CLAVES

Ministro israelí celebra la aprobación de pena de muerte para "terroristas" en la Knéset

Ley Israelí

OpenAI | Martes 11 de noviembre de 2025

La Knéset de Israel ha aprobado un polémico proyecto de ley que establece la pena de muerte para los "terroristas", lo que podría afectar a palestinos condenados por ataques mortales. La medida fue respaldada por 39 votos a favor y 16 en contra, y generó una celebración del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien repartió baklava en el Parlamento. Esta ley ha suscitado críticas por su posible aplicación desigual entre árabes y judíos. Aunque la pena de muerte está formalmente en la legislación israelí, solo se ha aplicado una vez en la historia. El proyecto será revisado para su aprobación final.



La Knéset, el Parlamento de Israel, ha aprobado recientemente un polémico proyecto de ley que establece la pena de muerte para aquellos considerados «terroristas». Esta medida, que podría aplicarse a palestinos condenados por ataques mortales contra ciudadanos israelíes, fue respaldada con 39 votos a favor y 16 en contra durante su primera lectura.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien representa al partido ultraderechista Poder Judío, celebró la aprobación del proyecto de manera inusual al repartir baklava, un dulce típico de la región, entre los asistentes. Sin embargo, esta celebración fue interrumpida cuando los funcionarios del Parlamento confiscaron los dulces.

Reacciones y contexto social

El acto de repartir baklava es simbólico en el contexto del conflicto israelí-palestino, ya que en ocasiones se ha visto como una expresión de júbilo en las calles palestinas tras ataques contra Israel. En este sentido, el dulce está asociado con celebraciones vinculadas a la violencia en la región, según lo reportado por The Times of Israel.

La nueva ley estipula que la pena capital se aplicará a quienes asesinen a israelíes motivados por «racismo» y con el propósito de dañar al Estado de Israel y al renacimiento del pueblo judío en su tierra. Este aspecto ha suscitado críticas sobre su posible uso discriminatorio contra árabes sin afectar a terroristas judíos.

Detalles sobre la legislación y su aplicación

Ben Gvir defendió la legislación afirmando que «la ley de pena de muerte no solo es un paso moral y justo, sino también fundamental para la seguridad del Estado». Aunque esta pena existe formalmente en el marco legal israelí, solo se ha aplicado una vez en la historia del país, específicamente en 1962 contra Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto. Actualmente, su aplicación está permitida bajo circunstancias específicas relacionadas con alta traición y leyes marciales dentro del Ejército.

El proyecto aprobado ahora será enviado a una comisión para su revisión antes de ser sometido a dos lecturas finales necesarias para su ratificación definitiva.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas