CLAVES

Houthis arrest 20 UN staff in Yemen, disrupting vital aid efforts

Detenciones Yemen

OpenAI | Martes 21 de octubre de 2025

Los rebeldes hutíes de Yemen han detenido a 20 empleados de la ONU, incluyendo cinco yemeníes y 15 trabajadores internacionales, acusándolos de espionaje, una afirmación que la ONU niega rotundamente. Estas detenciones interrumpen las operaciones de ayuda humanitaria en un país ya devastado por la guerra y el hambre. Los hutíes también confiscaron equipos de comunicación de la ONU, lo que complica aún más los esfuerzos de asistencia. La comunidad internacional condena estas acciones, advirtiendo que amenazan a millones de yemeníes que dependen de la ayuda. La ONU exige la liberación inmediata del personal detenido y el regreso de los equipos confiscados.



Los rebeldes hutíes de Yemen han detenido a 20 empleados de las Naciones Unidas, entre ellos cinco nacionales y 15 trabajadores internacionales, en la capital Sanaa. Las autoridades hutíes han acusado a los detenidos de espionaje, una afirmación que el organismo internacional rechaza con firmeza. Esta serie de arrestos interrumpe operaciones humanitarias críticas en un país que ya enfrenta devastadoras crisis de guerra y hambruna.

El grupo hutí confiscó equipos de comunicación de la ONU, lo que obstaculiza gravemente los esfuerzos de ayuda. La ONU y el gobierno reconocido internacionalmente de Yemen han condenado estas detenciones, calificándolas de «peligrosas e inaceptables». Además, exigen la liberación inmediata del personal detenido.

Impacto en operaciones humanitarias

Jean Alam, portavoz del coordinador residente de la ONU en Yemen, confirmó los arrestos y señaló que se están llevando a cabo negociaciones para asegurar la liberación de los empleados. La confiscación del equipo de comunicación ha creado un vacío en las operaciones esenciales para brindar asistencia a la población afectada.

Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su condena hacia estos actos, advirtiendo que ponen en grave riesgo la seguridad del personal de la ONU y socavan las operaciones vitales para salvar vidas. La organización ha reiterado su negativa a las acusaciones hutíes sobre espionaje por parte de sus trabajadores.

El Ministro de Información yemení, Moammar al-Eryani, acusó a la ONU de no proteger adecuadamente a sus empleados al mantener operaciones en territorios controlados por los hutíes. En un mensaje publicado en X, solicitó el traslado inmediato de la sede de la ONU a Adén, donde se encuentra el gobierno reconocido internacionalmente.

Una campaña más amplia contra organizaciones internacionales

Las detenciones forman parte de una campaña prolongada por parte de los hutíes contra organizaciones internacionales. Desde que asumieron el poder en 2014, este grupo respaldado por Irán ha detenido a numerosos miembros del personal de la ONU y trabajadores humanitarios, frecuentemente acusándolos sin pruebas concretas. Según datos proporcionados por la ONU, al menos 53 empleados permanecen en custodia; algunos desde 2021, incluyendo a un trabajador del Programa Mundial de Alimentos que falleció mientras estaba detenido.

Esta represión ha llevado a la ONU a suspender operaciones en ciertas áreas como la provincia de Saada y reubicar personal clave en Adén. A pesar de estas medidas, las iniciativas humanitarias siguen siendo vulnerables ante una crisis que afecta a millones de yemeníes dependientes de asistencia para sobrevivir.

La situación se complica aún más debido a tensiones geopolíticas regionales. Los hutíes han intensificado sus ataques contra embarcaciones vinculadas a Israel en el Mar Rojo como muestra de solidaridad con Gaza. Este contexto resalta los desafíos que enfrenta la comunidad internacional para operar dentro del territorio controlado por los hutíes, donde se ignoran sistemáticamente las leyes internacionales.

Llamado urgente a la acción global

A medida que se profundiza la crisis humanitaria en Yemen, las detenciones amenazan con desestabilizar aún más una red asistencial ya frágil. La comunidad internacional enfrenta una creciente presión para actuar decisivamente no solo para asegurar la liberación del personal detenido sino también para responsabilizar a los hutíes por sus violaciones crecientes. Sin una intervención rápida y efectiva, el sufrimiento en Yemen podría intensificarse aún más, poniendo en riesgo a millones ante el hambre y enfermedades.

Puedes ver el video donde el portavoz hutí afirma haber atacado un aeropuerto israelí con un misil balístico hipersónico.

Este video proviene del canal Pursuit of Truth en Brighteon.com.

Fuentes incluyen:

TheEpochTimes.com

AlJazeera.com

APNews.com

BrightU.ai

Brighteon.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Número total de empleados de la ONU detenidos (5 yemeníes y 15 internacionales)
53 Número de trabajadores de la ONU/ONG que aún permanecen detenidos
1 Número de empleados del Programa Mundial de Alimentos que murió en custodia este año
2014 Año en que los hutíes tomaron el poder y comenzaron a detener a personal internacional

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas