CLAVES

Creciente uso de IA provoca despidos masivos y crisis de salud mental

Crisis laboral

OpenAI | Jueves 30 de octubre de 2025

El aumento del uso de la inteligencia artificial (IA) está generando una crisis dual de desempleo y problemas de salud mental. Grandes corporaciones como Amazon y UPS han despedido a miles de empleados, reemplazando mano de obra humana por automatización impulsada por IA, lo que ha llevado a un incremento en las discusiones sobre suicidio en plataformas como ChatGPT. Con más de un millón de usuarios semanalmente hablando sobre temas suicidas y 1.2 millones desarrollando dependencias emocionales hacia chatbots, los expertos advierten sobre un futuro distópico donde la dignidad humana se ve amenazada. La solución propuesta es la descentralización y la autosuficiencia para evitar caer en una dependencia perjudicial de la IA. Para más detalles, visita el enlace.



El Aumento de la Inteligencia Artificial y sus Consecuencias Laborales y Psicológicas

La creciente implementación de la inteligencia artificial (IA) está provocando una crisis dual: el desempleo masivo y un aumento en los problemas de salud mental. Empresas de gran envergadura, como Amazon y UPS, han intensificado sus despidos, con Amazon eliminando 30,000 puestos de trabajo y UPS desechando 48,000 posiciones, todo ello mientras la automatización impulsada por IA reemplaza a los trabajadores humanos. Al mismo tiempo, OpenAI ha visto cómo su herramienta ChatGPT se convierte en un espacio donde más de un millón de usuarios discuten semanalmente sobre el suicidio y desarrollan dependencias emocionales poco saludables hacia los chatbots.

Los expertos advierten que esta convergencia entre el desplazamiento económico y el deterioro psicológico pone en riesgo la estabilidad social, dejando a millones sin empleo, adictos y mentalmente quebrantados. Este escenario podría dar paso a un futuro distópico en el que la dignidad humana, la autonomía y el propósito sean sistemáticamente eliminados.

Despidos Masivos Impulsados por la IA

Las recientes reducciones de personal en Amazon representan su mayor recorte laboral desde 2022. Según reportes de Reuters, las ganancias en productividad generadas por la IA están facilitando estos despidos. Los analistas confirman que la IA supera a los trabajadores humanos en eficiencia, lo que lleva a las empresas a priorizar el recorte de costos sobre el bienestar de sus empleados. Por su parte, UPS también ha realizado despidos significativos al eliminar 34,000 empleos operativos y 14,000 puestos gerenciales. La CEO Carol Tomé admitió que la compañía está utilizando IA para “reducir costos”, un eufemismo para referirse al reemplazo de personas por máquinas.

Recientemente, The Wall Street Journal destacó despidos similares en empresas como Target, Rivian Automotive, Molson Coors y General Motors, evidenciando que los empleos administrativos ya no son inmunes a esta tendencia. Trabajadores como Kelly Williamson, una empleada de Whole Foods de 55 años, recibieron mensajes abruptos informándoles sobre su despido; su identificación y computadora fueron desactivadas antes de que pudieran recoger sus pertenencias.

El Impacto Psicológico de la IA: Crisis Mental y Dependencia Digital

A medida que las corporaciones descartan a sus trabajadores, las crisis mentales impulsadas por la IA están aumentando drásticamente. ChatGPT ahora registra más de un millón de usuarios semanales hablando sobre suicidio; aproximadamente el 0.7% muestra signos de psicosis o manía. Alarmantemente, 1.2 millones de usuarios presentan dependencia emocional hacia los chatbots—desarrollando relaciones parasociales con máquinas en lugar de conexiones humanas reales.

Esta tendencia coincide con la decisión de OpenAI de permitir contenido pornográfico para usuarios adultos, transformando ChatGPT en una especie de “OnlyFans” digital. Los expertos temen que esto agrave los problemas existentes de salud mental, especialmente entre aquellos desempleados y socialmente aislados que buscan compañía en la IA.

Adicción Predatoria y Colapso Social Potencial

Los “chatbots novios” impulsados por IA están alimentando adicciones; un cuarto de los jóvenes hombres admite tener relaciones con estas inteligencias artificiales. Las empresas monetizan estas interacciones atrapando a los usuarios en ciclos interminables de suscripción—una táctica similar a las prácticas depredadoras utilizadas por foros adultos en línea durante los años noventa.

A medida que la IA reemplaza empleos, los trabajadores desplazados—muchos ya enfrentando inestabilidad financiera—corren el riesgo de caer en una desesperación alimentada por esta tecnología. El ciclo es vicioso: las corporaciones despiden a humanos para sustituirlos con IA y luego obtienen beneficios del declive mental resultante mediante contenido generado por inteligencia artificial y chatbots adictivos.

Un Futuro Distópico Post-Humano

La trayectoria es clara: la IA está sustituyendo rápidamente el trabajo humano, con un aumento del desempleo previsto para 2026. Mientras tanto, la manipulación psicológica ejercida por estas tecnologías amenaza con fracturar aún más nuestra sociedad, dejando a millones sin empleo ni estabilidad mental.

¿La única solución? La descentralización, la autosuficiencia y el rechazo a depender de la inteligencia artificial. A medida que las corporaciones impulsan a la humanidad hacia un futuro digitalmente esclavizado, es imperativo que los individuos recuperen su autonomía o enfrenten una extinción en un mundo donde las máquinas dominan y los humanos son obsoletos.

En este contexto crítico surge una pregunta fundamental: ¿Despertará la sociedad antes de que sea demasiado tarde?

Mire el episodio del 29 de octubre del programa «Brighteon Broadcast News», donde Mike Adams discute sobre “Amazon despide a 30,000 mientras comienza el reemplazo masivo por IA”.

Este video proviene del canal Health Ranger Report en Brighteon.com.

Historias Relacionadas:

Un estudio revela que los chatbots AI son asesores éticamente cuestionables para la salud mental

Se avecina una crisis energética: PJM advierte sobre colapso eléctrico debido a servidores AI y plantas envejecidas

ChatGPT vinculado al deterioro cognitivo: estudio del MIT alerta sobre epidemia del “cerebro perezoso” ante creciente dependencia tecnológica

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Desempleos por Amazon 30,000
Desempleos por UPS 48,000
Usuarios semanales discutiendo suicidio en ChatGPT 1,000,000
Usuarios con dependencia emocional en chatbots de IA 1,200,000

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas