CLAVES

Turquía busca evacuar a 200 personas atrapadas en túneles de Gaza en medio de tensiones con Israel

Gaza túneles

OpenAI | Martes 11 de noviembre de 2025

Turquía busca asegurar el paso seguro de 200 personas atrapadas en túneles de Gaza, a quienes describe como civiles, mientras que Israel los identifica como terroristas de Hamas. Esta iniciativa surge tras el reciente éxito de Turquía en la devolución de los restos de un soldado israelí y pone en peligro un frágil acuerdo de alto el fuego que ha durado un mes. La situación se complica por las operaciones del ejército israelí para destruir estos túneles y la negativa de Hamas a rendirse. Diplomáticos de varios países están intentando evitar una nueva escalada del conflicto, pero las tensiones continúan aumentando. Este dilema humanitario resalta la complejidad política en la región y el riesgo de un retorno a la violencia.



En un contexto de creciente tensión en la región, Turquía ha iniciado gestiones diplomáticas para asegurar el paso seguro de 200 personas que se encuentran atrapadas en túneles en la Franja de Gaza. La nación turca califica a estas personas como civiles, mientras que Israel las identifica como terroristas de Hamas. Esta situación se produce tras el reciente éxito de Turquía en facilitar el regreso de los restos de un soldado israelí, lo que resalta su papel como mediador en un conflicto complejo.

La crisis actual pone en riesgo un frágil acuerdo de alto el fuego que ha estado vigente durante un mes y que cuenta con el respaldo de Estados Unidos. Las autoridades militares israelíes han emitido un ultimátum a los individuos atrapados: deben rendirse o enfrentar la eliminación. Este escenario plantea serias dudas sobre la viabilidad del cese al fuego y la posibilidad de una solución pacífica.

Iniciativa humanitaria en medio del conflicto

Un alto funcionario turco anunció la iniciativa el pasado domingo, afirmando: «Estamos trabajando para garantizar el paso seguro de aproximadamente 200 civiles gazatíes actualmente atrapados en los túneles». Esta declaración presenta la misión como una acción humanitaria destinada a proteger a los no combatientes inmersos en esta peligrosa red subterránea.

Este nuevo esfuerzo diplomático sigue a otro intercambio significativo, aunque trágico. El mismo funcionario destacó que Turquía había «facilitado exitosamente el regreso de los restos de Hadar Goldin a Israel después de 11 años», resultado de «intensas negociaciones». La repatriación de Goldin, un militar fallecido durante una emboscada en la guerra entre Israel y Hamas en 2014, fue gestionada por la Cruz Roja y se presentó como un indicio del compromiso de Hamas con el actual acuerdo de cese al fuego.

Divergencias sobre la identidad de los atrapados

No obstante, la identificación de las 200 personas en los túneles es motivo de controversia. Mientras Turquía las clasifica como «civiles», fuentes defensivas israelíes sostienen que se trata de terroristas de Hamas atrapados en un enclave controlado por Israel dentro del vecindario Jenina en Rafah. Esta discrepancia fundamental convierte lo que podría ser una simple evacuación en un complicado enfrentamiento político y militar.

La situación es especialmente volátil debido a que la zona sigue siendo un punto crítico. Las Fuerzas Armadas Israelíes han continuado sus operaciones para destruir el sistema de túneles, considerado un objetivo estratégico clave. Hamas ha declarado sin ambigüedades que sus combatientes en Rafah «no se rendirán» y ha instado a los mediadores a encontrar una solución para evitar el colapso del alto al fuego. Esto establece las bases para una posible confrontación, con ambas partes adoptando posturas firmes públicamente.

Peligro para una paz frágil

El cese al fuego, firmado en octubre y respaldado por el entonces presidente Donald Trump, ha detenido temporalmente la violencia generalizada que ha caracterizado este conflicto. Turquía fue firmante del acuerdo, a pesar de sus críticas hacia las campañas militares israelíes y su estrecha relación con Hamas. Esto coloca a Turquía en una posición única para negociar, aunque también revela la compleja red de alianzas y antagonismos presentes en la región.

La actual crisis representa una prueba central para este delicado armisticio. Varias naciones, incluyendo Turquía, Egipto y Estados Unidos, están involucradas en esfuerzos por desescalar la situación y prevenir un nuevo estallido bélico. El mediador palestino-estadounidense Bashara Bahbah declaró a un medio saudita que espera alcanzar un acuerdo «en cuestión de días» para permitir que las personas abandonen los túneles y se trasladen a «territorio palestino seguro».

A medida que avanza esta dinámica diplomática, las autoridades militares israelíes han presentado una opción más sencilla pero brutal: según informes, el jefe del Estado Mayor del IDF, teniente general Eyal Zamir, comunicó al gabinete que no existe ningún acuerdo respecto a los terroristas en Rafah. «Es entrega o eliminación», afirmó contundentemente. «Si se rinden, los llevaremos para interrogarlos; si no, terminaremos con ellos».

Esta realidad plantea desafíos significativos para la comunidad internacional. La búsqueda por una resolución pacífica promovida por Turquía bajo el lema de protección civil está directamente opuesta a los objetivos militares declarados por el gobierno israelí. La dicotomía entre «civiles» y «terroristas» se ha convertido así en un nuevo frente dentro del relato sobre Gaza.

A medida que los diplomáticos trabajan tras bambalinas, las vidas de 200 personas penden de un hilo y con ellas la estabilidad regional entera. ¿Lograrán las negociaciones discretas encontrar una solución aceptable que evite más derramamiento? O bien, ¿se convertirá este complejo subterráneo en la chispa que reavive una guerra a gran escala? Algunos conflictos son demasiado profundos como para ser contenidos por cualquier tregua.

Fuentes utilizadas:

SputnikGlobe.com

Reuters.com

MiddleEastMonitor.com

YnetNews.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Número de personas atrapadas en los túneles de Gaza según Turquía.
11 Años que han pasado desde que Hadar Goldin fue asesinado hasta el retorno de sus restos.
1 Mes de duración del alto el fuego mencionado en la noticia.
2025 Año en el que se reporta la noticia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas