Ucrania comenzará a importar gas natural licuado (GNL) de EE. UU. a través de Grecia este invierno, según un acuerdo anunciado tras la reunión entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis en Atenas. Este suministro es crucial para reemplazar el gas ruso y mitigar la crisis energética que enfrenta Ucrania debido a los ataques rusos a sus instalaciones energéticas. Se espera que las entregas comiencen en enero, con un costo estimado de casi 2 mil millones de euros para cubrir las importaciones hasta marzo. La Unión Europea planea prohibir todas las importaciones de gas ruso para 2027, lo que aumenta la importancia del GNL estadounidense en la región.
En un desarrollo significativo para la crisis energética en Ucrania, se ha confirmado que el suministro vital de gas natural licuado (GNL) proveniente de Estados Unidos comenzará a fluir hacia el país devastado por la guerra durante este invierno, utilizando un oleoducto que atraviesa los Balcanes. Este acuerdo fue anunciado tras una reunión entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en Atenas.
Mitsotakis destacó que Grecia está trabajando para aumentar el flujo de GNL estadounidense hacia sus terminales con el objetivo de reemplazar el gas ruso en la región. Esta iniciativa se alinea con los planes de la Comisión Europea, que prevé prohibir todas las importaciones de gas ruso a los países miembros de la UE para finales de 2027, argumentando que los ingresos derivados de estas ventas financian la guerra rusa en Ucrania.
Mientras tanto, las hostilidades continúan en Ucrania. Durante la noche reciente, se reportaron seis muertes debido a ataques rusos en las regiones de Járkov, Jersón y Donetsk. Las fuerzas militares rusas afirmaron haber tomado control de tres aldeas adicionales en estas áreas; sin embargo, ninguna de estas informaciones ha podido ser verificada independientemente.
En su discurso en Atenas, Zelensky indicó que las entregas del GNL estadounidense están programadas para comenzar en enero. El mandatario subrayó: "Reconstruimos cada vez que los rusos destruyen, pero esto realmente requiere tiempo, mucho esfuerzo y equipos", añadiendo que es esencial importar gas para compensar la destrucción causada por Rusia a su propia producción.
El primer ministro griego aseguró a Zelensky que Grecia se está convirtiendo en un proveedor de seguridad energética para Ucrania. Además, Zelensky mencionó que su gobierno ha destinado fondos para las importaciones de gas desde socios europeos y bancos bajo garantías de la Comisión Europea, así como desde bancos ucranianos, con un costo estimado cercano a los 2 mil millones de euros hasta marzo.
Desde 2015, cuando Ucrania dejó de comprar gas ruso directamente, ha dependido del suministro proveniente de varios estados miembros de la Unión Europea. El antiguo oleoducto Trans-Balcánico conecta Ucrania con terminales de GNL en Grecia a través de Moldavia, Rumania y Bulgaria.
A medida que se aproxima el invierno, surgen preocupaciones sobre una posible crisis energética en Ucrania debido a los constantes ataques rusos contra sus instalaciones energéticas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ha emitido una advertencia formal indicando que "el invierno próximo presenta nuevos riesgos para los ucranianos", ya que los ataques intensificados sobre las redes energéticas obstaculizan los esfuerzos por mantener el calor en hogares, escuelas y centros médicos.
Por otro lado, durante su visita a Francia, Zelensky firmó una carta de intención para adquirir hasta 100 aviones Rafale. Este documento no constituye un contrato definitivo pero establece posibles futuros acuerdos relacionados con sistemas defensivos SAMP-T y drones.
A finales del mes pasado, durante una visita a Suecia, Zelensky también firmó una carta similar para adquirir entre 100 y 150 aviones Gripen. En Francia, visitó Mont Valerien donde se planea establecer un cuartel general multinacional destinado a supervisar un eventual alto al fuego entre Ucrania y Rusia.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, decenas de miles han perdido la vida o han resultado heridos y millones han sido desplazados dentro del país.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| €2bn | Coste de las importaciones de gas desde socios europeos |
| 100 | Número de jets Rafale a adquirir por Ucrania |
| Entre 100 y 150 | Número de jets Gripen a adquirir por Ucrania |
| Enero | Fecha de inicio de las entregas de LNG a Ucrania |