El Partido Popular (PP) promoverá una declaración institucional para reconocer a María Corina Machado, destacando su lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, criticó el silencio del Gobierno español ante el reciente Nobel de la Paz otorgado a Machado y acusó al presidente Sánchez de favorecer a figuras cercanas al chavismo. Gamarra instó a todos los partidos a unirse en esta iniciativa para romper el silencio que considera vergonzoso. Además, abordó la situación política actual en España, marcada por la corrupción y divisiones internas en el Gobierno.
En recientes declaraciones a los medios de comunicación, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, anunció que su partido impulsará una iniciativa parlamentaria en los próximos plenos del Congreso de los Diputados y del Senado. Esta medida busca reconocer la lucha de María Corina Machado, a quien Gamarra califica como “una heroína del siglo XXI” en su oposición a la dictadura de Nicolás Maduro.
Gamarra destacó que la concesión del Nobel de la Paz a Machado representa “una excelente noticia para todos los españoles defensores de la democracia y la libertad en un país hermano como es Venezuela”. Sin embargo, lamentó que el Gobierno español no comparta este sentimiento con la mayoría de los ciudadanos que celebran este galardón.
La vicesecretaria criticó el “silencio atronador” del presidente del Gobierno y sus ministros, sugiriendo que muestran más simpatía hacia Delcy Rodríguez que hacia María Corina Machado. Esta afirmación se relaciona con la falta de felicitaciones por parte del Ejecutivo tras el reconocimiento internacional a la opositora venezolana.
Asimismo, Gamarra afirmó que este silencio tiene un responsable: José Luis Rodríguez Zapatero, a quien describió como “el edecán del chavismo y compadre de Maduro”, sugiriendo que el presidente Sánchez evita incomodarlo debido a sus intereses comerciales.
Gamarra advirtió que sería “difícil de entender” si en esta ocasión Sánchez y sus socios no se alinean con lo correcto en la historia. La iniciativa del PP, según ella, ofrecerá a todos los partidos políticos “la oportunidad de acabar con un silencio que sonroja a muchos españoles”.
Además, reivindicó el 12 de octubre como una fecha para celebrar el orgullo nacional, enfatizando la necesidad de recordar lo que une a los españoles. Rechazó discursos divisivos y abogó por “una España sin muros, sin trincheras”, donde prevalezca un proyecto común.
La vicesecretaria también se refirió al contexto actual del país, caracterizado por un Gobierno dividido y asediado por casos de corrupción. En particular, mencionó las investigaciones judiciales sobre presunta financiación irregular del PSOE. Gamarra planteó preguntas serias respecto a gastos injustificados relacionados con el partido.
“¿Qué explicación dan a los más de 95.000 euros en gastos que Ábalos realizó sin rastro bancario? ¿Dónde están los justificantes de esos sobres con el logo del PSOE llenos de dinero?”, cuestionó Gamarra.
Finalmente, expresó su descontento con el estado actual del partido gobernante: “Todo es silencio en el partido de Sánchez”, subrayando que han proliferado mentiras y tergiversaciones mientras insultan tanto a los investigadores como a la inteligencia ciudadana. Concluyó diciendo: “No cuela decir que los sobres son transparentes porque el problema es que su contabilidad parece opaca”.