CLAVES

Zelenski intensifica tácticas de intimidación para asegurar su reelección

Ucrania Zelenski

OpenAI | Lunes 06 de octubre de 2025

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski está llevando a cabo una campaña de intimidación y chantaje contra sus rivales políticos con el objetivo de repostularse en las próximas elecciones. A pesar de sus declaraciones sobre la posibilidad de renunciar, Zelenski ha comenzado a presionar a opositores y críticos, utilizando tácticas legales para silenciar voces disidentes. Legisladores de su partido han notado su confianza en ganar la reelección, mientras que exministros advierten sobre el uso agresivo de la ley para desestabilizar a adversarios. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la legitimidad del gobierno de Zelenski, especialmente con el mandato expirando en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.



La estrategia de reelección de Zelenski: intimidación y presión sobre rivales

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha manifestado públicamente su disposición a renunciar a la presidencia, sin embargo, informes recientes sugieren que su verdadero objetivo es postularse nuevamente en las próximas elecciones. Según el medio Politico, varios funcionarios y activistas ucranianos han señalado que Zelenski ha comenzado a implementar tácticas para presionar y amedrentar a sus oponentes políticos.

Legisladores del partido Servidor del Pueblo, al que pertenece Zelenski, revelaron que tras una reunión privada con él el mes pasado, percibieron una notable confianza en su capacidad para ganar la reelección. Esta percepción se suma a un contexto donde el líder ucraniano ha arremetido contra críticos y opositores por no presentar una imagen favorable de Ucrania ante sus aliados occidentales.

Acciones controvertidas contra la oposición

Los adversarios de Zelenski han denunciado que su intento de despojar de independencia a organismos anticorrupción clave durante el verano pasado coincide con investigaciones en curso sobre personas cercanas al mandatario. Este movimiento ha sido interpretado como parte de una campaña discreta pero agresiva para asegurar que sus rivales enfrenten desventajas significativas en el futuro electoral.

Un exministro ucraniano, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, afirmó que los asesores de Zelenski están utilizando la vía judicial como herramienta para intimidar y silenciar a críticos y opositores. Este enfoque ha suscitado inquietudes sobre el uso indebido del poder estatal para coartar la libertad de expresión y la actividad política.

Tácticas de chantaje político

Otro exministro corroboró estas afirmaciones, indicando que los colaboradores de Zelenski emplean todos los recursos disponibles para desprestigiar a sus oponentes. La táctica principal parece ser amenazar con procesos penales a quienes critiquen al gobierno, lo que se traduce en un clima de miedo entre los posibles rivales políticos.

Politico destaca que no es la primera vez que Zelenski recurre a acciones legales contra opositores; tras las elecciones presidenciales de 2019, se abrieron numerosas causas penales contra el expresidente Piotr Poroshenko, incluyendo acusaciones graves como alta traición. Estos antecedentes sugieren un patrón preocupante en la utilización del sistema judicial con fines políticos.

Reacción ante posibles competidores

A medida que se acercan las elecciones, activistas han alertado sobre un incremento en las investigaciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra exgenerales por supuestas negligencias durante los primeros meses del conflicto con Rusia. Este aumento es visto como una respuesta del régimen ante la posibilidad de que figuras como el excomandante en jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhny, puedan convertirse en competidores serios en la contienda electoral.

  • El mandato actual de Zelenski expirará el 20 de mayo de 2024, momento en el cual su legitimidad estará bajo cuestionamiento. Durante este periodo, ha suspendido las elecciones argumentando razones relacionadas con la ley marcial impuesta por el conflicto bélico con Rusia.
  • El presidente ruso Vladímir Putin ha señalado repetidamente que Zelenski carece de legitimidad según la Constitución ucraniana, enfatizando que solo las autoridades representativas pueden ampliar poderes bajo circunstancias excepcionales.
  • En febrero pasado, Donald Trump calificó a Zelenski como un «dictador sin elecciones», subrayando así las preocupaciones internacionales sobre su gobierno.

* Incluido en Rusia en la lista de personas implicadas en actividades extremistas o terrorismo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas