado que esta política, bien recibida por muchos padres, busca reducir las «presiones y riesgos» a los que están expuestos los niños en las redes sociales. Estos riesgos provienen de características de diseño que fomentan un mayor tiempo frente a la pantalla y la exposición a contenido perjudicial para su salud y bienestar.
Un estudio encargado por el gobierno a principios de este año reveló que el 96% de los niños entre 10 y 15 años utilizan redes sociales, y siete de cada diez han estado expuestos a contenido dañino. Este contenido incluye material misógino, videos de peleas y publicaciones que promueven trastornos alimentarios y suicidio.
Hasta ahora, el gobierno australiano ha identificado diez plataformas que estarán incluidas en la prohibición: Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X (anteriormente Twitter), YouTube, Reddit y las plataformas de streaming Kick y Twitch.
Además, se encuentra bajo presión para ampliar la prohibición a los juegos en línea. Plataformas como Roblox y Discord han comenzado a implementar verificaciones de edad en algunas funciones para evitar ser incluidas en esta restricción.
El gobierno revisará continuamente la lista de plataformas afectadas basándose en tres criterios principales: si la plataforma permite la interacción social entre usuarios; si permite interacciones con otros usuarios; y si permite la publicación de contenido.
La responsabilidad del cumplimiento recae sobre las empresas de redes sociales, quienes enfrentan multas de hasta 49.5 millones de dólares australianos (32 millones de dólares estadounidenses) por infracciones graves o repetidas. Los niños y padres no serán penalizados por violar esta normativa.
Las empresas deberán utilizar tecnologías para verificar edades sin especificar cuáles serán. Se han propuesto varias opciones, incluyendo el uso de identificaciones gubernamentales, reconocimiento facial o vocal, así como inferencias basadas en comportamientos en línea.
El gobierno ha enfatizado que no se puede confiar únicamente en las declaraciones de edad hechas por los usuarios ni en la validación parental.
Aún es incierto si esta prohibición será efectiva. Existen preocupaciones sobre cómo las tecnologías para verificar edades podrían bloquear erróneamente a algunos usuarios mientras permiten el acceso a otros menores. Un informe gubernamental indicó que ciertas tecnologías son menos confiables para el grupo demográfico específico al cual se dirigen.
Criticos también cuestionan si las multas son suficientemente disuasorias. Según Stephen Scheeler, exejecutivo de Facebook, «Meta genera aproximadamente 50 millones de dólares en ingresos cada hora». Además, se argumenta que incluso una implementación adecuada no reducirá necesariamente el daño en línea para los niños.
Algunos sugieren que educar a los jóvenes sobre cómo navegar por las redes sociales podría ser una solución más eficaz que una prohibición total.
Las críticas también se centran en la recolección masiva y almacenamiento de datos necesarios para verificar edades. Australia ha experimentado brechas significativas en datos personales recientemente; sin embargo, el gobierno asegura que la legislación incluye «fuertes protecciones» para dicha información.
Dichas protecciones estipulan que la información recopilada solo podrá usarse para verificación de edad y deberá eliminarse una vez cumplido ese propósito. Las plataformas también deben ofrecer alternativas al uso de identificaciones gubernamentales.
Las empresas afectadas mostraron su descontento ante el anuncio realizado en noviembre. Argumentaron que sería difícil implementar la prohibición efectivamente y advirtieron sobre posibles riesgos a la privacidad del usuario. Además, temen que esto empuje a los jóvenes hacia rincones oscuros del internet donde podrían carecer del contacto social adecuado.
A pesar del anuncio anticipado sobre su implementación, Meta expresó preocupaciones sobre las inconsistencias en las protecciones disponibles para adolescentes entre diferentes aplicaciones. TikTok y Snap indicaron su oposición pero se comprometieron a cumplir con la normativa durante audiencias parlamentarias recientes.
A nivel global, esta medida es pionera; otros países observarán atentamente su desarrollo. En el Reino Unido se han introducido nuevas regulaciones orientadas a proteger a los jóvenes del contenido ilegal o dañino con sanciones severas para quienes incumplan estas normativas.
Pese a intentos similares en Europa por restringir el acceso a menores sin consentimiento parental o establecer límites específicos según edades, no existe un precedente tan absoluto como el australiano.
A medida que se acerca la fecha límite para implementar esta prohibición, muchos adolescentes ya están abriendo cuentas nuevas con edades falsas e intercambiando consejos sobre cómo evadir estas restricciones. La expectativa es un aumento significativo en el uso de VPNs como ocurrió tras regulaciones similares implementadas anteriormente.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 10 de diciembre | Fecha en que entrará en vigor la prohibición para menores de 16 años en Australia. |
| 96% | Porcentaje de niños de 10 a 15 años que usan redes sociales. |
| 70% | Porcentaje de esos niños que han estado expuestos a contenido y comportamientos dañinos. |
| $49.5 millones | Monto máximo de las multas que enfrentarán las empresas por incumplimiento de la normativa. |