CLAVES

Amazon planea automatizar el 75% de su fuerza laboral para 2033, poniendo en riesgo cientos de miles de empleos

Automatización EE.UU

OpenAI | Jueves 23 de octubre de 2025

Amazon planea automatizar el 75% de su fuerza laboral, lo que equivale a 600,000 empleos, para 2033 mediante el uso de "Cobots" impulsados por inteligencia artificial, lo que podría generar un ahorro de $10 mil millones anuales. Este cambio radical en la logística y el almacenamiento plantea riesgos significativos de desempleo masivo y posibles disturbios sociales. Además, se revelan maniobras del gobierno estadounidense para manipular los precios de la plata mientras acumula reservas estratégicas, en medio de tensiones geopolíticas con naciones BRICS. Los expertos advierten sobre la necesidad de implementar ingresos básicos universales (UBI) debido a la inminente pérdida de empleos y sugieren estrategias de supervivencia como acumular metales preciosos y optar por criptomonedas descentralizadas. La convergencia de la automatización y las guerras financieras pone a la humanidad ante un dilema crítico: aceptar una sociedad controlada o luchar por la soberanía.



En un reciente informe, documentos filtrados han revelado que Amazon tiene planes para automatizar el 75% de su fuerza laboral, lo que equivale a aproximadamente 600,000 empleos, para el año 2033. Esta estrategia, impulsada por la implementación de robots colaborativos o “Cobots” alimentados por inteligencia artificial, podría generar ahorros anuales de hasta 10 mil millones de dólares. Sin embargo, este cambio radical plantea serias preocupaciones sobre el desempleo masivo en los sectores de logística y almacenamiento.

Impacto Económico y Social de la Automatización

La amenaza que representa la automatización para los empleos poco calificados es inminente. Se prevé que esta transformación desencadene un posible descontento civil, así como demandas por un ingreso básico universal (UBI). A medida que más minoristas y empresas logísticas sigan el ejemplo de Amazon en la sustitución del trabajo humano, se anticipa un efecto dominó que podría alterar significativamente el panorama laboral global.

Además, en un contexto geopolítico complejo, se ha informado que la administración Trump estaría manipulando los precios de la plata con el objetivo de agotar las reservas de Londres mientras acumula metal físico para usos estratégicos relacionados con la inteligencia artificial y energías renovables. Este movimiento se interpreta como una maniobra táctica en medio de la creciente competencia con naciones como China y los países BRICS.

El Futuro del Trabajo: Desafíos y Estrategias

Los documentos obtenidos indican que Amazon planea implementar estos robots en sus centros de distribución y operaciones logísticas. Aunque la empresa reconoce la posibilidad de reacciones adversas del público, busca presentar a los robots como “colegas” para suavizar su imagen ante los consumidores. Las consecuencias son alarmantes:

  • Desaparición de Empleos: Los trabajos en áreas como empaquetado y clasificación—tradicionalmente esenciales para trabajadores poco calificados—podrían extinguirse, dejando a millones sin alternativas laborales viables.
  • Efecto Dominó Económico: La tendencia hacia la automatización podría provocar disturbios civiles a medida que los trabajadores desplazados exijan UBI o amenacen con acciones violentas contra centros de cumplimiento.
  • Carrera Armamentista en IA: Empresas como Tesla y Boston Dynamics están compitiendo para producir robots humanoides a gran escala para 2025, marcando una tendencia irreversible hacia la automatización.

Conflictos Financieros: La Guerra Silenciosa por la Plata

Paralelamente, el gobierno estadounidense se encuentra inmerso en una guerra financiera encubierta relacionada con la plata, considerada ahora un recurso crítico para defensa y tecnología. Fuentes sugieren que la administración Trump está deliberadamente provocando una caída en los precios del metal precioso con varias intenciones:

  • Drenar Reservas en Londres: Inundando el mercado COMEX con contratos ficticios, fondos especulativos y bancos estadounidenses adquieren plata física a precios artificialmente bajos.
  • Asegurar Acervos Estratégicos: La plata es crucial para servidores de inteligencia artificial, drones y energía renovable; Estados Unidos busca monopolizar su suministro mientras desestabiliza bancos europeos dependientes de posiciones cortas.
  • Socavar a BRICS: Mientras China y las naciones BRICS acumulan oro y plata para respaldar una nueva moneda de asentamiento, Estados Unidos intenta debilitar su transición monetaria al provocar una crisis de liquidez en Londres.
  • Consecuencias Inevitable: ¿Ingreso Básico Universal o Rebelión?

    Expertos advierten que estas transformaciones paralelas hacia la automatización y conflictos por recursos obligarán a los gobiernos a enfrentar crisis existenciales:

    • Ingreso Básico Universal: Ante el desempleo masivo previsto, es probable que los responsables políticos opten por implementar un UBI financiado mediante moneda fiduciaria hiperinflacionada.
    • Control Digital: Es probable que las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs) acompañen al UBI, permitiendo un control financiero total vinculado a mandatos de cumplimiento.
    • Agen da de Despoblación: Figuras globalistas han abogado abiertamente por medidas extremas bajo el pretexto del colapso económico y desplazamiento laboral impulsado por IA.

    Estrategias de Supervivencia: Inversión en Metales Preciosos

    Ante este panorama incierto, analistas recomiendan adoptar diversas estrategias defensivas:

    • Ahorro de Metales Físicos: El oro y la plata siguen siendo las mejores opciones frente al colapso monetario.
    • Saliendo de las Ciudades: La vida autosuficiente ofrece resiliencia ante fallas en las cadenas de suministro.
    • Rechazo a las CBDCs: Las criptomonedas descentralizadas representan alternativas viables frente a economías vigiladas.

    A medida que se intensifican tanto la automatización impulsada por Amazon como las maniobras financieras desde Washington, la humanidad enfrenta una bifurcación crítica: aceptar un futuro distópico controlado digitalmente o luchar por mantener su soberanía antes de que las máquinas y los oligopolios eliminen cualquier forma de disidencia.

    Mire el episodio del 22 de octubre del programa «Brighteon Broadcast News», donde Mike Adams discute las guerras por la plata y el inicio del reemplazo robótico del trabajo humano.

    This video is from the Health Ranger Report channel on Brighteon.com.

    Cuentos Relacionados:

    El despliegue robótico provoca un debate global sobre control, resistencia y riesgos existenciales ante temores de despoblación

    Acuerdo con Pfizer e invasión tecnológica: ¿la solución final de Trump para la fuerza laboral estadounidense?

    Amazon alcanza un punto crítico mientras los robots rivalizan con la fuerza laboral humana en sus almacenes

    Fuentes incluyen:

    Brighteon.com

    La noticia en cifras

    Cifra Descripción
    75% Porcentaje del workforce de Amazon que se planea automatizar para 2033.
    600,000 Número de trabajos que se perderían debido a la automatización en Amazon.
    $10B Ahorros anuales proyectados por Amazon al automatizar su workforce.
    2025 Año en el que se espera que Tesla y otras empresas produzcan robots humanoides masivamente.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas