CLAVES

Ucrania implementa cortes de energía tras ataques rusos a su infraestructura eléctrica

Cortes eléctricos Ucrania

OpenAI | Jueves 16 de octubre de 2025

Ucrania ha impuesto cortes de energía en casi todas sus regiones tras una intensa campaña de ataques aéreos rusos que han afectado gravemente su infraestructura energética. Esta será la cuarta temporada consecutiva de apagones desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Solo las regiones de Donetsk y Chernihiv no están bajo estas restricciones. Los ataques rusos también han apuntado a las vías ferroviarias, mientras que Ucrania ha intensificado sus ataques contra refinerías de petróleo rusas. El Ministerio de Energía de Ucrania ha declarado que se están implementando medidas de emergencia debido a la complicada situación, instando a los ciudadanos a usar la electricidad con moderación mientras las temperaturas caen.



Ucrania impone cortes de energía en la mayoría de sus regiones tras ataques rusos a la infraestructura eléctrica

Las autoridades ucranianas han implementado cortes de energía de emergencia en casi todo el país, resultado de una intensa campaña de ataques aéreos rusos dirigidos a la infraestructura energética. Este será el cuarto invierno consecutivo que Ucrania experimenta apagones desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Según el Ministerio de Energía, todas las regiones, excepto dos, se han visto afectadas por estas interrupciones. La región oriental de Donetsk, que se encuentra en el epicentro del conflicto, es la única exenta, mientras que la región norteña de Chernihiv ya enfrenta cortes horarios.

Intensificación de los ataques y respuesta ucraniana

Además de atacar la red eléctrica, Rusia ha incrementado sus ofensivas contra las vías férreas ucranianas. En respuesta, Ucrania ha intensificado sus ataques sobre refinerías de petróleo rusas, tanto en regiones fronterizas como más allá.

Un depósito de petróleo en la península de Crimea —anexada ilegalmente por Moscú en 2014— ha estado ardiendo durante tres días tras un segundo ataque con drones ucranianos en una semana. El terminal marítimo de petróleo en Feodosia es el más grande de Crimea y representa un importante enlace logístico para las tropas rusas operando en Ucrania.

Afectaciones y consecuencias del conflicto

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que dieciséis tanques de combustible resultaron dañados y que un gran incendio continúa activo. El aumento en los ataques con drones contra refinerías y oleoductos también ha provocado escasez de combustible y aumentos en los precios en algunas partes de Rusia; una situación que los líderes ucranianos esperan impacte negativamente el esfuerzo bélico ruso y facilite negociaciones.

Las exportaciones rusas de combustible han caído a su nivel más bajo desde el inicio del conflicto, según datos proporcionados por la Agencia Internacional de Energía.

Cortes programados ante condiciones adversas

El Ministerio de Energía ucraniano ha declarado que se están implementando restricciones debido a "la complicada situación". Se están llevando a cabo trabajos emergentes en todas las regiones afectadas por los ataques rusos. El operador eléctrico Ukrenergo instó a los consumidores que aún cuentan con electricidad a utilizarla con moderación.

Se pronostica que las temperaturas en algunas partes de Ucrania descenderán hasta 3 grados centígrados durante la noche del jueves. La compañía eléctrica en Lviv indicó que, dado que los cortes son parte de condiciones emergentes, no hay posibilidad de advertir a los consumidores con antelación.

Estrategias militares y apoyo internacional

Moscú sostiene que sus ataques a la infraestructura energética ucraniana tienen como objetivo debilitar capacidades militares; sin embargo, millones de civiles se han visto afectados por estos apagones. En una sola noche la semana pasada, entre el 9 y 10 de octubre, un ataque combinado con misiles y drones causó cortes eléctricos en nueve regiones, desde Járkov y Sumy al norte hasta Odesa al sur.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha acusado a Moscú de intentar "crear caos y ejercer presión psicológica sobre la población mediante ataques a instalaciones energéticas y ferroviarias". Kyiv ha estado solicitando más armamento para poder llevar su ofensiva más adentro del territorio ruso; Zelensky aseguró esta semana que cualquier arma de largo alcance sería utilizada únicamente contra objetivos militares.

Preocupaciones sobre escaladas bélicas

Los aliados occidentales han mostrado cautela ante el suministro de armas a largo alcance por temor a una escalada del conflicto. Moscú ha advertido repetidamente que consideraría el uso de armas fabricadas por Occidente para atacar territorio ruso como una "participación directa" por parte de países miembros de la OTAN en la guerra.

No obstante, las líneas rojas establecidas por Moscú respecto al uso de misiles occidentales ya han sido cruzadas sin consecuencias claras. El presidente estadounidense Donald Trump ha expresado su frustración ante la falta de avances hacia un cese del conflicto e indicó que está considerando suministrar misiles Tomahawk a Kyiv. Está previsto que se reúna con Zelensky este viernes en Estados Unidos.

Compromiso internacional ante la agresión rusa

Durante una cumbre reciente de la OTAN, el secretario estadounidense de Defensa Pete Hegseth declaró que Estados Unidos y sus aliados "impondrán costos a Rusia por su continua agresión" si no se pone fin al conflicto en Ucrania. Hegseth afirmó que Estados Unidos está listo para contribuir "de maneras únicas", aunque no especificó detalles adicionales. También alentó a los países miembros a participar en el programa Prioritized Ukraine Requirements List (Purl), mediante el cual aliados adquieren armas estadounidenses para enviarlas posteriormente a Ucrania.

Diversos países ya han manifestado su intención de participar en Purl. Alemania anunció recientemente una inversión adicional de $500 millones para armamento destinado a Ucrania, mientras que los Países Bajos y naciones escandinavas han prometido colectivamente $1 mil millones.

A pesar del desarrollo interno del sector defensa ucraniano, Kyiv sigue dependiendo significativamente del apoyo militar occidental para hacer frente a las fuerzas rusas. Un estudio publicado esta semana por el Instituto Kiel en Alemania reveló que la ayuda militar enviada a Ucrania ha disminuido un 43% comparado con el primer semestre del año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas