El Grupo Parlamentario Popular (GPP) critica al Gobierno por rechazar la aceleración de la factura electrónica y negarse a establecer un marco regulatorio que fomente la inversión extranjera. En la Comisión de Economía, su portavoz Jaime de Olano advirtió sobre el "infierno fiscal" que enfrenta España, con aumentos impositivos que afectan tanto a empresas como a familias. La inversión extranjera directa ha caído un 50% en el primer trimestre de 2025, lo que plantea serios desafíos para la economía del país. Los diputados del GPP también señalaron la falta de planificación del Gobierno y propusieron medidas para facilitar la digitalización empresarial y mejorar el entorno para autónomos y emprendedores. Para más información, visita el enlace.
En el marco de la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Jaime de Olano, ha denunciado que el país atraviesa lo que califica como “un auténtico infierno fiscal”. Según De Olano, las recientes subidas de impuestos tanto a empresas como a familias están obstaculizando la inversión extranjera. A su juicio, factores como la elevada fiscalidad, el costo energético y la corrupción que rodea al presidente Sánchez son elementos que frenan el flujo de capitales foráneos.
El diputado destacó que la inversión extranjera directa se ha desplomado un 50 % en el primer trimestre de 2025, pasando de 7.000 millones en 2024 a solo 3.500 millones este año. Para De Olano, es crucial entender que la inversión extranjera no debe considerarse únicamente como un movimiento de capitales, sino como una herramienta fundamental para la transformación social y económica del país.
Por su parte, el diputado Eduardo Carazo criticó al Gobierno por enfocarse en divisiones políticas en lugar de abordar temas relevantes como la productividad y el emprendimiento. Carazo enfatizó que el Ejecutivo prefiere polarizar las relaciones entre empresas y trabajadores en vez de facilitar condiciones favorables para los autónomos. “No puede ser que quienes están dispuestos a arriesgar o crear nuevos negocios tengan que lidiar con meses de papeleo y confusión”, afirmó.
Asimismo, Carazo advirtió sobre la falta de inversión en innovación, señalando que España se encuentra 19 puntos porcentuales por debajo de la media europea en términos de productividad. Esto representa un obstáculo significativo para el crecimiento económico del país, ya que aunque el Producto Interno Bruto (PIB) total aumenta debido al crecimiento poblacional, los salarios medios no reflejan una mejora equivalente.
El diputado Cristóbal Garre también expresó su preocupación por lo que considera “la improvisación del Gobierno” respecto a la implementación de la factura electrónica. Garre señaló una desconexión evidente entre el Ejecutivo y los sectores empresariales, autónomos y profesionales ante esta nueva normativa.
A medida que crecen las inquietudes dentro del sector empresarial sobre los costos asociados a esta adaptación y otros problemas como la falta de formación técnica y riesgo de sanciones, Garre propuso medidas concretas. Entre sus sugerencias se incluye establecer un calendario realista sin sanciones, implementar un régimen transitorio flexible e incluir a asesorías y autónomos en las ayudas del Kit Digital y fondos Next Generation. Además, abogó por proporcionar asistencia técnica multicanal con personal especializado para apoyar la digitalización empresarial.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 50% | Desplome de la inversión extranjera directa |
| 7.000 millones | Inversión extranjera en 2024 |
| 3.500 millones | Inversión extranjera en 2025 |
| 19 puntos porcentuales | Diferencia respecto a la media europea en inversión en innovación |